Soberanía alimentaria durante la pandemia, en Náhuatl
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, educativo, alimenticio, entre otras áreas. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Cero tolerancia a la violencia
Día de la No Violencia Contra la Mujer
No tolere la violencia de cualquier forma - no en sus pueblos, ni afuera, ni con otros actores.
17. Divide and Conquer
The right to Free, Prior and Informed Consent clearly states that the government should not force people to change their method of organisation, thinking, or decision making, nor spread inaccurate information to misinform Indigenous Peoples.
El café y su importancia para reactivar la economía local, en español
La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la alimentación, la educación, la economía, entre otras áreas. En el tema económico, los Pueblos Indígenas nos enfrentamos a mayor pobreza y marginación. Frente a esta situación, ¿cómo podemos reactivar la economía local?
El café y su importancia para reactivar la economía local, en Tutunakú
La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la alimentación, la educación, la economía, entre otras áreas. En el tema económico, los Pueblos Indígenas nos enfrentamos a mayor pobreza y marginación. Frente a esta situación, ¿cómo podemos reactivar la economía local?
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas01
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
La autodeterminación de los Pueblos Indígenas y el Estado Plurinacional
Desde el lunes 25 de abril, representantes de Pueblos Indígenas de todo el mundo están participando en la vigésima primera sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, un espacio en el que también se reúnen estados y organizaciones, quienes en conjunto con las naciones Indígenas abordan durante dos semanas cuestiones relacionadas con el desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas02
El Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado corresponde a todas las personas indígenas.
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas03
Las comunidades indígenas no deben dejar al gobierno seguir violando su derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado e destruyendo sus tierras.
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas04
Es necesario que las comunidades indígenas eligen líderes que estén comprometidos con la lucha de los pueblos y no con los intereses del gobierno.
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas05
El Artículo 10 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma que no se puede desplazar a la fuerza a las comunidades indígenas de sus territorios.
Autonomía alimentaria en tiempos de Covid-19, en español
La pandemia de Covid-19 ha causado estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas nos organicemos para reactivar la economía en nuestras comunidades, retomar las actividades comunitarias y avanzar hacia nuestra autonomía alimentaria.
Autonomía alimentaria en tiempos de Covid-19, en Me’phaa
La pandemia de Covid-19 ha causado estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas nos organicemos para reactivar la economía en nuestras comunidades, retomar las actividades comunitarias y avanzar hacia nuestra autonomía alimentaria.
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas06
Los Estados deben obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas antes de aplicar medidas legislativas o administrativas que los puedan afectar.
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas07
Los gobiernos no pueden almacenar materiales peligrosos en las tierras de los pueblos indígenas sin su consentimiento libre, previo e informado.
¿Cómo hacer frente a la pandemia desde las comunidades? En Purépecha
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, ¿cómo podemos las comunidades Indígenas hacer frente a la pandemia?
¿Cómo hacer frente a la pandemia desde las comunidades? En español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, ¿cómo podemos las comunidades Indígenas hacer frente a la pandemia?
La pandemia de Covid-19 y el camino hacia la autonomía de los Pueblos Indígenas, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial y aunque los contagios han disminuido en muchos países, aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, ¿cómo se organizaron los Pueblos y comunidades Indígenas desde el inicio de la pandemia y cómo siguen respondiendo a esta emergencia sanitaria mientras se encaminan a la construcción de su autonomía?
La pandemia de Covid-19 y el camino hacia la autonomía de los Pueblos Indígenas, en Purépecha
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial y aunque los contagios han disminuido en muchos países, aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, ¿cómo se organizaron los Pueblos y comunidades Indígenas desde el inicio de la pandemia y cómo siguen respondiendo a esta emergencia sanitaria mientras se encaminan a la construcción de su autonomía?
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas08
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
Lecciones aprendidas con la pandemia de Covid-19, en Purépecha
A nivel mundial, ¿qué lecciones nos ha dejado la pandemia de Covid-19? Y los pueblos Indígenas, ¿qué hemos aprendido con esta emergencia sanitaria? En esta cápsula producida por Radio Fogata Cherán de Michoacán, México, se reflexiona sobre este tema.
Lecciones aprendidas con la pandemia de Covid-19, en español
A nivel mundial, ¿qué lecciones nos ha dejado la pandemia de Covid-19? Y los pueblos Indígenas, ¿qué hemos aprendido con esta emergencia sanitaria? En esta cápsula producida por Radio Fogata Cherán de Michoacán, México, se reflexiona sobre este tema.
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas09
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
Q'eqchi Guatemalteco Cuñas10
Para los pueblos indígenas, el Consentimiento Libre, Previo e Informado es un derecho fundamental, inherente e inalienable.
18. Community Meetings
In order to ensure that the right to Free, Prior and Informed Consent is complied with, there should be community meetings which make people aware of what is happening and could happen in their area. In addition to this, projects must be supervised in order to ensure that decisions made in the community meetings, are implemented during the development project.