Skip to main content
Displaying 1051 - 1075 of 1257

Transition Minerals And Indigenous Peoples - Spot 3

Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.

Transition Minerals And Indigenous Peoples - Spot 4

Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.

Transition Minerals And Indigenous Peoples - Spot 5

Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.

El maíz, semilla milenaria

Desde tiempos ancestrales, y basados en conocimientos tradicionales, muchos pueblos y comunidades Indígenas mesoamericanos hemos garantizado el sustento alimenticio para nuestras familias con la siembra de maíz, así como de otros cereales, legumbres, hortalizas y plantas medicinales; dentro de estos alimentos el maíz es considerado por nuestros abuelos y abuelas como una semilla sagrada, e incluso se usa en rituales y ceremonias. Conoce más sobre el maíz a través de esta cápsula producida por la Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano. 

Свободное, Предварительное и Осознанное Согласие Коренных Народов

Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)

The right to Free, Prior and Informed Consent means that Indigenous Peoples are able to use their lands and resources however they choose, and that they are included in a consultation process if any development projects are proposed on their land. 

International Day For The Eradication Of Poverty 2023

In Tanzania, the Indigenous Maasai people have been facing displacement for a long time.
The most recent incident of land loss involves large numbers of Maasai peoples being forced to leave their ancestral homes to make way for a game reserve. The adverse effects of losing land will be felt for a long time. In this radio program, we uncover some reasons why Indigenous Peoples worldwide face extreme poverty.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Edson Krenak (Krenak)
Music: 'Whispers' by Ziibiwan, used with permission

La experiencia de defensa del territorio en las comunidades chontales de Oaxaca

En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, Armado de la Cruz Cortés, abogado chontal de Oaxaca, en México, e integrante de la Asociación Civil Tequio Jurídico, comparte la experiencia de defensa del territorio de las comunidades chontales, quienes en su lucha contra la minería lograron fortalecer la organización comunitaria, reflexionar sobre los derechos de las mujeres Indígenas e impulsar la creación de una radio comunitaria.  

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

¿Qué es la defensa territorial?

La defensa territorial es “impedir la presencia de agentes externos, como los militares, los policías o empresas transnacionales al interior de nuestros territorios”, se afirma en este microprograma producido por la Red de Comunicadores Indígenas del Perú. Escúchalo y reflexiona por qué es importante, como Pueblos Indígenas, defender nuestros territorios. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces: 

Entrevista 02. Compromiso de Estado de Costa Rica

Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.

Uso e importancia de la chagra para las mujeres Indígenas

En este capítulo del programa “Voces de nuestra tierra”, producido por el Círculo de Palabra de Mujeres Indígenas MLK, mujeres del pueblo Indígena Pasto, ubicado al sur de Colombia, comparten experiencias, anécdotas e historias sobre su relación con la chagra. ¡Te invitamos a escucharlas! 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.  

Musicalización:

- Sandona instrumental del grupo Pachacuty. Bajo responsabilidad de la producción. 

¿Qué está pasando con la minería en El Estor, Izabal, Guatemala? En español

En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se habla sobre la defensa del territorio encabezada por el pueblo q’eqchi’, así como se denuncian las afectaciones generadas por la llegada de megaproyectos (entre ellos la minería) y cómo, a raíz de esto, se han irrespetado varios de los derechos de los Pueblos Indígenas.  

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Música de introducción:

¿Qué está pasando con la minería en El Estor, Izabal, Guatemala? En q’eqchi’

En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se habla sobre la defensa del territorio encabezada por el pueblo q’eqchi’, así como se denuncian las afectaciones generadas por la llegada de megaproyectos (entre ellos la minería) y cómo, a raíz de esto, se han irrespetado varios de los derechos de los Pueblos Indígenas.  

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Música de introducción:

¿Por qué hay mucho interés en la explotación minera en Guatemala? En español

En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se reflexiona sobre cómo la minería está afectando la vida de los Pueblos Indígenas de todo el mundo. También se denuncia que, en el caso de este país centroamericano, para aprobar estos megaproyectos se han realizado consultas ilegítimas e ilegales, en las que no han participado los representantes de los Pueblos Indígenas. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Música de introducción:

¿Por qué hay mucho interés en la explotación minera en Guatemala? En q’eqchi’

En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se reflexiona sobre cómo la minería está afectando la vida de los Pueblos Indígenas de todo el mundo. También se denuncia que, en el caso de este país centroamericano, para aprobar estos megaproyectos se han realizado consultas ilegítimas e ilegales, en las que no han participado los representantes de los Pueblos Indígenas. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Música de introducción:

Riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas, en español

En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas, en nasa yuwe

En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Las protectoras somos defensoras de la madre tierra, en español

Los defensores y defensoras de los derechos ambientales son personas que alzan la voz para proteger los derechos del medio ambiente, la tierra y el territorio. Son dirigentes o salvaguardas de comunidades y defienden los derechos y bienestar de las mismas, especialmente protegiendo los hogares, el aire, el agua, la tierra, el territorio y los bosques. En este programa de Radio La Voz de las Cascadas Vivas, de Ecuador,  se habla sobre este tema. ¡Te invitamos a escucharlo! 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Las protectoras somos defensoras de la madre tierra, en shuar

Los defensores y defensoras de los derechos ambientales son personas que alzan la voz para proteger los derechos del medio ambiente, la tierra y el territorio. Son dirigentes o salvaguardas de comunidades y defienden los derechos y bienestar de las mismas, especialmente protegiendo los hogares, el aire, el agua, la tierra, el territorio y los bosques. En este programa de Radio La Voz de las Cascadas Vivas, de Ecuador,  se habla sobre este tema. ¡Te invitamos a escucharlo! 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

x

Subscribe to our mailing list