Noticias Regionales Febrero 2019
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica? En el siguiente noticiero podrá encontrar información detallada de algunos casos en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina.
Musicalización:
Loyalty Freak Music, Last Energy For The Day_ Descargado y usado bajo licencia Creative Commons
Realización:
César Gomez
Imagen:
Noticias en Febrero 2019
Mujeres y hombres Indígenas en distintos países están realizando y logrando cosas extraordinarias tanto para sus comunidades como para sus países.
En este noticiero puede enterarse de cómo una mujer en África apoya a que niños no dejen de ir a la escuela, o cómo en México ganaron una batalla contra una empresa minera, entre otras noticias breves.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
La Medicina Tradicional En Michoacán México
La medicina tradicional que se origina desde los pueblos Indígenas ha cobrado poco a poco reconocimiento por parte de la medicina occidental, aunque en muy pocos casos se ha trabajado de manera conjunta y coordinada.
La práctica de Médico Tradicional está mayormente en manos de las mujeres Indígenas a través del estudio, los conocimientos y el uso de las plantas medicinales. Este es el caso de una abuela michoacána, quien nos comparte sabias palabras en este material, personificado y elaborado por Mayra Arriaga.
Noticiero Centro y Norteamericano, Edición Abril 2019
En la región de México y Guatemala están aconteciendo distintos hechos tanto en contra como a favor de los pueblos Indígenas. Algunos son protagonizados de forma positiva por ellos mismos y otros representan amenazas y agresiones en contra de ellos. Obtenga la información de cada uno de estos acontecimientos en este noticiero.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Elaborada por Teresita Orozco de Cultural Survival
Noticiero mes de Abril 2019
Los pueblos Indígenas deben estar informados, puesto que alrededor del mundo están pasando sucesos que los involucran a ellos y a sus líderes.
Entre varias noticias relevantes, le compartimos algunos casos de Guatemala y México.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
- Mariano Estrada / coordinador general CLACPI / México
- César Gómez / Maya Poqomam / Guatemala
Imagen:
Victoria Tauli-Corpuz On Traditional Knowledge
The 18th session of the United Nations Permanent Forum on the rights of Indigenous Peoples was held from April 22nd to May 3rd 2019. The theme for this year was Traditional Knowledge: Generation, Transmission and Protection.
We got a chance to speak via Skype to the United Nations Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, Victoria Tauli Corpuz, on the meaning behind this particular theme and why it was chosen.
MUSIC
Lights in the Forest by Yarina.
Used with permission.
News Bulletin CS May 2019
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
Día Mundial del Medio Ambiente 2019
Para el ser humano, el medio que lo rodea le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente.
Las Naciones Unidas, conscientes y preocupado sobre el tema, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, para este año el tema principal es: "Sin contaminación del aire".
¿Qué causa la contaminación del aire? ¿ Quiénes pueden generar cambios y tomar acciones para mejorar el aire?
Musicalización:
Días de amar del grupo Guardabarranco. Usado con permiso.
Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS#8
¿Qué sabe sobre los objetivos de desarrollo sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo 8 enfocado al tema de economía mundial. Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
ODS 15 K´iche´, Vida de Ecosistemas Terrestres
Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
Musicalización:
- Música de Introducción
Noticiero Global Sobre Pueblos Indígenas
Los pueblos Indígenas tienen el derecho a estar informados e informar también. Este noticiero le presenta información sobre casos relevantes de pueblos Indígenas de Norteamérica, Centroamérica, Nepal y Sudáfrica. !Escuche, descargue y comparta!
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosy Gonzalez/ Cultural Survival
Noticiero Global sobre Pueblos Indígenas, Agosto 2019
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información, Cultual Survival le presenta el siguiente noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centroamérica, África y Asia.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosario González
Realización:
César Gómez
Noticiero Global Sobre Pueblos Indígenas, Septiembre 2019
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información, Cultual Survival le presenta el siguiente noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centroamérica, África y Asia.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosario González
Redacción:
Shaldon Ferris, Dev Sunuwar, César Gómez, Rosario Sul González
Ecuador en Pie de Lucha
Datos estadísticos mencionan que los pueblos Indígenas en Ecuador son una minoría a nivel nacional, pero en realidad son un movimiento que ha protagonizado grandes marchas, protestas y movimientos en la búsqueda de la aplicación plena y efectiva de los derechos de los pueblos indígenas. En los últimos días vemos el caso donde la Confederación de Nacionales Indígenas del Ecuador CONAIE, volvió a salir a la calle con toda su base organizada para frenar las políticas económicas que su Presidente Lenin Moreno decretó bajo el acuerdo 883.
Amazon Fires - Eloy Terena Speaks!
Luiz Henrique Eloy Amado is an Indigenous attorney from the Terena Peoples’ village of Ipegue, Brazil. Eloy Terena, as he is commonly known, has first-hand knowledge on the situation of Indigenous Peoples in the Brazilian Amazon rainforest and an extensive experience on defending criminalized Indigenous grass-root leaders and representing Indigenous communities in land rights cases before Brazil’s Supreme Federal Court.
Ecuador, Pueblo Indígena Deroga Decreto 883
En Ecuador el pasado 3 de octubre se dieron una serie de protestas en contra del actual presidente Lenin Moreno por su decisión en aplicar el Decreto 883 que establecía incrementos en los combustible y por ende la carestía de la vida. Después de 12 días de protesta se logró la derogación del decreto y la CONAIE junto a sus organizaciones de base organizadas entregaron al gobierno una propuesta con un nuevo modelo económico y social. ¿Quiénes estuvieron involucrados en estás manifestaciones? ¿De que se trataba el decreto 883?
No a la Corrupción ni Criminalización de Pueblos Indígenas
Los pueblos Indígenas alrededor del mundo constantemente son y han sido criminalizados por su lucha en defensa del agua, tierra y recursos naturales. Como en muchos países, en Guatemala los líderes comunitarios día a día sobreviven a los constantes ataques que han puesto en riesgo hasta su propia vida. En este programa producido por radio comunitaria Xyaab’ Tzuultaq’a en idioma Q'eqchí nos dan un breve mensaje sobre el tema.
Musicalización:
música ancestral Kok Son nombre: Música Marimba Concierto Bellas Artes
Indigenous South Africans To Benefit From Tea Industry
In South Africa, in November 2019, a small but significant victory has been achieved when a benefit sharing agreement was reached with the Indigenous People of South Africa. The Khoi and San people will now benefit from the multi-million rand Rooibos tea and Honeybush industries.
Only 2% of the farmers who grow the tea are from Indigenous communities.
National KhoiSan Council chairman Cecil LeFleur talks to Indigenous Rights Radio.
Producer: Shaldon Ferris
Image: Tea
Music: Yarina, Lights in the Forrest, used with permission.
La Alimentación en Manos de Pueblos Indígenas
Los pueblos Indígenas tratan el tema de seguridad y soberanía alimentaria como algo primordial para preservar y dar vida. Desde su cosmovisión han practicado la siembra, cosecha, intercambio y conservación de sus semillas nativas.
En este programa puede escuchar algunas formas de como lo están haciendo.
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
- Música de fondo
Kame del grupo Sotzíl. Usado con permiso
Defender los Derechos de Pueblos Indígenas Ahora es un Crimen
Desde siempre, para los pueblos Indígenas, los bosques, ríos y lugares sagrados existen como un medio de conexión con la madre tierra y con la vida. Por siglos, ésta ha brindado lo necesario para la sobrevivencia de la humanidad y es por ello que desde las cosmovisiones y miradas de pueblos indígenas es amada y defendida.
Injustamente en América Latina líderes y lideresas Indígenas sufrieron algún tipo de agresión por parte de empresarios petroleros, hidroeléctricos, mineros, madereros y agrícolas.
ACU'MAM, Defensa Del Territorio, Radio Balam Stereo
Los pueblos Indígenas defienden sus tierras y territorios puesto que se sienten conectados con el agua, la tierra, los arboles y todo ser vivo. En este programa en idioma Mam de Guatemala, manifiestan su respeto y defensa a la madre tierra.
Voces:
- Porfirio Pérez Ramírez / Maya Mama / Guatemala
- José Benito Escalante / Maya Mam / Guatemala
- Bernardo Baten / Maya Mam / Guatemala
Imagen:
Sócrates Vásquez / Cultural Survival
Producción:
Radio Comunitaria Balam Stereo
ACU'MAM, Defensa del Territorio, Radio Balam Stereo
Los pueblos Indígenas defienden sus tierras y territorios puesto que se sienten conectados con el agua, la tierra, los arboles y todo ser vivo. En este programa manifiestan su respeto y defensa a la madre tierra.
Voces:
- Natividad Clemente Ramírez / Maya Mam Guatemala
- Yesenia Dinora Pérez Pérez / Maya Mam / Guatemala
- Moises Ramos Vaíl / Maya Mama / Guatemala
Imagen:
Sócrates Vásquez / Cultural Survival
Producción:
Radio Comunitaria Balam Stereo
Radio Promotes Diversity
Radio is a powerful medium for celebrating humanity in all its diversity. For Indigenous Peoples in many countries, radio is the most accessible platform to have their say in the languages that they speak and understand. Radio, therefore, is a fundamental means of communication for Indigenous Peoples to maintain their languages and to exercise and defend their rights. Moreover, radio is a means of ensuring the right to information in all sectors of society.
Cuidado Del Agua, Radio Waishanya
Los pueblos Indígenas son respetuosos del agua, tierra y territorio pues saben que en ellos esta la fuente de vida y existencia de la humanidad.
!Cuidar el agua es responsabilidad de todos y todas!
Imagen:
Propiedad Radio Waishanya
Esta es una producción de Radio Waishanya y distribuido por Cultural Survival. Este programa es gratuito para escuchar, descargar y compartir.
Borders And Migration An Interview With Aslak Holmberg
Governments or states make use of geographical boundaries to demarcate territories. Political entities come to agreements on which area belongs to whom. In some cases, borders are agreed upon by two countries, and in other cases it may have been suggested by a third party like an international conference. In many cases, borders are imposed on places, without taking into consideration the people who live in that area. In this program, we speak to Aslak Holmberg from the Saami Council in Finland, who tells us how borders have affected his life, as well as his environment.