Capi
Persona 1:
Io sono un indigeno. Ho il diritto ad un consenso libero,
precedente ed informato, ma il governo usa delle strategie per
evitare di conformarsi a questo diritto. Una delle strategie è
quella d’identificare i capi locali nelle nostre comunità e
convincerli attraverso tangenti, offerte di lavoro, ed altre
promesse, a lavorare esclusivamente a nome del governo o di
una compagnia di sviluppo, invece di agire nel migliore
interesse della vasta comunità che rappresentano. Per questa
ragione, è molto importante che come Persone Indigene
25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
El acceso a una atención médica ginecológica de calidad y calidez es un derecho que tienen todas las mujeres, sin embargo existe un tipo de violencia en las salas de los centros de salud, hospitales públicos y privados de la que no se conoce mucho o no se hace visible y es la violencia obstétrica; esta es una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio (Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del parto).&nbs
La Dichiarazione Dell'ONU Articolo 10
Persona 1:
Per le comunità indigene, il diritto ad un consenso libero,
precedente, ed informato è sostenuto dall’articolo 10 della
Dichiarazione delle Nazioni Unite sui Diritti delle Persone
Indigene, che afferma che i governi non possono dislocare
forzatamente le comunità indigene dalle loro terre o territori
nè realizzare qualsiasi progetto contrattuale sulle terre delle
persone indigene senza il loro consenso libero, precedente ed
informato.
Fin de la pobreza, ODS#1, en Idioma Q'eqchi’
¿Ha escuchado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Cultural Survival pone a su disposición este programa en idioma Q'eqchi’ sobre el ODS número 1, enfocado en poner fin a la pobreza para el año 2030, considerando la suma importancia de que los Pueblos Indígenas se mantengan informados en sus propios idiomas para involucrarse en alcanzar esta meta.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita este programa en idioma Q'eqchi’, hablado por más de un millón 370 mil personas en regiones de Belice, Guatemala y México.
Hambre cero, ODS#2, en Idioma Q'eqchi’
¿Conoce sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas? En este programa le compartimos información sobre el ODS número 2, enfocado en lograr que para el año 2030 no haya personas pasando hambre y asegurar el acceso de todas y todos a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
La Dichiarazione Dell'ONU, Articolo 19
Persona 1:
L’articolo 19 della Dichiarazione dell’ONU sui diritti delle
Persone Indigene dichiara:
che gli stati devono ottenere un consenso libero, precedente,
ed informato dalle Persone Indigene prima di adottare e
applicare misure legislative ed amministrative che le
riguardano.
Comunità Sicure
Come persone indigene noi abbiamo il diritto di vivere in
comunità sicure e quando cambiamenti sono attuati nelle
nostre terre dovremmo riferirci all’Articolo 29 della
Dichiarazione delle Nazioni Unite sui Diritti delle Persone
Indigene: Questo articolo afferma che le Persone Indigene
devono dare il loro consenso libero, precedente, ed informato
prima che materiali pericolosi possano essere immagazzinati
o eliminati sulla loro terra.
Progetti Di Sviluppo
Nessun cambiamento può essere effettuato sulla nostra terra
prima di applicare l’Articolo 32 della Dichiarazione delle
Nazioni Unite sui diritti delle Persone Indigene che afferma
che gli stati dovono ottenere un consenso libero precedente
ed informato prima di approvare qualsiasi progetto di sviluppo
che interessi le terre e le risorse delle Persone Indigene,
“specialmente riguardo lo sviluppo, l’uso, o lo sfruttamento
di minerali, acqua, o altre risorse.”
Salud y bienestar, ODS#3, en Idioma Q'eqchi’
Esta producción en idioma Q'eqchi’ le brinda información relevante sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos de forma abreviada como ODS y que consisten en 17 objetivos establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de ellos con su propia lista de metas a alcanzar.
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
El período comprendido entre 2022 y 2032 fue proclamado por las Naciones Unidas como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el cual se centrará en los derechos humanos de sus hablantes, con el fin de llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de muchas lenguas Indígenas.
Acciones de las autoridades Indígenas durante la pandemia de COVID-19, en español
Desde la visión del Pueblo Indígena Maya, la pandemia de COVID-19 es producto del desequilibrio personal, del desequilibrio en la convivencia entre los seres humanos y con la madre tierra; por esta razón, esta enfermedad tiene que tratarse desde una visión integral de la vida, a través de un proceso de sanación individual y colectivo; así nos lo dicen en este episodio del programa “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud de Sololá, Guatemala.
Acciones de las autoridades Indígenas durante la pandemia de COVID-19, en Kaqchikel
Desde la visión del Pueblo Indígena Maya, la pandemia de COVID-19 es producto del desequilibrio personal, del desequilibrio en la convivencia entre los seres humanos y con la madre tierra; por esta razón, esta enfermedad tiene que tratarse desde una visión integral de la vida, a través de un proceso de sanación individual y colectivo. Así nos lo dicen en este episodio del programa “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud en idioma Kaqchikel, hablado por aproximadamente 500 mil personas, principalmente en la región centro occidental de Guatemala.
Sostegno Internazionale
Come persone indigene noi abbiamo il diritto di decidere
sui cambiamenti che possono essere attuati sulle nostre
terre, come stipulato nella Dichiarazione delle Nazioni Unite
sui Diritti delle Persone Indigene così come nella Convenzione
169 della Organizzazione Internazionale del Lavoro e altre
misure internazionali che riconoscono il diritto ad un consenso
libero, precedente, ed informato. Queste misure dichiarano i
diritti delle Persone Indigene e obbligano gli stati a rispettare
questo diritto.
Energía asequible y no contaminante, ODS#7, en Idioma Q'eqchi’
¿Conoce sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas? En este programa le compartimos información sobre el ODS número 7, enfocado en garantizar el acceso de toda la población a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
Un Diritto Inalienabile
Per le Persone Indigene, il diritto ad un consenso libero,
precedente, ed informato è un diritto fondamentale,
intrinseco, e inalienabile. Questo significa che è un elemento
essenziale e necessario di progetti in via di sviluppo che
influenzano la nostra gente e non ci può essere negato.
Secondo la legge internazionale, un consenso libero,
precedente, ed informato assicura che le comunità Indigene
decidano liberamente su progetti che possono beneficiare
noi e le generazioni future, in conformità con la nostra cultura,
visione del mondo, e valori.
Qu’est-Ce Que Le Consentement Libre Informé Et Préalable
Le droit au consentement libre, préalable et éclairé signifie que les gouvernements doivent informer les communautés autochtones des projets de développement dans leurs territoires, et écouter leurs opinions avant de commencer aucun projet.
Trabajo decente y crecimiento económico, ODS#8, en idioma Q'eqchi’
¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo número 8, enfocado al tema de la economía mundial, pues un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
Historia de los textiles y las prendas, capítulo 1, en español
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por COVID-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, en español
La pandemia de COVID-19 no sólo nos ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema económico. Para muchos pueblos y comunidades Indígenas de México, la economía local se ha empezado a reactivar recientemente con la reapertura completa de mercados, la reinstalación de negocios de comida y la venta de productos elaborados de manera artesanal como textiles y utensilios de barro.
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, en Purépecha
La pandemia de COVID-19 no sólo nos ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema económico. Para muchos pueblos y comunidades Indígenas de México, la economía local se ha empezado a reactivar recientemente con la reapertura completa de mercados, la reinstalación de negocios de comida y la venta de productos elaborados de manera artesanal como textiles y utensilios de barro.
Un Droit Indigène
Dès la naissance, tout être humain a des droits inaliénables et en tant que peuple autochtone, nous avons le droit au consentement libre, préalable et éclairé. Ce droit vaut pour tout le monde quel que soit le pays d'ou vous venez, et il doit être appliqué des lors qu'un gouvernement tente d’exploiter les ressources naturelles dans nos communautés. Et ce particulièrement quand ces projets risquent de provoquer des changements nuisibles à nos terres.
Mujeres líderes comunitarias y pandemia, en español
La pandemia de COVID-19 ha generado más dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres. En las comunidades y pueblos Indígenas, las mujeres enfrentaron, entre otras cosas, un aumento en las jornadas de cuidados hacia otras personas. En lugares como Ayutla de los Libres, Guerrero, México, este incremento de responsabilidades en el cuidado ocasionó que durante el tiempo de pandemia pocas mujeres ocuparan espacios de representación pública.
Mujeres líderes comunitarias y pandemia, en Me’phaa
La pandemia de COVID-19 ha generado más dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres. En las comunidades y pueblos Indígenas, las mujeres enfrentaron, entre otras cosas, un aumento en las jornadas de cuidados hacia otras personas. En lugares como Ayutla de los Libres, Guerrero, México, este incremento de responsabilidades en el cuidado ocasionó que durante el tiempo de pandemia pocas mujeres ocuparan espacios de representación pública.
Responsabiliser Les Entreprises
A chaque saison, je m'inquiète de notre (mauvaise) récolte; nous n’avons plus assez de terres agricoles depuis que l'entreprise s’est installée dans notre communauté. C'est vrai, on a pris nos terres sans notre consentement préalable, libre et éclairé. Ce droit oblige toute entreprise ou gouvernement d'informer, de consulter et d'écouter les peuples autochtones avant d'exploiter leurs terres. Agissons donc pour responsabiliser cette entreprise.
15. When Does It Apply?
The right to Free, Prior and Informed Consent is stated in national and international laws, and can be applied in defence of lands and territories when there is a project that will cause irreparable damage.