Skip to main content
Displaying 1 - 15 of 15

Reactivación de la economía local en tiempos de Covid-19, en Mixteco

Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local? 

En este programa producido por Radio Ñuu Kaan de Oaxaca, México, se dan recomendaciones para que los Pueblos Indígenas podamos reavivar nuestra economía una vez que los contagios por Covid-19 están disminuyendo a nivel mundial y se han comenzado a abrir mercados locales y negocios. 

Recuperación de nuestra gastronomía local en tiempos de pandemia, en Mixteco

La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo? 

Recuperación de nuestra gastronomía local en tiempos de pandemia, en español

La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo? 

Nuestro mundo, en español

La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas han buscado formas para lograr que su mundo espiritual y terrenal se mantengan en equilibrio, ¿cómo lo han hecho? 

Nuestro mundo, en Yaqui

La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas han buscado formas para lograr que su mundo espiritual y terrenal se mantengan en equilibrio, ¿cómo lo han hecho? 

Efectos de la postpandemia en las prácticas culturales, reportaje en español

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la pandemia por Covid-19 interrumpió numerosas prácticas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre ellas rituales, ritos y ceremonias. Esta situación trajo consecuencias considerables para la vida social y cultural de las comunidades del mundo entero.

Efectos de la postpandemia en las prácticas culturales, reportaje en Náhuatl

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la pandemia por Covid-19 interrumpió numerosas prácticas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre ellas rituales, ritos y ceremonias. Esta situación trajo consecuencias considerables para la vida social y cultural de las comunidades del mundo entero.

UN Special Rapporteur Vicky Tauli-Corpuz Finds Inadequate Consultation Process in Honduras

Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, says she has found an inadequate process of consultation with Indigenous communities on the part of the national government during her visit to Honduras, where she was recently invited for a working visit to comment on a draft of a law regulating Free, Prior and Informed Consent. Indigenous Hondurans do not feel that they were adequately consulted on the content of the law. Further, the law does not meet widely accepted international standards of F.P.I.C.

Special Rapporteur Visit To Mexico

Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, visited several states in Mexico to report on progress made in areas of Indigenous rights since her predecessor's trip to the country in 2003. Though the Mexican government has not fulfilled the majority of recommendations made by the former UNSR, Tauli-Corpuz notes the empowerment of autonomous municipalities since 2003 as an improvement over previous years.

Special Rapporteur Visit to Guatemala

Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, conducted an official visit to Guatemala, a country where 61 to 65% of population identify as Indigenous. Shaldon Ferris interviewed her about her visit.

MUSIC
"Whispers" by Ziibiwan. Used with permission.
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.

x

Subscribe to our mailing list