El Covid-19 y la nueva normalidad
¿Sabías que un cubrebocas tarda alrededor de 400 años en desintegrarse? A raíz de la pandemia por Covid-19, el uso de mascarillas se disparó de manera asombrosa y hoy millones de estos objetos —junto a otros desechos como guantes, caretas y botellas de plástico— inundan los centros de recolección de basura, vertederos, rellenos sanitarios y basureros clandestinos.
Radio La Cuixtleña en Alemania
Poco después de la caída del muro de Berlín, surgió en Alemania un servicio de prensa para difundir lo que diversas agencias y autores latinoamericanos escriben sobre los movimientos políticos de su región. En la actualidad, este servicio se ha expandido a diversos proyectos de comunicación e información basados en la colaboración entre periodistas alemanes y activistas, organizaciones y comunicadores latinoamericanos.
The Role Of Indigenous Women In Reactivating The Local Economy - Liberty Radio
Women in business have also been affected by the pandemic, but they have proven to be resilient.
In this radio program, Liberty Radio reports on the Role Of Indigenous Women In Reactivating The Local Economy, post Covid-19.
Produced by Liberty Radio.
Espacio informativo de Radio Tsinaka, en español
“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”.
Espacio informativo de Radio Tsinaka, en tutunakú
“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”.
“Voces Indígenas”, espacio informativo de Radio Iztahuatalix, en español
Desde Puebla, México, Radio Iztahuatalix presenta: “Voces indígenas”, un noticiero que “busca el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la inclusión y la participación”, y que en esta ocasión aborda temas relacionados con la post-pandemia, entre ellos la importancia de trabajar de manera colectiva en nuestras comunidades para restaurar los daños generados al ecosistema durante la pandemia por Covid-19.
“Voces Indígenas”, espacio informativo de Radio Iztahuatalix, en náhuatl
Desde Puebla, México, Radio Iztahuatalix presenta: “Voces indígenas”, un noticiero que “busca el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la inclusión y la participación”, y que en esta ocasión aborda temas relacionados con la post-pandemia, entre ellos la importancia de trabajar de manera colectiva en nuestras comunidades para restaurar los daños generados al ecosistema durante la pandemia por Covid-19.
“Voces de mi pueblo”, espacio informativo de Radio Muk’ul Lum, en español
El noticiero “Voces de mi pueblo” es producido por Radio Muk’ul Lum, emisora que transmite desde Chiapas, México. En esta ocasión se aborda una problemática que se ha agravado en muchas comunidades Indígenas tras la pandemia por Covid-19: el aumento de la migración (principalmente de jóvenes), ante la falta de oportunidades económicas y educativas.
“Voces de mi pueblo”, espacio informativo de Radio Muk’ul Lum, en tseltal
El noticiero “Voces de mi pueblo” es producido por Radio Muk’ul Lum, emisora que transmite desde Chiapas, México. En esta ocasión se aborda una problemática que se ha agravado en muchas comunidades Indígenas tras la pandemia por Covid-19: el aumento de la migración (principalmente de jóvenes), ante la falta de oportunidades económicas y educativas.
O Que Quer Dizer "Livre"
O direito a um consentimento livre, prévio e informado é um direito que pertence a todas as populações indígenas de confrontarem projetos de desenvolvimento nas nossas comunidades.
: A parte de ser livre quer dizer que o governo está proibido de usar qualquer tipo de manipulação de lideres e membros da comunidade quanto a suas decisões em relação a autorização de um projeto na nossa comunidade. Devemos exigir que o direito a um conhecimento livre, prévio e informado seja completamente livre.
Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Consentimiento Libre, Previo e Informado
En este programa te contamos sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado y que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esto.
Voces
Gloria Amparo Rodríguez, profesora e investigadora en la Universidad del Rosario, Bogotá Colombia
Musicalización
- Sik´inik , K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Nan Tat, K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Canmandalla, Yarina. Utilizado con su autorización
01. What is Free, Prior, Informed Consent? (Nepali) पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी भनेको के हो ?
02. An Indigenous Right (Nepali) आदिवासीको अधिकार
03. Hold Companies Accountable (Nepali) ३) कम्पनीहरुको उत्तरदायित्व
04. Leaders (Nepali) ४) नेता तथा अगुवाहरु
05. UN Declaration, Article 10 (Nepali) ५) आदिवासीको अधिकार सम्बन्धी संयुक्त राष्ट्रसंघीय घोषणापत्रको धारा १० ।
06. UN Declaration, Article 19 (Nepali) ६) आदिवासीको अधिकार सम्बन्धी संयुक्त राष्ट्रसंघीय घोषणापत्रको धारा १९ ।
07. Safe Communities (Nepali) ७) सुरक्षित समुदाय
08. Development Projects (Nepali) ८) विकासका आयोजनाहरु
09. International Support (Nepali) ९) अन्तर्राष्ट्रिय सहयोग ।
10. An Inalienable Right (Nepali) १०) अहरणीय अधिकार ।
Autoridad Ancestral Kuna Sobre Papel de Congreso General Kuna
Trata sobre la guía espiritual en la Comarca Kuna Yala, al igual que la comunicación entre las comunidades y la representación del congreso general Kuna.
Protegiendo Territorio en Amubri Costa Rica
Noemi en Costa Rica una líder Indígena Bribri habla sobre su labor de proteger el derecho a la tierra y cómo diferentes grupos, y asociaciones asisten a manifestaciones en San José para exhortar al gobierno protección de sus tierras en contra de las compañías mineras.
Rescatando el Idioma Brunca
Comunidad de Boruca en Costa Rica explica el proyecto de rescates de culturas en la comunidad entre ellas el idioma materno, y expresan gracias al maestro del pueblo les ha ayudado a esta sobrevivencia cultural.
Educación Intercultural Bilingue Ngobe y Kuna
En Panamá, las maestras de primaria Yenny Hernandez expresa la importancia de no olvidar las raíces e identidad cultural Kuna, mientras que la maestra Marina Acosta menciona la importancia de que los niños valoren sus raíces Ngobe al igual que la lengua materna, al igual que la importancia de La Ley Nº10