Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 65

UN Special Rapporteur Vicky Tauli-Corpuz Finds Inadequate Consultation Process in Honduras

Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, says she has found an inadequate process of consultation with Indigenous communities on the part of the national government during her visit to Honduras, where she was recently invited for a working visit to comment on a draft of a law regulating Free, Prior and Informed Consent. Indigenous Hondurans do not feel that they were adequately consulted on the content of the law. Further, the law does not meet widely accepted international standards of F.P.I.C.

Decolonize Justice Systems! An Interview With Dine' Lawyer Michelle Cook

In many Indigenous communities, dual justice systems operate in tandem: the European system, a colonial imposition characterized by hierarchical, punitive, written codicies, and the Indigenous system, which is often based in tradition and holistic in nature.

Human Rights Lawyer Michelle Cook (Dine') elaborates on the interactions between these two systems, and explains how communities can use the language of human rights to challenge the colonial legal system imposition in order to gain a seat at the table as independent nations with internationally recognized justice systems.

"Our sacred objects are not to be hung on walls for decoration"

Indigenous Rights Radio Producer Avexnim Cojtí Ren investigates the movement to repatriate sacred objects, remains, and cultural patrimony taken without consent from Indigenous Peoples by governments, collectors, and individuals. Concepts of ownership, histories of oppression, methods of legal recourse, and recent examples of repatriation attempts all play an important role in the prospects for the return of heritage items to Indigenous Peoples.

WCIP 05. Reaffirmations Of Outcome Document

Indigenous Peoples have the right to access their religious and cultural sites, as well as receive reparation of their ceremonial objects and human remains.

This series of 24 PSAs is based on the Outcome Document of the World Conference on Indigenous Peoples, which took place in September of 2014 in New York. The PSAs highlight specific passages of the Outcome Document in an effort to inform audiences of exactly what the document contains and encourage action.

CMPI 03. El Propósito Del Documento Final

El propósito del documento final de la conferencia mundial sobre los Pueblos Indígenas es consolidar el progreso que ya ha sido realizado en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, modificar medidas existentes, y crear compromisos nuevos. El documento recomienda maneras en que podemos convertirse las palabras de la declaración en acciones.  

CMPI 05. Reafirmaciones Del Documento Final

Los pueblos indígenas tienen el derecho de acceso a sus sitios religiosos y culturales, además de la reparación de sus objetos ceremoniales y los restos mortales de sus antepasados.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

CMPI 23. Reconocimientos Del Documento Final

El conocimiento de Los Pueblos Indígenas es importante para el desarrollo sostenible económica, social, y ambiental.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

Quechua 01. Imakunamantataq parlakurqa Conferencia Mundial nisqapi?

Grabado en Quechua. La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión de la asamblea general de Las Naciones Unidas en la que las preocupaciones e intereses de Los Pueblos Indígenas fueron discutidos, junto con las mejores prácticas sobre la manera de aplicar la Declaración de La Naciones Unidas sobre Los Pueblos Indígenas.

Quechua 02. ¿Jinapis imapunitaq qhillqasqa karqa Documento Final nisqapi Conferencia Mundial, maychus parlakuspa karqa Pueblos Indígenas?

Grabado en Quechua. El documento final de la Conferencia Mundial sobre  los Pueblos Indígenas analiza los mecanismos de las naciones unidas que ya existe para implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y discute maneras en que los pueden ser mejorados. 

Quechua 03. Kutitawampis riqsichin Documento Final

Grabado en Quechua. El propósito del documento final de la conferencia mundial sobre los Pueblos Indígenas es consolidar el progreso que ya ha sido realizado en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, modificar medidas existentes, y crear compromisos nuevos. El documento recomienda maneras en que podemos convertirse las palabras de la declaración en acciones.  

Quechua 07. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final

Grabado en Quechua. Legislación nacional debería proteger los derechos de las personas indígenas con incapacidades y trabajar para mejorar sus condiciones sociales y económicas.

Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

Quechua 10. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final

Grabado en Quechua. Los Pueblos Indígenas tienen el derecho de acceso igual a programes sociales y recursos para tener el nivel más alto posible del salud física y mental.  

Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

Quechua 11. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final

Grabado en Quechua. Cada hijo indígena tiene el derecho de practicar su propia cultura, su propia religión, y usar su propio idioma.

Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

x

Subscribe to our mailing list