Skip to main content
Displaying 26 - 28 of 28

Idioma Wayú, Año Internacional de las Lenguas Indígenas

2019 fue declarado por la ONU como Año Internacional de las lenguas Indígenas.

Los Idiomas Indígenas son importantes, en ellos permanece viva la cultura, la ciencia, la cosmogonía de cada pueblo. Para que sobrevivan, es necesario que se transmita de generación en generación, además de promover el correcto cumplimiento de políticas públicas. En este programa conozca un poco sobre el idioma Wayú de Colombia.

Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Lengua Cabécar, Año Internacional de las Lenguas Indígenas

El Cabécar es un idioma indígena de Costa Rica. Es hablada por la comunidad Cabécar en la región costarricense de Talamanca. Pertenece a la familia lingüística chibchense, y relacionada con otros idiomas regionales, como el bribri, el boruca y el maleku. Más datos interesantes en este programa.

Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Imagen:
Capturada por Cultural Survival

Realización:
Rosario Sul González

International Year Of Indigenous Languages -Wrap up and Way Forward

Cultural Survival's Dev Kumar Sunuwar spoke to  Victoria Tauli Corpuz,the Special Rapporteur of  on the Rights Indigenous Peoples on IYIL 2019, we also interview Joan Carling from the Indigenous Peoples Major Group for Sustainable Development.

Production: Shaldon Ferris (Khoisan, South Africa)  
Image: Victoria Tauli-Corpuz, courtesy of Jamie Kalliongis

Interviewer: Dev Kumar Sunuwar

Interviewees: Victoria Tauli-Corpuz and Joan Carling

x

Subscribe to our mailing list