Foro 2015. Rosa Palomino Sobre Radios Comunitarias Peruanas
Entrevista con Rosa Palomino, una mujer Aymara que está luchando para los derechos de Pueblos Indígenas a través de radio comunitaria en Peru. Los temas más importantes para ella en radio comunitaria son cultura, políticas públicas, igualdad de género, educación intercultural, salud intercultural, tierra y territorio, y economía sustenible.
Foro 2015.Los Hombres Hablan De Derechos De Mujeres
Entrevista con hombres de Honduras y Veracruz, México, quienes están trabajando para la eliminación de la idea de machismo en comunidades Indígenas. Dice que es importante que las mujeres tengan una voz en la comunidad y las decisiones del municipio. También dice que quieren luchar para la igualdad de géneros.
Foro 2015.Mirna Cunningham Sobre Desarrollar Liderezas Mujeres
Entrevista con Mirna Cunningham de Nicaragua sobre su trabajo de promoción y aplicación de derechos humanos, especialmente derechos de las mujeres, de Pueblos Indígenas.
Foro 2015.Sobre Ahida Quilcue, recipiente premio liderazgo
Entrevista con Ahida Quilche, un recipiente de un premio liderazgo en el Foro Internacional de Mujeres Indígenas en 2014. Ella trabaja directamente con el pueblo y comunidad y cree en la lucha para proteger derechos Indígenas. Ella está conocido como líder Indígena más imporante de su país de Colombia.
Foro 2015.Las Mujeres Comunicadoras De Honduras
Entrevista con Albertina Perez de Honduras, comunicadora de la estación comunitaria Radio Progreso. Ella participó en el Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas por primera vez en Abril 2015. Habla sobre su trabajo interesante y como ha enfrentado desafíos en su trabajo.
Foro 2015.Como Implementar Derechos Existentes
Maria Eugenia Choque de Bolivia habla sobre derechos que están establecidos por instrumentos internacionales para que Pueblos Indígenas pueden aplicarlos en sus propios comunidades. La implementación de estos derechos es muy dificil, pero Maria dice que es importante seguir luchando por la defensa de comunidades y Pueblos Indígenas del mundo.
Inicia III Cumbre de Comunicación Indígena, Abya Yala en Cochabamba, Bolivia
En Cochabamba Bolivia, se realizó hoy la apertura de la III Cumbre de Comunicación Indígena Aya Yala con más de mil participantes, entre ellos nuestra representante Avex Cojtí y la lideresa Indígena, comunicadora social, y cineasta, Rosa Jajla de Radio Copacabana a quien Cojtí aprovechó para entrevistarla. Escuchemos parte de sus declaraciones.
“La mejor forma de Liberación es la Comunicación”, Evo Morales, Presidente de Bolivia
“La mejor forma de Liberación es la Comunicación”, asegura Evo Morales, Presidente de Bolivia en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Abya Yala, en Cochabamba, Bolivia en la que participan alrededor de 1500 comunicadores de todo el continente, en estas se discuten algunos temas entre estos los principios y retos de comunicación Indígena para la descolonización, escuchemos el reporte que nos envía desde Cochabamba nuestra productora Avex Cojtí.
“Si las Radios Comunitarias del Mundo o de Latinoamérica y el Caribe nos unimos, y hacemos redes podemos cambiar el mundo”, enfatiza Líder Comunicadora Indígena
En esta entrevista realizada por nuestra representante en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Avex Cojtí, escucharemos a una representante del Movimiento de Mujeres Indígenas Bartolina Sisa en Bolivia quien nos habla sobre el patriarcado y la Descolonización de Mujeres Comunicadoras.
Radios Indígenas en Bolivia reivindicando Derechos
Te invitamos a descargar y compartir la entrevista con Alberto Márquez, Jefe de la Unidad de Radios de Pueblos Originarios de Bolivia, RPO´S, quien destaca que por medio de las radios comunitarias "los indígenas nunca más deben ser invisibilidades en sus actividades, cultura, lógica, filosofía, en su lengua".
Declaración sobre la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena
En este spot te presentamos la cuarta y quinta cláusula de la declaración que surgió al concluir la 3ra Cumbre Continental de Comunicación Indígena, esta fue leída por Franklin Columbia de Ecuador, puedes sentirte libre de descargar y compartir con tu audiencia.