Skip to main content
Displaying 51 - 75 of 376

Radio Comunitaria y Días de Amar la Tierra

En este programa especial conoceremos de una Radio Comunitaria en Boca de Sábalo, Rio San Juan, Nicaragua quienes al igual que muchas Radios Comunitarias Indígenas están ocupadas en abanderar la lucha por la madre tierra y nuestros bienes comunes.

Musicalización

  • Días de Amar del Duo Guardabarrando, con su autorización
  • Casa Abierta, Katya Cardenal, con su autorización 

Entrevistado:

Javier Jaime Rodríguez (Nicaragua)

Edición
Teresita Orozco Mendoza

Bears Ears At Risk

The reduction in size of the Bears Ears National Monument by the Trump Administration runs contrary to the principles established in Article 26 of the United Nations Declaration of the Rights of Indigenous Peoples. We spoke to Braidan Weeks, the Communications Coordinator for Utah Diné Bikéyah, about the importance of Bears Ears, the unlawfulness of the actions taken by the Trump administration, and the advocacy currently underway to defend the monument led by the Tribes of the Bears Ears Inter-Tribal Coalition.

Día Mundial del Agua, 2018

El agua es vida. El 22 de marzo de cada año, celebramos el Día Mundial del Agua para honrar la importancia crucial de este recurso para la vida y la cultura por todo el mundo. Las comunidades indígenas son sostenedoras de y sostenidas por el agua. Aprende más sobre lo que los grupos están haciendo para proteger esta fuente de vida en este anuncio corto.

Entrevistada
Soledad Grefa (Kichwa), Mujeres Amazonicas

Día de la Madre Tierra

Todos los 22 de abril desde el año 2009 Naciones Unidas conmemora a la «Madre Tierra», esta es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Te presentamos este especial donde reflexionamos sobre la amenaza eminente que representa el cambio climático para la tierra que habitamos.

Recursos

UN Special Rapporteur Victoria Tauli-Corpuz on UNPFII Theme 2018

This year's theme for conversations at the UN Permanent Forum on Indigenous Issues was "Indigenous Peoples Collective Rights to Lands and Resources". Victoria Tauli-Corpuz (Igorot Kankanaey, Philippines), UN Special Rapporteur on Indigenous Issues, says that the theme connects to many important conversations happening now in the world, including the threat that extractive industries pose to resources located on Indigenous-owned territories.

Noticiero Julio 18

10 comunidades Indígenas están poniendo su empeño a revitalizar su sistemas productivos tradicionales  para garantizar su seguridad alimentaria. En este corto informativo te damos a conocer sobre esta buena nueva. 

Musicalización:

Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Voces: 

Esther Camac , Líder Indígena Quechua del Peru

Realización

Rosario Sul Gonzalez

International Day of the World's Indigenous Peoples: Victory in Nepal

Indigenous Rights Radio Program on a case where  the Newar indigenous community in Nepal obtained a victory in their legal battle against the government after about 7 years of continuous struggle.

Interviewees: Advocate Shankar Limbu

Music: Remember your children: by Solidummay.

Introductory Music: "Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.

Stand Tall Like A Mountain_Indigenous Peoples' Day 2018

Indigenous peoples' day is about honoring indigenous resistance, and celebrating the contributions of indigenous peoples all over the world. In this newsletter we celebrate the activism of Antie Pua Case from Hawaii, and other activists around the world who fight to preserve our mountains, our rivers, our valleys, our Earth. The program ends with a song by Taino artist Brothery Mikey, who produced a song called "Like the Mauna", inspired by the Indigenous People of Hawaii's efforts to protect the sacred Mauna.

2019 is The International Year Of Indigenous Languages

The world will indeed be a poorer place without the languages and cultures of Indigenous Peoples.
So it is necessary to celebrate and promote Indigenous Languages, thereby improving the lives of the peoples who speak the languages.
Producer:  Shaldon Ferris (KhoiSan, South Africa)

Interview: Kaimana Barcase, Hawaii and Denver Breda, South Africa.

Music : Whispers by Ziibiwan, used with permission.

Picture:  A man plays a Khwe finger piano, West Caprivi Strip. Photo by Julie Taylor 2007, Courtesy of Cultural Survival

Intercambio de Conocimientos Indígenas para el Futuro de las Semillas

Los pueblos Indígenas, expertos en agricultura y líderes comunitarios alrededor del mundo están preocupados por el tema de la alimentación. Algunos están realizando buenas prácticas de guardar e intercambiar semillas para garantizar la seguridad alimentaria bajo su propia soberanía, ya sea en sus propias comunidades o bien en los países a donde han tenido que migrar.

Noticiero Enero 2019

Líderes Indígenas alrededor del mundo están trabajando para garantizar el respeto a la madre naturaleza, derechos humanos y la vida, lastimosamente, estos han tenido como resultado una ola de criminalización y violencia en su contra.

Entérese en este noticiero de los datos estadísticos que señalan la cantidad de asesinatos a lideres Indígenas y los motivos principales de estos actos criminales. Le presentamos casos de Guatemala, México y Colombia. 

La Medicina Tradicional En Michoacán México

La medicina tradicional que se origina desde los pueblos Indígenas ha cobrado poco a poco reconocimiento por parte de la medicina occidental, aunque en muy pocos casos se ha trabajado de manera conjunta y coordinada.

La práctica de Médico Tradicional está mayormente en manos de las mujeres Indígenas a través del estudio, los conocimientos y el uso de las plantas medicinales. Este es el caso de una abuela michoacána, quien nos comparte sabias palabras en este material, personificado y elaborado por Mayra Arriaga. 

Victoria Tauli-Corpuz On Traditional Knowledge

The 18th session of the United Nations Permanent Forum on the rights of Indigenous Peoples was held from April 22nd to May 3rd 2019. The theme for this year was Traditional Knowledge: Generation, Transmission and Protection.

We got a chance to speak via Skype to the United Nations Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, Victoria Tauli Corpuz, on the meaning behind this particular theme and why it was chosen.

MUSIC
Lights in the Forest by Yarina.
Used with permission.

Agua y Saneamiento (ODS#6)

¿Qué implica el objetivo 6 y como podemos estar involucarados? 

Los objetivos de desarrollo sostenible, conocidos de forma abreviada como ODS, son resultado de un proceso de negociación que involucró a Estados miembros de la ONU y organizaciones de la sociedad civil.

Es importante que como pueblos del mundo, principalmente las mujeres Indígenas, nos involucremos en todos los niveles, para garantizar que no nos quedemos atrás.

El objetivo 6 esta enfocado al tema de Agua limpia y saneamiento. Escuche, descarque y comparta este programa.

Día Mundial del Medio Ambiente 2019

Para el ser humano, el medio que lo rodea le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente.

Las Naciones Unidas, conscientes y preocupado sobre el tema, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, para este año el tema principal es: "Sin contaminación del aire".

¿Qué causa la contaminación del aire? ¿ Quiénes pueden generar cambios y tomar acciones para mejorar el aire?

Musicalización:
Días de amar del grupo Guardabarranco. Usado con permiso.

Acción por el Clima, ODS#13

Los objetivos de desarrollo sostenible, conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. !Escuche, descargue y comparta!

ODS 13 K´iche_ Acción Por el Clima

Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

 

Musicalización:

x

Subscribe to our mailing list