Acción por el Clima, ODS#13, en Idioma Ngäbe
¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información específica sobre el objetivo 13 enfocado a la Acción por el clima. El año 2019 marcó el final de la década más calurosa en todos los tiempos y aunque las distintas restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19 hicieron que las emisiones de gases caigan, esta mejora solo es temporal.
Acción por el Clima, ODS#13, en Idioma Bribri
¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información específica sobre el objetivo 13 enfocado a la Acción por el clima. El año 2019 marcó el final de la década más calurosa en todos los tiempos y aunque las distintas restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19 hicieron que las emisiones de gases caigan, esta mejora solo es temporal.
Coronavirus, Autonomía en la Salud Indígena, en Idioma Guna
Después de más de un año Covid-19 ha dejado más de 3,382,561 muertes en el mundo según el sistema de monitoreo de Covid-19 de la Universidad de Medicina John Hopkins. Esta crisis sanitaria ha dejado en evidencia el acceso limitado a los servicios básicos de salud el cual sigue siendo un reto de gran escala para las comunidades Indígenas de todos los continentes y la emergencia sanitaria por Covid-19 ha dejado más en evidencia esta precaria situación.
¿Cuánta Basura Plástica se Genera en su Comunidad?
Unicel, duroport, desechables, plásticos, estos son algunos nombres que se les asignan a todo aquel recipiente o utensilio de un solo uso, los más comunes son bolsas, platos, vasos y cubiertos. Al desecharlos ocasionan una gran acumulación de basura que llegan a cuantificarse en toneladas.
“No me fui, me obligaron a irme”, historias de refugiados Indígenas
Cada 20 de junio Naciones Unidas conmemora un suceso que ocurre de manera frecuente en el mundo. Para muchos puede pasar desapercibido, ser visto como una molestia y despertar xenofobia, pero para el que lo vive es un completo calvario.
Tener que dejar tu tierra, tu familia, tu cultura y forma de vida de la noche a la mañana para convertirte en un refugiado en otra patria que muchas veces ni siquiera comparte idioma contigo es solamente una mirada superficial a la dura experiencia que puede enfrentar un refugiado y que vale destacar que no es lo mismo que ser migrante.
Vida de Ecosistemas Terrestres, ODS#15, en Idioma Ngäbe
¿Le gustaría aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En esta ocasión le compartimos información específica sobre el objetivo 15, enfocado a la Vida de los Ecosistemas Terrestres, un tema que está estrechamente vinculado a los virus, y pandemias. Debido al reciente brote del Covid-19 se resalta la necesidad de abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas.
Noticiero Regional de Pueblos Indígenas, Julio 2021
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival les presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Cultural Survival
¿Cuánta Basura Plástica Genera en su Casa, Comunidad y País?
Unicel, duroport, desechables, plásticos... Estos son algunos nombres que se les asignan a todo aquel recipiente o utensilio de un solo uso, los más comunes son bolsas, platos, vasos y cubiertos. Al desecharlos ocasionan una gran acumulación de basura que llega a cuantificarse en toneladas.
¿Cómo Dejar de Generar Basura Plástica?
La basura plástica es algo presente en casi todo lo que consumimos. Agua purificada y con gas, alimentos, utensilios, insumos para el hogar, etc. Detrás de esto existe otro problema más grande, el cual es la acumulación de basura plástica que llega a cuantificarse en toneladas.
International Day of The Worlds Indigenous Peoples - Leave No One Behind
There are over 476 million Indigenous Peoples living in 90 countries across the world, accounting for 6.2 percent of the global population. Indigenous Peoples are the holders of a vast diversity of unique cultures, traditions, languages, and knowledge systems. They have a special relationship with their lands and hold diverse concepts of development based on their own worldviews and priorities.
In this radio program, we hear from Nailejileji Tipap, who works as the Gender and Public Relations Coordinator at Pastoralists Indigenous NGOs Forum in Tanzania.
Enseñando los Nombres de Artesanías en Mixteco
¿Quieres aprender a pronunciar el nombre de las artesanías en idioma Mixteco? Puedes hacerlo escuchando este spot preparado por la Radio Kimi ubicada en México.
A dignidade da Terra: Mulheres Indígenas, Crise Climática e Extrativismo na América Latina
Neste programa, realizado pela Cultural Survival and Corporate Accountability, mulheres líderes de diferentes partes da América Latina contam histórias de saques, crimes e impunidade de corporações transnacionais e a cumplicidade de Estados e representantes governamentais.
As histórias que ouviremos mostram muito claramente como, apesar de tantos abusos e violência, as comunidades nos territórios continuam resistindo e lutando com dignidade contra os abusos corporativos e por um futuro para a humanidade.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Enseñando los Números en Mixteco
¿Quieres aprender a decir los números en idioma Mixteco? puedo hacerlo escuchando este spot preparado por la Radio Kimi ubicada en México.
Ellos han realizado esta producción tomando en cuenta su derecho a enseñar y aprender cualquier idioma Indígena, tal y como lo indica el El artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas donde establece que los pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.
Uso racional del agua
El agua es un bien común imprescindible para la vida. Cada vez es más alarmante saber que a medida que pasa el tiempo hay menos agua en comparación con la cantidad de población a nivel mundial que hace uso de este vital líquido.
El ordenamiento territorial como herramienta para la defensa
El Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan, conocido popularmente como “COTIC”, es una organización nacida en las comunidades Indígenas de la región de la Sierra Norte de Puebla, México. Su objetivo es, como su nombre lo indica, el ordenamiento del territorio como un instrumento para la defensa del mismo ante la amenaza de la minería y otros megaproyectos.
Nuestra madre tierra siente, lengua Tutunaku de Cuetzalan, Puebla, México
Para los Pueblos Indígenas la tierra es nuestra madre, es fuente de vida y de sabiduría; por esta razón, el cuidado de la tierra es fundamental en nuestras culturas. A lo largo de toda nuestra historia, hemos mantenido una estrecha relación con ella; no obstante, debido a la influencia de formas de vida ajenas que han llegado a nuestras comunidades, es necesario recordar a las nuevas generaciones el valor de la madre tierra.
Nuestra madre tierra siente, en lengua Náhuatl de Cuetzalan, Puebla, México
Para los Pueblos Indígenas la tierra es nuestra madre, es fuente de vida y de sabiduría. Por esta razón, el cuidado de la tierra es fundamental en nuestras culturas. A lo largo de toda nuestra vida, hemos mantenido una estrecha relación con ella; no obstante, debido a la influencia de formas de vida ajenas que han llegado a nuestras comunidades, es necesario recordar a las nuevas generaciones el valor de la madre tierra.
Cultural Survival At COP26 - An Interview With Fawn Sharp
The COP26 summit will bring parties together to accelerate action towards the goals of the Paris Agreement and the UN Framework Convention on Climate Change.
How is climate change affecting Indigenous Peoples?
Cultural Survival's Avexnim Cojti spoke to Fawn Sharp, President of the National Congress of American Indians (NCAI)
Produced by Avexnim Cojti (Maya Ki'che) and Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Fawn Sharp (Quinault Indian Nation)
Music: 'Whispers' by Ziibiwan, used with permission
Our Babies Are Born Pre - Polluted With Mercury - CS Interviews Rochelle Diver At COP 26
From October 31 until November 12, 2021, the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) Conference of Parties (COP 26) is happening in Glasgow, Scotland.
For nearly three decades the UN has been bringing together almost every country on Earth for global climate summits. In that time, climate change has gone from being a fringe issue to a global priority.
Indigenous Knowledge Is Fundamental To The Preservation Of Humanity - Frank Ettawageshik At COP26
At this year's United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) Conference of Parties (COP 26) in Glasgow, Scotland, Cultural Survival spoke with Frank Ettawageshik (Little Traverse Bay Bands of Odawa Indians), Executive Director of the United Tribes of Michigan and President of Association on American Indian Affairs, who has been involved in international Indigenous rights advocacy for decades, about Indigenous leadership in climate action.
Edson Krenak Advocates For The Rights Of Indigenous Peoples In Brazil At COP26
Cultural Survival’s Lead on Brazil, Edson Krenak of the Krenak Peoples was at COP26, joining Indigenous delegations in making sure Indigenous voices are heard and listened to in the fight to combat climate change.
Produced by Avexnim Cojti (Maya Ki'che) and Shaldon Ferris (Khoisan)
Soundclip: Edson Krenak at COP26
Image: Edson Krenak
Music: "Anania2" by The Baba Project, used with permission
Victoria Tauli - Corpuz On Funding Climate Change And The Transition Into The Green Economy
For nearly three decades the UN has been bringing together almost every country on earth for global climate summits – called COPs – which stands for ‘Conference of the Parties’. In that time climate change has gone from being a fringe issue to a global priority. In November 2021, the 26th summit is being held – giving it the name COP26. With the UK as President, COP26 takes place in Glasgow.
Cultural Survival's Avexnim Cojti attended the summit and got a chance to speak to the former Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples Victoria Tauli-Corpuz (Igorot).
The Pacific Region Is Present at COP26!
Indigenous Peoples have always been at the forefront of climate change issues, whether that is in protecting forested areas, being disproportionately affected by sea-level rise, or leading protests and movements to shift consciousness and paradigms. However, their access to having a seat at the table when it comes to international climate change negotiations and treaties has been little to none. The UN has made some progress in including Indigenous voices in these processes, and Indigenous leaders continue to leave their mark on important agreements.
COP 26, desafíos para cumplir acuerdos entre estados y Pueblos Indígenas
En Glasgow, Escocia, se esta desarrollando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático conocido como COP26. Este es el encuentro global más importante a nivel internacional donde cada año se reúnen mas de 100 países para establecer lineamientos que ayuden a mitigar el cambio climático.
¿Cuáles son algunos acuerdos que se realizan en esta conferencia entre los estados y miembros de Pueblos Indígenas?
They Are Starting To Listen To Us - Andrea Carmen At COP26
"Indigenous Peoples must be part of the solution to climate change. This is because you have the traditional knowledge of your ancestors. The important value of that knowledge simply can not—and must not—be understated. You are also essential in finding solutions today and in the future. The Paris Climate Change Agreement recognizes this.