Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 2: Infodemia en el pueblo, en español
Durante la pandemia de Covid-19 se han difundido noticias falsas y alarmantes en varias comunidades. Por ejemplo, ¿has creído que el SARS-CoV-2 es un virus que está siendo dispersado en el aire para acabar con la población? ¿Tus padres o tus abuelos tienen miedo de vacunarse porque han escuchado que la vacuna es parte de un plan para exterminar a la humanidad?
Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 2: Infodemia en el pueblo, en Náhuatl
Durante la pandemia de Covid-19 se han difundido noticias falsas y alarmantes en varias comunidades. Por ejemplo, ¿has creído que el SARS-CoV-2 es un virus que está siendo dispersado en el aire para acabar con la población? ¿Tus padres o tus abuelos tienen miedo de vacunarse porque han escuchado que la vacuna es parte de un plan para exterminar a la humanidad?
Noticias, opinión e información de nuestra comunidad, en español
Desde la comunidad nahua de Cuetzalan en México, Radio Tsinaka presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia. ¿En tu comunidad qué noticias han trascendido tras la pandemia por Covid-19 y la adaptación a una forma de vida en la que permanecen algunas medidas para seguir cuidando nuestra salud?
Te invitamos a conocer cómo ha cambiado la actividad turística en Cuetzalan tras la pandemia por Covid-19 y a reflexionar sobre los impactos que causó esta emergencia sanitaria en la educación y en la siembra.
Noticias, opinión e información de nuestra comunidad, en náhuatl
Desde la comunidad nahua de Cuetzalan en México, Radio Tsinaka presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia. ¿En tu comunidad qué noticias han trascendido tras la pandemia por Covid-19 y la adaptación a una forma de vida en la que permanecen algunas medidas para seguir cuidando nuestra salud?
Te invitamos a conocer cómo ha cambiado la actividad turística en Cuetzalan tras la pandemia por Covid-19 y a reflexionar sobre los impactos que causó esta emergencia sanitaria en la educación y en la siembra.
“La voz de la lluvia”, noticiero de Estéreo Lluvia, en español
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad. Aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
“La voz de la lluvia”, noticiero de Estéreo Lluvia, en mixteco
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad. Aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
Radio La Cuixtleña en Alemania
Poco después de la caída del muro de Berlín, surgió en Alemania un servicio de prensa para difundir lo que diversas agencias y autores latinoamericanos escriben sobre los movimientos políticos de su región. En la actualidad, este servicio se ha expandido a diversos proyectos de comunicación e información basados en la colaboración entre periodistas alemanes y activistas, organizaciones y comunicadores latinoamericanos.
Espacio informativo de Radio Tsinaka, en español
“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”.
Espacio informativo de Radio Tsinaka, en tutunakú
“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”.
“Voces Indígenas”, espacio informativo de Radio Iztahuatalix, en español
Desde Puebla, México, Radio Iztahuatalix presenta: “Voces indígenas”, un noticiero que “busca el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la inclusión y la participación”, y que en esta ocasión aborda temas relacionados con la post-pandemia, entre ellos la importancia de trabajar de manera colectiva en nuestras comunidades para restaurar los daños generados al ecosistema durante la pandemia por Covid-19.
“Voces Indígenas”, espacio informativo de Radio Iztahuatalix, en náhuatl
Desde Puebla, México, Radio Iztahuatalix presenta: “Voces indígenas”, un noticiero que “busca el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la inclusión y la participación”, y que en esta ocasión aborda temas relacionados con la post-pandemia, entre ellos la importancia de trabajar de manera colectiva en nuestras comunidades para restaurar los daños generados al ecosistema durante la pandemia por Covid-19.
“Voces de mi pueblo”, espacio informativo de Radio Muk’ul Lum, en español
El noticiero “Voces de mi pueblo” es producido por Radio Muk’ul Lum, emisora que transmite desde Chiapas, México. En esta ocasión se aborda una problemática que se ha agravado en muchas comunidades Indígenas tras la pandemia por Covid-19: el aumento de la migración (principalmente de jóvenes), ante la falta de oportunidades económicas y educativas.
“Voces de mi pueblo”, espacio informativo de Radio Muk’ul Lum, en tseltal
El noticiero “Voces de mi pueblo” es producido por Radio Muk’ul Lum, emisora que transmite desde Chiapas, México. En esta ocasión se aborda una problemática que se ha agravado en muchas comunidades Indígenas tras la pandemia por Covid-19: el aumento de la migración (principalmente de jóvenes), ante la falta de oportunidades económicas y educativas.
Vicky Tauli-Corpuz On Paraguay at UNPFII 2015
Vicky Tauli-Corpuz talks about her visit to Paraguay in her capacity as UN Special Rapporteur on the rights of Indigenous Peoples. She discusses the process and the preparation of these visits, highlighting the need for autonomy and security for the people she talks with.
It is an opportunity to meet with Indigenous communities, civil society organisations, government ministers and the private sector and encourage dialogue across society.
Chief Bellegarde on Canada's Indigenous Peoples at UNPFII 2015
Chief Bellegarde speaks at UNFPII to bring to light the gap between Canada and its Indigenous Peoples in regard to the United Nations Human Development Index and the rights of indigenous peoples in Canada. Belgard works to close the gap between the wealth of Canada as a nation and Canada's indigenous peoples. He calls on Canada to respect the rights of Indigenous Peoples.
Kealii Gora on Getting Involved in Indigenous Advocacy at UNPFII 2015
Kealii Gora of Hawaii gives advice on how to get involved in advocating for Indigenous rights. Gora believes it is important to get Indigenous voices on the record and present concerns and perspectives in international arenas to make a change.
Catherine Murupaenga-Ikenn On A Call To Action at UNPFII 2015
Catherine Murupaenga-Ikenn speaks about Indigenous Peoples' power in numbers to fight back against companies trying to defy their rights and occupy their lands.