Skip to main content
Displaying 1 - 23 of 23

Responsabiliser Les Entreprises

A chaque saison, je m'inquiète de notre (mauvaise) récolte; nous n’avons plus assez de terres agricoles depuis que l'entreprise s’est installée dans notre communauté. C'est vrai, on a pris nos terres sans notre consentement préalable, libre et éclairé. Ce droit oblige toute entreprise ou gouvernement d'informer, de consulter et d'écouter les peuples autochtones avant d'exploiter leurs terres. Agissons donc pour responsabiliser cette entreprise.

Projets De Dévelopement

Aucune exploitation ne peut être faite sur nos terres sans appliquer au préalable l’article trente-deux de la Déclaration des Nations Unies sur les droits des peuples autochtones. Ce droit affirme que les états doivent obtenir le consentement préalable, libre et éclairé des peuples autochtones avant que tout projet de développement, pouvant altérer les terres et les ressources des peuples autochtones, ne soit approuvé; notamment en ce qui concerne la mise en valeur, l’utilisation ou l’exploitation des ressources minérales, hydriques ou autres.

Entrevista: Willy Morales Del País De Chile Opina Sobre El DCLPI

Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo. Willy Morales habla sobre la realidad que lo que las empresas prometen, nunca se cumple; es importante pensar en la vista larga y no solo en las ganancias inmediatas. Siempre se viene dañando el medio ambiente y en varios casos ciudadanos sufren por querer defender su territorio. Sin la buena fe en la consulta, no se puede llegar a una solución positiva.

Entrevista: Opinión De ALVARO POP Sobre DCLPI

Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo. Alvaro Pop expresa que si no se respeta la consulta, como consecuencia la consulta no provoca consentimiento. Una de sus preocupaciones más grandes es que las decisiones administrativas de concesión de tierra son acciones que son independientes y previas a las consultas comunitarias.

Entrevista: Mujer Dirigente De Guatemala Opina Sobre El DCLPI

Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo. Es muy importante tener en mente el interés de los indígenas y no de las empresas. La posición del gobierno debe de ser de apoyar a su comunidad y educarla previamente con todos los efectos positivos y negativos que pueden traer la empresas. Todo esto debe de ser antes de dar una concesión de tierra para que el pueblo pueda tener el discurso adecuado sobre la presencia de la compañía en cuestión.

Entrevista: Diferentes Opiniones Sobre DCLPI

Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo. Varios ciudadanos indígenas expresan que los megaproyectos no deben ser presentes en sus pueblos porque tiene efectos negativos ambientales, sociales y culturales. La tierra se tiene que respetar. Las industrias extractivas traen mucha contaminación que afectan la forma de convivencia y es una amenaza para los pueblos indígenas.

Entrevista: Soberanía Alimentaria y los Derechos Indígenas

Una serie de entrevistas con mujeres (y un hombre) sacadas durante la Conferencia Global de Mujeres Indigenas en Noviembre de 2013 en Lima, Peru. Lo que buscan los pueblos y las mujeres indígenas es como vivir una buena vida con agua natural, ríos sin contaminación, productos ecológicos, y más que nada la soberanía alimentaria. Además, las mujeres indígenas están tratando de defender los derechos de las mujeres con proyectos productivos; también están luchando por la igualdad de oportunidades.

Entrevista: Uso Tradicional De Tierra

Una serie de entrevistas con mujeres (y un hombre) sacadas durante la Conferencia Global de Mujeres Indigenas en Noviembre de 2013 en Lima, Peru. En el pasado, las mujeres indígenas nunca habían visto limites de su territorio, pero ahora se encuentran en una situación difícil, demarcando su tierra y sumiendo concepciones del territorio. Estas mujeres quieren un cambio para que pare la explotación de la tierra, y para respetar la naturaleza y el territorio en que ellas viven.

Entrevista: Industrias Extractivas y los Derechos de las Mujeres

Una serie de entrevistas con mujeres (y un hombre) conducidas durante la Conferencia Global de Mujeres Indigenas en Noviembre de 2013 en Lima, Peru. Escucha a esta mujer indígena de Perú, que dice que todas las mujeres indígenas sufren de vulneración de los derechos humanos individuales y colectivos. Cuando recursos naturales están explotados y el ambiente está impactado por la contaminación, las mujeres de la comunidades se sienten las consecuencias directamente.

Fighting Climate Change and Contamination

World Conference of Indigenous Women 2013

Agnes Williams - Seneca 

Native Seneca woman Agnes Williams notices the consequences of climate change and contamination in her community. Changes in temperature have caused the plant-growing season to be shorter, and a nuclear waste plant has leaked into creeks near her reservation. Seneca people and indigenous communities near Williams have been protesting and working to clean up the area.

x

Subscribe to our mailing list