Skip to main content
Displaying 226 - 250 of 307

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 2

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. 

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Musicalización: 

- Bajo responsabilidad de la producción. 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 3

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. 

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Musicalización: 

- Bajo responsabilidad de la producción. 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 4

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. 

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Musicalización: 

- Bajo responsabilidad de la producción. 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 5

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. 

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Musicalización: 

- Bajo responsabilidad de la producción. 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 6

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. 

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Musicalización: 

- Bajo responsabilidad de la producción. 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 7

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. 

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Musicalización: 

- Bajo responsabilidad de la producción. 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 8

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. 

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Musicalización: 

- Bajo responsabilidad de la producción. 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 9

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. 

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Musicalización: 

- Bajo responsabilidad de la producción. 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 10

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. 

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Musicalización: 

- Bajo responsabilidad de la producción. 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 6

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 7

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 8

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 9

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 10

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 1

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 2

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 3

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 4

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 5

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

Ik y los marchantes. En español

Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Ik y los marchantes”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.

Ik y los marchantes. En ch’ol

Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Ik y los marchantes”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.

Ik y los marchantes. En tojol-ab’al

Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Ik y los marchantes”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.

Ik y los marchantes. En maya yucateco

Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Ik y los marchantes”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.

¡Conoce el trabajo de Tekuan Radio!

Tekuan Radio es un proyecto radiofónico escolar y comunitario ubicado en la comunidad nahua de Alpuyeca en Morelos, México. Nació durante la pandemia como una iniciativa de profesoras de una escuela primaria y hoy continúa transmitiendo con las voces de niñas y niños indígenas. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas entrevistamos a Guadalupe Záyago Lira, una de sus impulsoras. ¡Te invitamos a conocer su trabajo! 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Los tres amigos del bosque, en español

Desde febrero del 2022, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos distribuido en nuestros boletines mensuales producciones que forman parte de las series: “Descubro y aprendo”, “Aprendo de los frutos” y “¿Qué nos dicen?”, del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, coordinado por Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. y dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas.

x

Subscribe to our mailing list