Huertos familiares y economía local en tiempos de pandemia, en español
El huerto familiar es una metodología para producir alimentos de forma sustentable y amigable con el ambiente. Un huerto puede proporcionar a la familia, además de alimentos complementarios, plantas medicinales, aromáticas, condimentos y flores; también puede ayudar a generar ingresos económicos adicionales.
Alimentación saludable en tiempos de pandemia, en Q'anjob'al
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
Alimentación saludable en tiempos de pandemia, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
Sigamos cuidándonos: lavado de manos, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es practicar medidas de higiene básicas como el lavado de manos y el uso de gel antibacterial.
Sigamos cuidándonos: lavado de manos, en Mam
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es practicar medidas de higiene básicas como el lavado de manos y el uso de gel antibacterial.
Higiene alimentaria durante la pandemia, en Mam
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la higiene alimentaria es el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, conservación y cocción de los alimentos para asegurar su salubridad. Durante esta pandemia por Covid-19 es indispensable que garanticemos la limpieza de lo que consumimos, con el fin de evitar contraer enfermedades.
Higiene alimentaria durante la pandemia, en español
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la higiene alimentaria es el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, conservación y cocción de los alimentos para asegurar su salubridad. Durante esta pandemia por Covid-19 es indispensable que garanticemos la limpieza de lo que consumimos, con el fin de evitar contraer enfermedades.
Salud mental en tiempos de pandemia, en español
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad; es decir, la salud mental no es únicamente la ausencia de trastornos o enfermedades mentales. Durante esta pandemia de Covid-19, es indispensable que en los pueblos y comunidades Indígenas garanticemos nuestra salud mental.
Salud mental en tiempos de pandemia, en Mam
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad; es decir, la salud mental no es únicamente la ausencia de trastornos o enfermedades mentales. Durante esta pandemia de Covid-19, es indispensable que en los pueblos y comunidades Indígenas garanticemos nuestra salud mental.
Salud social en tiempos de pandemia, en Mam
¿Sabes qué es la salud social y qué factores influyen para garantizarla? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y la salud social es la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas.
Salud social en tiempos de pandemia, en español
¿Sabes qué es la salud social y qué factores influyen para garantizarla? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y la salud social es la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas.
Alimentación saludable en tiempos de Covid-19, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
Alimentación saludable en tiempos de Covid-19, en Mam
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
Todavía debemos cuidarnos del Covid-19, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos y protegiendo a nuestras familias. ¿En tu comunidad se siguen practicando las medidas básicas de higiene? ¿Se hace un constante lavado de manos, se usa cubrebocas y gel antibacterial?
Todavía debemos cuidarnos del Covid-19, en Mixteco
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos y protegiendo a nuestras familias. ¿En tu comunidad se siguen practicando las medidas básicas de higiene? ¿Se hace un constante lavado de manos, se usa cubrebocas y gel antibacterial?
Recuperación de nuestra gastronomía local en tiempos de pandemia, en Mixteco
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
Recuperación de nuestra gastronomía local en tiempos de pandemia, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
Saberes comunitarios: plantas medicinales, en español
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
En esta cápsula producida por Tekuan Radio de Morelos, México, nos informan sobre el uso de plantas medicinales en la comunidad Indígena de Alpuyeca. Conoce los tés, vaporizaciones, baños y remedios caseros que fueron usados durante esta pandemia.
Saberes comunitarios: plantas medicinales, en Náhuatl
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
En esta cápsula producida por Tekuan Radio de Morelos, México, nos informan sobre el uso de plantas medicinales en la comunidad Indígena de Alpuyeca. Conoce los tés, vaporizaciones, baños y remedios caseros que fueron usados durante esta pandemia.
Salud mental en tiempos de pandemia, en español
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad; es decir, la salud no es únicamente la ausencia de trastornos o enfermedades físicas o mentales.
Salud mental en tiempos de pandemia, en Me’phaa
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad; es decir, la salud no es únicamente la ausencia de trastornos o enfermedades físicas o mentales.
El papel de las mujeres durante la pandemia, en español
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
El “miskoton”: un ritual comunitario para la sanación, en español
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales que nos han ayudado a hacer frente a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. Uno de estos saberes es el “miskoton”, un ritual comunitario para la sanación que se practica en pueblos y comunidades nahuas de la zona sur de Morelos, México, y que tiene como objetivo que los santos y guardianes estén contentos y permitan la curación de la persona enferma.
El “miskoton”: un ritual comunitario para la sanación, en Náhuatl
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales que nos han ayudado a hacer frente a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. Uno de estos saberes es el “miskoton”, un ritual comunitario para la sanación que se practica en pueblos y comunidades nahuas de la zona sur de Morelos, México, y que tiene como objetivo que los santos y guardianes estén contentos y permitan la curación de la persona enferma.
Liderazgo de las mujeres en tiempos de pandemia, en Tutunakú
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.