UNDRIP Article 08: No Forced Assimilation
Article 8 of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples states:
1. Indigenous peoples and individuals have the right not to be subjected to forced assimilation or destruction of their culture.
Avances En Derechos De Personas Indigenas Con Discapacidad
Es importante reconocer las experiencias distintas que tienen personas Indígenas. Para Olga Montúfar, una activista mexicana que trabaja con la organización Paso a Paso, el abogar por los derechos de personas Indígenas con discapacidad es una manera de ayudar a una población marginada. Además de hablar sobre su propia experiencia como persona con discapacidad, explica cómo intenta educar a las personas Indígenas con discapacidad sobre sus derechos como personas Indígenas y discapacitados.
Diversidad Sexual Tema Tratado En El Mecanismo De Expertos
El tema de la diversidad sexual no ha sido discutido abiertamente en el Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas. Andrea Sánchez Lezama, de la Universidad Carlos III de Madrid, habla de la importancia de reconocer las necesidades y los derechos fundamentales de personas Indígenas con diversas identidades sexuales.
Guatemalteca En El Mecanismo De Expertos Por Primera Vez
Jennifer Lopez Vicente, facilitadora comunitaria en Guatemala y autora de un artículo sobre los derechos de las mujeres mayas y jóvenes, habla de su experiencia como maya y mujer para dar una voz a su comunidad.
Hombre Estudioso Del Tema De Derechos Indigenas Comparte Informacion
Luis Victor, representante peruano de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, comparte sus observaciones sobre el problema de los gobiernos de países latinoamericanos y empresas que promueven la extracción de recursos naturales y cómo afecta la soberanía y salud de los pueblos Indígenas.
Joven Abogado Comparte Informacion Y Estrategias Para Pueblos Indigenas
Según Capac Conde, un joven abogado aymara de Bolivia, no es suficiente sólo adoptar la Declaracion de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sino que los Pueblos Indígenas necesitan conocer los artículos de la Declaración y saber cómo defender y exigir la aplicación de sus derechos.
Proceso Para Visita Del Relator A Un Pais
Una consulta con un relator especial es una manera de buscar la que las demandas y los retos de los Pueblos Indígenas sean escuchados y respetados. Sandra Cevallos de Argentina explica el proceso de solicitar y gestionar una visita del relator.
Albert Deterville On The Workings Of The Expert Mechanism
Albert Deterville, Expert Mechanism representative of Latin American and the Caribbean, discusses the Expert Mechanism, as created by the UN, on the rights of Indigenous Peoples, and the process in which they aid the monitoring of rights in regions around the world.
Les Malezer On The Expert Mechanism's Role In The Human Rights Council
Les Malezer, of the National Congress of Australia's First Peoples, discusses the origins and goals of the expert mechanism and it's importance to the rights of Indigenous Peoples around the world.
Nina Cass On Madala's Work With College - Bound Indigenous Youth
Nina Cass, of New South Wales, Australia, discusses her work with Madala, a youth organization that helps Indigenous young people go to school as well as the issues facing the Indigenous Peoples in Australia such as the promotion of culture, relocation, discrimination, suicide, etc. and how she can help in her role.
Ben Sherman On The Work Of The World Indigenous Tourism Alliance
Ben Sherman, of the Lakota Nation, discusses his work with the World Indigenous Tourism Alliance and his hopes to reach and engage more people through his organization, as well as the challenges facing the organization as it spreads to other parts of the world.
Foro 2015.Como usar Documentos de la ONU en Incidencia para los Derechos de Pueblos Indigenas
Entrevista grabada el primer dia del 14 session del Foro Permanente para Cuestiones Indigenas, Abril 2015 en Nueva York por Rosy Gonzales con Yolanda Teran, Kichwa de Ecuador.
Jovenes Indigenas y Suicidio
Jovenes Indigengas sufren disproporcionadamente de suicido. Aunque las razones del suicidio juvenil son complejas y difíciles de definir, la interferencia con las estructuras sociales y su destrucción han causado tensiones a lo largo de las subsiguientes generaciones y contribuyen notablemente a provocar actitudes suicidas. Escuchamos de lideres Indigenas contar sobre este problema como el tema oficial del session del Foro Permanente Para Cuestiones Indigenas, en el cede de Las Naciones Unidas, Nueva York, Abril 2015.
Foro 2015.Resumen De Primera Semana
Escucha a un resumen de la primera semana del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
Foro 2015. Rosa Palomino Sobre Radios Comunitarias Peruanas
Entrevista con Rosa Palomino, una mujer Aymara que está luchando para los derechos de Pueblos Indígenas a través de radio comunitaria en Peru. Los temas más importantes para ella en radio comunitaria son cultura, políticas públicas, igualdad de género, educación intercultural, salud intercultural, tierra y territorio, y economía sustenible.
Foro 2015.Alvaro Pop Sobre Foro Permanente Para Cuestiones Indigenas
Entrevista con Alvaro Pop, Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indigenas para 2015. Describe su posición, responsibilidades, y trabajo con los derechos de Pueblos Indigenas. Habla sobre las recomendaciones que tiene que comunicar con el Estado para asegurar los derechos de la Declaración sobre los Derechos de Pueblos Indígenas.
Foro 2015.Alvaro Pop Sobre Guatemala
Entrevista con Alvaro Pop, Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de 2015. Alvaro Pop habla sobre la realidad de derechos para Pueblos Indígenas en Guatemala. Dice que hay problemas de salud, seguridad, alimentación, discriminación, y derechos de territorio para grupos Indígenas en el país. Aunque habían avances en estas áreas, todavía hay más para hacer.
Foro 2015.Los Hombres Hablan De Derechos De Mujeres
Entrevista con hombres de Honduras y Veracruz, México, quienes están trabajando para la eliminación de la idea de machismo en comunidades Indígenas. Dice que es importante que las mujeres tengan una voz en la comunidad y las decisiones del municipio. También dice que quieren luchar para la igualdad de géneros.
Foro 2015.Mirna Cunningham Sobre Desarrollar Liderezas Mujeres
Entrevista con Mirna Cunningham de Nicaragua sobre su trabajo de promoción y aplicación de derechos humanos, especialmente derechos de las mujeres, de Pueblos Indígenas.
Foro 2015.Organizacion De La Base Y La Presidencia En Bolivia
Bolivia tiene un presidente Indígena, Evo Morales, y ahora el país ha logrado muchos éxitos sobre los derechos de Pueblos Indígenas. Esta es una entrevista con Rodolfo, un lider indígena de Bolivia, sobre los beneficios de la lucha para proteger derechos de Pueblos Indígenas en bolivia, incluye derechos de educación Indígena, con su propia estructura y su propia forma educativa, y derecho a enseñar el idioma local Indígena al lado de otras idiomas.
Foro 2015.Sobre Ahida Quilcue, recipiente premio liderazgo
Entrevista con Ahida Quilche, un recipiente de un premio liderazgo en el Foro Internacional de Mujeres Indígenas en 2014. Ella trabaja directamente con el pueblo y comunidad y cree en la lucha para proteger derechos Indígenas. Ella está conocido como líder Indígena más imporante de su país de Colombia.
Foro 2015.Mapeo Territorial Para Defender Derechos
Conservación de la tierra y el territorio es un derecho de Pueblos Indígenas que está violado en muchas partes del mundo. El mapeo territorial de tierra de Pueblos Indígenas es una estrategía para proteger territorio y tierra propios y conservar el ambiente allá. Esta es una entrevista con Henderson Rengifo, un líder Indígena de Peru, sobre su experiencia con un mapeo territorial.
Foro 2015.Luchando Por Desaparecidos De Ayotzinapa
Entrevista con una de las madres de las 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, Mexico desde Septiembre de 2014. Habla sobre la lucha para derechos de Pueblos Indígenas y su perspectiva como familiar de uno de los estudiantes desaparecidos. Ella está en la conferencia para representar familias de víctimas de Ayotzinapa y comunicar su lucha en un instrumento internacional.
Foro 2015.Jovenes Simulan Organismos Internacionales
Entrevista con Carlos Madrigal de México, quien está involucrado desde 12 años en los organismos internacionales de derechos para Pueblos Indígenas. Habla sobre una simulación de tres días del Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas todo de jóvenes que ocurrió antes del Foro Permanente real en Nueva York en April 2015. Habla sobre lo que es el Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas y por que es importante también.
Foro 2015.Las Mujeres Comunicadoras De Honduras
Entrevista con Albertina Perez de Honduras, comunicadora de la estación comunitaria Radio Progreso. Ella participó en el Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas por primera vez en Abril 2015. Habla sobre su trabajo interesante y como ha enfrentado desafíos en su trabajo.