ECMIA 2015.Espacios Internacionales
En este segmento, la activista Thai Peli del pueblo Taino de Puerto Rico, quien es miembro de La Confederación Unida del Pueblo Taino y Organización para el Desarrollo Indo-Americano del Caribe nos habla sobre estas organizaciones y a la vez menciona la importancia de la educación y el conocimiento cuando se trata de la discriminación a los Indígenas al igual de lo crucial de los enlaces para conectarse y cruzar barreras.
Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas 2020
"Levantando la voz por la paz y la seguridad en nuestros pueblos y continentes", bajo ese lema se reunieron representantes indígenas de toda Abya Yala en el Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas. Nuestra compañera productora de Radio de Derechos Indígenas Rosario González estuvo allí y entrevistó a una de las participantes Librada Pocaterra de la Organización Indígena Wayuu de Venezuela.
El Camino de una Nueva Alcaldesa Miskita
En esta entrevista conoceremos a Rose Cunningham, mujer Indígena Miskita de la zona caribe norte de Nicaragua que nos da ejemplo de como las mujeres Indigenas puedan dirigir el cambio social. Rose hace trabajo social y comunitario con las mujeres en la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz, ha demostrado su liderazgo y con ello logró ganar la alcaldía de su municipio, Waspam, en la rivera del Río Coco. Hoy Rose tiene clara sus líneas de trabajo y nos comparte la importancia de que las mujeres vayamos tomando los espacios que nos corresponden.
Feminismo Comunitario Territorial
La Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario, Tzk’at en lengua maya quiché, nació en Guatemala en 2015. Estas mujeres mayas, que se autodenominan feministas comunitarias, participan en los procesos de recuperación emocional y espiritual de las mujeres indígenas que defienden territorios ancestrales frente las problemáticas de criminalización y judicialización y luchan por la vida en sus comunidades.
UNDRIP Article 22: Protection for Children, Elders, Women, and Individuals with Disabilities
Article 22 of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples states 1. Particular attention shall be paid to the rights and special needs of Indigenous elders, women, youth, children, and persons with disabilities in the implementation of this Declaration. 2. States shall take measures, in conjunction with Indigenous peoples, to ensure that indigenous women and children enjoy the full protection and guarantees against all forms of violence and discrimination. PRODUCTION Script by Shaldon Ferris (KhoiSan) Voiceover by Morisca Christians MUSIC “Dannyco” by The Hot Shots Dance Band