Skip to main content
Displaying 626 - 650 of 1393

La Violencia Hacia la Mujer No le Hace Bien a Nadie, Ni Siquiera a los Mismos Transgresores"

Te presentamos nuestro especial de 21 minutos con 54 segundos, sobre la conmemoración del 25 de noviembre, día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer el que tiene como fin, denunciar los asesinatos de mujeres y todas las formas de violencias a las que este género es sometido.

Indigenous Science Is Lifesaving And Rights To It Must Be Protected

Though collaboration is crucial to finding solutions for climate change, Indigenous People must be able to maintain, protect, and control their cultural heritage, sciences, and technologies. The UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples provides a legal framework for intellectual ownership by Indigenous communities of their traditional knowledge. However, many additional cultural barriers to equal-footed climate change collaboration exist, such as the automatic devaluation of Indigenous science by Western science practitioners.

Addressing Multiple Violences Against Indigenous Women In Nepal

November 25th, 2017 is International Day for the Elimination of Violence Against Women. Indigenous women face disproportionate rates of violence and discrimination due to their intersecting identities (woman and Indigenous) which have both been historically marginalized in society. Nepali activists explain their work to end violence against women in their country, and lay out next steps for continuing the work of women's liberation around the world.

INTERVIEWEES
Yasso Kanti Bhattachan, Indigenous Women’s Federation of Nepal
Chanda Thapa Magar, Asia Indigenous Peoples Pact

UN International Human Solidarity Day

December 20 is International Human Solidarity Day: a day celebrate unity in diversity, and is a day to remind governments to honor their agreements to international declarations. 10 years ago to day, governments around the world voted to adopot the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples. We speak with Saami Council member John Henriksen who was instrumental in the signing of this declaration, on his view on the challenges and successes in implementing these human rights for Indigenous Peoples on the ground today.

Los Defensores y Defensoras de Derechos Indígenas no están Solos

Las amenazas a la integridad física y moral de los líderes y lideresas Indígenas en el mundo son claras y aún continúan, pero lo que es más claro es el compromiso de cada uno/a con su comunidad. En este especial de 13 minutos te daremos a conocer los acuerdos internacionales que les protegen y acompañan en sus luchas así como alguno de sus logros y principales demandas.   

Recursos

Las Mujeres Indígenas en el Día Internacional de la Mujer

Las mujeres Indígenas siguen haciendo historia, en este reporte especial en marco al día Internacional de la Mujer visibilizamos sus luchas y la importancia que ha tenido la radio comunitaria en estas mismas.

Recursos

Día Internacional de la Mujer

Musicalización

- Mis Derechos de Mujer, de Norma Elena Gadea, Cantautora Nicaragüense. Utilizado con su permiso

- Warmigu de Yarina. Utilizado con su permiso.

Discriminación Racial - Para Un Cambio Real, Enfrentemos A Los Paises!

¿Cómo puede la ONU apoyar los objetivos que nuestras comunidades tienen para terminar con la discriminación racial? Obtenga más información sobre los recursos disponibles para las comunidades indígenas para emprender acciones contra la discriminación en esta entrevista con Andrea Carmen, una activista internacionalmente reconocida.

ENTREVISTADA:

Andrea Carmen / Directora ejecutiva del Consejo Internacional de Tratados Indios / Pueblo Yaqui

ENLACES BIBLIOGRÁFICOS

Special Rapporteur Visit To Mexico

Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, visited several states in Mexico to report on progress made in areas of Indigenous rights since her predecessor's trip to the country in 2003. Though the Mexican government has not fulfilled the majority of recommendations made by the former UNSR, Tauli-Corpuz notes the empowerment of autonomous municipalities since 2003 as an improvement over previous years.

Caso Exitoso de Awas Tingni en Corte Interamericana

En ete progra te damos a conocer sobre casos exitosos que ha tenido la Corte Interamericana. Acá te dejamos una experiencia en Nicaragua sobre tierras de una comunidad Indígena , Awas Tingni, que no poseeia un título. 

Voces

Rigoberto Gonzales, representante del Centro para la Autonomía y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nicaragua

Musicalización

​-  ​Sik´inik , ​K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Nan Tat,  ​K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

Cómo Funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Quieres conocer cómo funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos, acá te lo contamos. 

Voces

Gustavo Sambrano, investigador y experto en tema de pueblos Indígenas, Lima Perú

Musicalización

​-  ​Sik´inik , ​K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Nan Tat,  ​K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Canmandalla, Yarina. Utilizado con su autorización

Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Consentimiento Libre, Previo e Informado

En este programa te contamos sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado y que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esto.

Voces

Gloria Amparo Rodríguez, profesora e investigadora en la Universidad del Rosario, Bogotá Colombia 

Musicalización

​-  ​Sik´inik , ​K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Nan Tat,  ​K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Canmandalla, Yarina. Utilizado con su autorización

Derechos Indígenas Defendidos por Instrumentos Nacionales e Internacionales

En Panamá se están haciendo esfuerzos para  hacer valer los derechos Indígenas, te invitamos a conocer qué estás experiencias por medio del uso de los Instrumentos Nacionales e Internacionales.  Nuestro entrevistado destaca la importancia de plantear una estrategia de comunicación para que el gobierno nacional asuma la importancia sin olvidar el trabajo mancomunado y combinar cortes nacionales e internacionales.

Voces

Héctor Herrera Santoyo, abogado de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente AIDA

Recomendaciones para uso de Sistema Interamericano de Derechos Humanos

En este programa queremos darte a conocer algunas recomendaciones para el uso de Sistema Interamericano de Derechos Humanos entre las que se destaca en la importancia de buscar que las leyes internacionales se aplique no sólo a los gobiernos si no también a las empresas.  

Voces
Osvaldo Jordán de Alianza para la conservación y el desarrollo ACD,  Panamá

Musicalización 

Declaración de Cultural Survival en Solidaridad con los Líderes Indígenas de Filipinas

El 21 de febrero del 2018, el gobierno de las Filipinas inició una acción legal para lograr declarar a un número de organizaciones, asociaciones y líderes como terroristas. Entre las personas que están siendo señalada es la Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,  Victoria Tauli-Corpuz y a Joan Carling, esta última co-convocante del Grupo Mayor de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sustentable. Acá te dejamos más información al respecto y nuestra posición desde Cultural Survival. 

Foto: UN Women/Ryan Brown

Visita de Victoria Tauli Corpuz a Guatemala

La relatora especial de la ONU sobre  derechos de los pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, concluyó este 10 de mayo una visita de 10 días en Guatemala para conocer  la situación de derechos de los pueblos Indígenas para esto la relatora se reunió con autoridades, así como con organizaciones indígenas y de la sociedad civil que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas.

ENLACES:

Relatora Especial Recibe Denuncias 

x

Subscribe to our mailing list