Skip to main content
Displaying 251 - 262 of 262

El Covid-19 y la nueva normalidad

¿Sabías que un cubrebocas tarda alrededor de 400 años en desintegrarse? A raíz de la pandemia por Covid-19, el uso de mascarillas se disparó de manera asombrosa y hoy millones de estos objetos —junto a otros desechos como guantes, caretas y botellas de plástico— inundan los centros de recolección de basura, vertederos, rellenos sanitarios y basureros clandestinos. 

Radio La Cuixtleña en Alemania

Poco después de la caída del muro de Berlín, surgió en Alemania un servicio de prensa para difundir lo que diversas agencias y autores latinoamericanos escriben sobre los movimientos políticos de su región. En la actualidad, este servicio se ha expandido a diversos proyectos de comunicación e información basados en la colaboración entre periodistas alemanes y activistas, organizaciones y comunicadores latinoamericanos. 

Espacio informativo de Radio Tsinaka, en español

“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”. 

Espacio informativo de Radio Tsinaka, en tutunakú

“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”. 

“Voces Indígenas”, espacio informativo de Radio Iztahuatalix, en español

Desde Puebla, México, Radio Iztahuatalix presenta: “Voces indígenas”, un noticiero que “busca el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la inclusión y la participación”, y que en esta ocasión aborda temas relacionados con la post-pandemia, entre ellos la importancia de trabajar de manera colectiva en nuestras comunidades para restaurar los daños generados al ecosistema durante la pandemia por Covid-19. 

“Voces Indígenas”, espacio informativo de Radio Iztahuatalix, en náhuatl

Desde Puebla, México, Radio Iztahuatalix presenta: “Voces indígenas”, un noticiero que “busca el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la inclusión y la participación”, y que en esta ocasión aborda temas relacionados con la post-pandemia, entre ellos la importancia de trabajar de manera colectiva en nuestras comunidades para restaurar los daños generados al ecosistema durante la pandemia por Covid-19. 

“Voces de mi pueblo”, espacio informativo de Radio Muk’ul Lum, en español

El noticiero “Voces de mi pueblo” es producido por Radio Muk’ul Lum, emisora que transmite desde Chiapas, México. En esta ocasión se aborda una problemática que se ha agravado en muchas comunidades Indígenas tras la pandemia por Covid-19: el aumento de la migración (principalmente de jóvenes), ante la falta de oportunidades económicas y educativas. 

“Voces de mi pueblo”, espacio informativo de Radio Muk’ul Lum, en tseltal

El noticiero “Voces de mi pueblo” es producido por Radio Muk’ul Lum, emisora que transmite desde Chiapas, México. En esta ocasión se aborda una problemática que se ha agravado en muchas comunidades Indígenas tras la pandemia por Covid-19: el aumento de la migración (principalmente de jóvenes), ante la falta de oportunidades económicas y educativas. 

Indigenous Women Changemakers: Dawn Lavell-Harvard

Dr. Dawn Lavell-Harvard (Anishinaabe, Canada) explains how the concerns that have been labeled as “women’s issues” are in fact central to the progress of Indigenous rights. Often, concerns such as domestic abuse, schooling, and healthcare are often sidelined in favor of focusing on issues that are seen as more universal. Dr. Lavell-Harvard places them at the center of her activism efforts, showing that there is no need to compromise or postpone the rights of Indigenous women in Indigenous movements globally.

Producer: Avexnim Cojti

Indigenous Women Changemakers: Joan Carling

This program is dedicated to Joan Carling, an activist from the Kankanaey people of the Philippines. She has served as an Expert Member on the UN Permanent Forum on Indigenous Issues during 2014 and 2016, and as the Secretary General of the Asia Indigenous Pact. In this interview, she explains the benefits of the participation of Indigenous Peoples in local and global decision-making, which would bring a diversity of perspective and solutions to pressing issues.

Producer: Avexnim Cojti

Indigenous Women Changemakers: Vicky Tauli-Corpuz

Vicky Tauli-Corpuz (Igorot Kankanaey, Philippines), a long-time activist and UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, shares her experience with successes of small, local groups reaching out to the international community to collaborate in better defending their rights. She explains how her experience as a nurse led to community engagement, which quickly turned into a passion for advocating for the needs of community members as an activist.

Producer: Avexnim Cojti

x

Subscribe to our mailing list