Exmilitares Condenados en Guatemala Después de 37 años
En lo que es considerado un fallo histórico, un tribunal de Guatemala, condenó a penas de entre 33 y 58 años de cárcel a cuatro militares retirados por la desaparición forzada de Marco Antonio Molina Theissen, de 14 años, y el secuestro y violación de su hermana, Emma Guadalupe, hace 37 años, durante la guerra civil (1960-1996). En este micro informativo te ampliamos información.
Indigenous People Affected By Human Trafficking
Indigenous communities are particularly vulnerable to the crime of human trafficking due to the systematic denial of health and wellness resources to which they are subjected. In this program, we focus on the Navajo Nation's response to increased rates of trafficking linked to mining/oil development, and the legal response the Navajo government has implemented to alleviate the harm caused by trafficking, which disproportionately affects Indigenous women and girls.
Día mundial de los refugiados
Las/Los Refugiados: ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Porque conmemorar el día mundial de los refugiados?
ENTREVISTADOS/AS
Nati Garcia (Maya Mam, Guatemala)
VOCES
António Guterres, Secretario General de la ONU
César Gómez (Maya Poqomam, Guatemala)
Banco De Semillas Para La Seguridad Alimentaria
Los Pueblos Indígenas alrededor del mundo están preocupados por el tema de la alimentación. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, escritores, expertos en Banco de semillas y Pueblos Indígenas están realizando trabajo y manejan sus propias definiciones, todas ellas encaminadas para Asegurar la alimentación.
Hacia La Seguridad Y La Soberanía Alimentaria
Seguridad y Soberanía Alimentaria; un concepto que se ha definido de manera internacional a nivel de las Naciones Unidas y la FAO. Sin embargo Los Pueblos Indígenas desde su origen y cosmovisión han engendrado su propia definición.
¿De la teoría a la práctica y desde las propias comunidades cómo se aplican estos términos? ¿Las Pueblos Indígenas trabajan de manera aislada?
!Tener alimento seguro depende de ti, de mí, de todos!
La Partería una Labor Ancestral en México
Ayudar a la mujer que traerá una vida al mundo, escuchar el primer llanto del bebé al nacer, limpiarlo, cuidar de él y de su madre, durante los siguientes 40 días, es una labora ancestral que las mujeres Indígenas siguen realizando para el bienestar de las mujeres y sus comunidades.
Noticiero Cultural Survival Mayo 2019
Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. Este material le da la oportunidad de escuchar distintas noticias destacadas de México y Guatemala.
!Puede escuchar, descargar y compartir!
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
- Abelino Chub Caal / Líder comunitario /Maya Q´eqchi´ / Guatemala
- Domingo Hernández Ixcoy / Líder comunitario / Maya Kaqchikel / Guatemala
Lengua Kaqchikel, Año Internacional de las Lenguas Indígenas
Los Idiomas Indígenas a través del tiempo han sido de suma importancia para garantizar la permanencia de la cultura, la ciencia y cosmogonía de cada pueblo en el mundo.
Los pueblos Indígenas tienen el derecho de realizar distintas prácticas para su sobrevivencia, tal y como señala el artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas donde establece que estos pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.
Noticiero Junio_2019
Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. En este material podrá escuchar, descargar y compartir noticias destacadas de Colombia, Estados Unidos, México, Guatemala y Ecuador.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
ODS 5 Ayuuk, Igualdad De Género
Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
ODS 8 Ayuuk, Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
ODS 10 Ayuuk, Reducción De Las Desigualdades
Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
ODS 17 Ayuuk, Alianzas Para Lograr Los Objetivos
Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
ODS Desafíos y Estrategias Para Lograr el Objetivo 16
Los objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Migración y Pueblos Indígenas
La palabra migración se refiere al acto que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región. Esta situación ha aumentando en las últimas décadas, en el mundo a diario individuos y familias emprenden el viaje, sin certeza de bienestar, a otros países como Canadá y Estados Unidos a como también paises del continente europeo. ¿Cuáles son los principales factores que empujan a individuos y familias a salir de su territorio o país? ¿Cuál es la realidad de esta travesía?
Noticiero Global Sobre Pueblos Indígenas, Diciembre 2019
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información, Cultual Survival le presenta el siguiente noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centro y Sur América, África y Asia.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosario González
Ainu People Of Japan - A Story Of Human Rights
The Ainu people, who are approximately 20 000 in number are the only officially recognized indigenous peoples in Japan. After lengthy battles by the Ainu people, the Japanese government finally recognized them as Indigenous Peoples of Japan, which is a real victory for the Ainu community, but Ainu indigenous peoples’ representatives say that the struggles of Ainu are not over yet. They continue to face discrimination, they are not yet free to celebrate their culture, to speak the Ainu language or to express their distinct identity.
Gatronomía de Nuestros Pueblos, Radio Ampara Su
Los pueblos Indígenas del mundo tienen distintas formas tradicionales de preparar sus alimentos. Alimentos con plantas, frutas o verduras 100% nativas.
Los alimentos van más allá de ser deliciosas o atractivas, tienen en ello historias y llevan salud a quienes lo consumen. En este programa puede escuchar sobre la alimentación de algunas comunidades Indígenas de Ecuador. Escuche, descargue y comparta
Musica de introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Aprendiendo Sobre los Tejidos Ancestrales, Radio Cotacachi
Desde las radios comunitarias se producen y trasmiten los conocimientos ancestrales de los abuelos y abuelas. En este programa podemos conocer sobre la elaboración de Tejidos que se elaboran en una de las comunidad Indígenas de Ecuador. !Escuche, descargué y comparta!
Imagen:
Capturado por Cultural Survival
Producción:
Ñusta Sánchez de Radio Cotatachi / Ecuador
Edición Final
Rosario Sul González / Cultural Survival
Imposición del Discurso de Desarrollo a Pueblos Indígenas
La época colonial en Centroamérica está marcada por el sufrimiento de los pueblos Indígenas que han luchado y siguen luchando ante la imposición de modelos imperialistas y extractivistas en sus territorios; modelos que tienen como único fin generar recurso económico sin importar la destrucción de los recursos naturales y despojo de territorios sagrados.
Día Internacional de la Paz
Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.
Desde sus principios e identidad, los Pueblos Indígenas son seres de paz, seres que priorizan la armonía local a través del diálogo y comunicación con sus líderes, asambleas, organizaciones y principalmente con los abuelos y abuelas.
CORONAVIRUS Idioma Ayuuk, Sigamos las Recomendaciones de Médicos y Enfermeras
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 3.7 millones de casos y más de 264,000 muertos en todo el mundo.
CORONAVIRUS Idioma Chatino, Uso de Medicina Tradicional
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 5,6 millones de casos y más de 353.000 muertos en todo el mundo.
Entrevista con Líder Indígena Brunca de Costa Rica en Marco al Covid19
Entrevistamos al director de Radio Boruca y líder Indígena del pueblo Brunca en Costa Rica sobre la situación de su pueblo en tiempos de Covid19. Escuchemos qué ha significado para este pueblo la radio comunitaria y la denuncia de este pueblo ante la falta de una adecuada respuesta por parte de las autoridades costarricenses. Usamos un formato noticioso que te permitirá poder introducir esta entrevista en cualquier momento de tu barra programática.
Productora: Teresita Orozco, Cultural Survival, Nicaragua
Cathy Fournier On Indigenous Identity And Health
Because of colonisation, many Indigenous Peoples face issues of discovering who they are, in terms of identity. Sometimes, this is as a result of education or religion.
Sometimes we question our own indigeneity, and perhaps, in some cases, there are reasons for this.
Each of us has a different past, a different coming together of events, that has led to who we are, and where we come from.
Cultural Survivals Avexnim Cojti spoke to Cathy Fournier, from the University of Torronto, in Canada.