¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 10
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, mayo 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
We Are One - Indigenous Peoples And Conservation
Indigenous Peoples play a crucial role in the conservation of the environment and ecosystems, as their survival very much depends on water, land, and natural resources. Indigenous Peoples are often called the custodians or stewards of the Earth. It is estimated that 25 percent of the earth's land surface is occupied, owned, and managed by Indigenous Peoples. This is no coincidence as Indigenous cultures are rooted in relationships with lands and territories.
Producer: Dev Kumar Sunuwar
Cultural Survival Global News Bulletin May 2023
Global news on the topic of Indigenous Rights. In this edition, news from Senegal, Kenya, Mexico, Japan, and more.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
International Day Of Tea - The Medicinal Benefits Of Tea
Inhabitants of China consumed tea thousands of years ago, according to archaeological evidence.
Water is the world's most consumed drink, and tea thereafter. It is believed that tea originated in Asia, but it is still being determined exactly where it grew first.
International Day for Biological Diversity 2023
The International Day for Biological Diversity has gained global prominence through the efforts of the United Nations, governments, Indigenous Peoples, local communities, non-governmental organizations, and concerned individuals. Each party has brought its innovative solutions to the biodiversity crisis to the forefront of global conversations on sustainable development. In this radio program, we hear from Aslak Holmberg(Sami) and Giovanni Reyes(Kankaney Igorot).
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Image: Canva (free use)
Music:
Les mesures des Nations Unies pour la mise en œuvre des droits des peuples autochtones
Les droits des peuples autochtones doivent être adoptées pleinement ; de plus, il est nécessaire d’avoir des mécanismes qui surveillent et examinent la mise en œuvre de ces droits pour assurer que les États sont en conformité avec le droit international.
02. Un Derecho Indígena
Natural Justice - Lawyers For Communities And The Environment
For many African communities, lands and natural resources are their greatest and most reliable service providers, sustaining life, dignity and happiness. Their stewardship of the ecosystems on which they depend is also recognized as one of the most important contributions to nature conservation, with the lands and waters of indigenous peoples and local communities supporting approximately 80% of the world’s biodiversity.
UNFCCC Bonn SB58 Simson Kapembe - Indigenous Peoples Must Be Involved In Decision Making
The Bonn Climate Change Conference is hosting a large number of mandated events, and continues discussions on issues of critical importance, such as global stocktake, global goal on adaptation, just transition, loss and damage, and the mitigation work program. Cultural Survival's Edson Krenak interviewed Simson Kapembe.
Produced by Edson Krenak (Krenak)
Edited by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Simson Kapembe (San)
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Retos de la educación propia y otras reflexiones: entrevista con James Montano
James Montano es un joven misak del sur de Colombia, es ingeniero agropecuario y Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo por la Universidad del Cauca; también acompaña varios procesos del pueblo misak, entre ellos la Misak Universidad. Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival realizó una entrevista con Montano, en la cual reflexiona sobre temas como la educación propia, la situación que se vive en Colombia con la reciente llegada de un gobierno de izquierda y la crisis civilizatoria que atravesamos. ¡Te invitamos a escucharla!
¡Por la libertad de Xóchitl Ramírez Velasco!
Xóchitl Ramírez Velasco es una mujer zapoteca, defensora de derechos humanos e integrante (desde hace más de 20 años) de la asociación civil Atzin Desarrollo Comunitario. El 3 de mayo de 2023 fue detenida en Morelos, México, y acusada de secuestro, sin embargo, se ha denunciado que se trata de un caso de “identidad equivocada”. Los señalamientos judiciales en contra de Xóchitl Ramírez Velasco se suman a otros casos de criminalización de defensores de derechos humanos en México.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
¿Qué es la interculturalidad?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la interculturalidad “se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo”. Como concepto, la interculturalidad nació en ámbitos culturales y educativos, y posteriormente se extendió a espacios políticos e ideológicos, lo que permitió agregar las demandas y reivindicaciones del movimiento Indígena.
Gastronomía de los Pueblos Indígenas: “el chojol”
El chojol es un platillo típico representativo de los Pueblos Indígenas de la Huasteca, en México. Se trata de un tipo de tamal, es decir, un alimento de origen prehispánico cuya base es el maíz, junto a distintos tipos de carnes o vegetales, de acuerdo a la región. ¿Te gustaría aprender a prepararlo? ¿En tu comunidad se cocina algún platillo similar?
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
Encino multilingüe. En español.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Encino multilingüe. En ch’ol.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Encino multilingüe. En tojol-ab’al.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Encino multilingüe. En maya yucateco.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 1
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 2
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 3
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 4
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 5
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 6
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.