Skip to main content
Displaying 1 - 18 of 18

Promover Recomendaciones del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU, responsabilidad de todos y todas

Las recomendaciones del Foro Permanente para cuestiones Indígenas de la ONU no son una forma de forzar a los gobiernos para que cumplan con ellas, pero desde nuestras radios y diversos medios como Pueblos Indígenas necesitamos promover y circular las recomendaciones para que nuestros gobiernos sepan que no estamos solos y que tenemos atención y  apoyo por parte de este cuerpo de Naciones Unidas.

Escribamos a la Relatora Especial sobre Derechos Indígenas de la ONU si algo no va bien

Sabes quién es la Relatora Especial sobre Derechos de Pueblos Indígenas de la ONU, y cuál es su papel dentro de Naciones Unidas? En este Spot te lo contamos, además te damos su contacto para que le informes si algo no va bien en tu comunidad en el buen ejercicio de tus Derechos Indígenas.
indigenous@ohchr.org 

Conociendo El Foro Político de Alto Nivel Sobre Desarrollo Sostenible

El Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible fue establecido  en el año 2012. Desde entonces el El Foro se reúne cada año durante ocho días. ¿Sabe de qué se trata el Foro político de alto nivel de las naciones unidas?  ¿Sabe qué son los ODS?

Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
- Música de fondo
Tema de la agrupación Awak Taki.  Usado con permiso

Inicia III Cumbre de Comunicación Indígena, Abya Yala en Cochabamba, Bolivia

En Cochabamba Bolivia, se realizó hoy la apertura de la  III Cumbre de Comunicación Indígena Aya Yala con más de mil participantes, entre ellos nuestra representante Avex Cojtí y la lideresa Indígena, comunicadora social, y cineasta, Rosa Jajla de Radio Copacabana a quien Cojtí aprovechó para entrevistarla.  Escuchemos parte de sus declaraciones.

“La mejor forma de Liberación es la Comunicación”, Evo Morales, Presidente de Bolivia

“La mejor forma de Liberación es la Comunicación”, asegura Evo Morales, Presidente de Bolivia en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Abya Yala, en Cochabamba, Bolivia en la que participan alrededor de 1500 comunicadores  de todo el continente, en estas se discuten algunos temas entre estos los principios y retos de comunicación Indígena para la descolonización, escuchemos el reporte que nos envía desde Cochabamba nuestra productora Avex Cojtí.

“Si las Radios Comunitarias del Mundo o de Latinoamérica y el Caribe nos unimos, y hacemos redes podemos cambiar el mundo”, enfatiza Líder Comunicadora Indígena

En esta entrevista realizada por nuestra representante en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Avex Cojtí, escucharemos a una representante del Movimiento de Mujeres Indígenas Bartolina Sisa en Bolivia quien nos habla sobre el patriarcado y la Descolonización de Mujeres Comunicadoras.

 

El Camino de una Nueva Alcaldesa Miskita

En esta entrevista conoceremos a Rose Cunningham, mujer Indígena Miskita de la zona caribe norte de Nicaragua que nos da ejemplo de como las mujeres Indigenas puedan dirigir el cambio social. Rose hace trabajo social y comunitario con las mujeres en la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz,  ha demostrado su liderazgo y con ello logró ganar la alcaldía de su municipio, Waspam, en la rivera del Río Coco. Hoy Rose tiene clara sus líneas de trabajo y nos comparte la importancia de que las mujeres vayamos tomando los espacios que nos corresponden.

Feminismo Comunitario Territorial

La Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario, Tzk’at en lengua maya quiché, nació en Guatemala en 2015. Estas mujeres mayas, que se autodenominan feministas comunitarias, participan en los procesos de recuperación emocional y espiritual de las mujeres indígenas que defienden territorios ancestrales frente las problemáticas de criminalización y judicialización y luchan por la vida en sus comunidades.

x

Subscribe to our mailing list