Consumo de productos locales durante la pandemia, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
Salud mental de niños y adolescentes durante la pandemia, en Me’phaa
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Durante esta pandemia por Covid-19 los niños y adolescentes se han visto afectados en su salud mental, pues viven estrés y miedo a causa del confinamiento y la pérdida de algunos de sus familiares.
Salud mental de niños y adolescentes durante la pandemia, en español
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Durante esta pandemia por Covid-19 los niños y adolescentes se han visto afectados en su salud mental, pues viven estrés y miedo a causa del confinamiento y la pérdida de algunos de sus familiares.
Crónica de una pandemia, capítulo 1, en Náhuatl
Han pasado más de dos años desde que en diciembre del 2019 el gobierno de China anunció que en la provincia de Wuhan había un “brote de una neumonía de causas desconocidas”. En ese momento se registraban 27 casos de contagios y la pandemia de Covid-19 apenas comenzaba.
Crónica de una pandemia, capítulo 1, en Popoluca
Han pasado más de dos años desde que en diciembre del 2019 el gobierno de China anunció que en la provincia de Wuhan había un “brote de una neumonía de causas desconocidas”. En ese momento se registraban 27 casos de contagios y la pandemia de Covid-19 apenas comenzaba.
Crónica de una pandemia, capítulo 1, en español
Han pasado más de dos años desde que en diciembre del 2019 el gobierno de China anunció que en la provincia de Wuhan había un “brote de una neumonía de causas desconocidas”. En ese momento se registraban 27 casos de contagios y la pandemia de Covid-19 apenas comenzaba.
Frente al Covid-19, hay que vacunarnos, en español
Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, en las redes sociales comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma, entre otros temas. En algunos casos se trata de información segura y confiable, cuyas fuentes principales son expertos en salud y estadísticas serias y corroboradas, en otros casos se trata de información poco segura, sustentada en miedos y creencias infundadas.
Frente al Covid-19, hay que vacunarnos, en Me’phaa
Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, en las redes sociales comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma, entre otros temas. En algunos casos se trata de información segura y confiable, cuyas fuentes principales son expertos en salud y estadísticas serias y corroboradas, en otros casos se trata de información poco segura, sustentada en miedos y creencias infundadas.
Derecho a la salud en las comunidades Indígenas, en español
A los Pueblos Indígenas del mundo históricamente se nos ha negado el pleno ejercicio de nuestro derecho a la salud, los Estados-nación han limitado nuestro acceso a servicios de salud adecuados a pesar de que este derecho se contempla en acuerdos y tratados internacionales como el convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Derecho a la salud en las comunidades Indígenas, en Náhuatl
A los Pueblos Indígenas del mundo históricamente se nos ha negado el pleno ejercicio de nuestro derecho a la salud, los Estados-nación han limitado nuestro acceso a servicios de salud adecuados a pesar de que este derecho se contempla en acuerdos y tratados internacionales como el convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Derecho a la salud en las comunidades Indígenas, en Popoluca
A los Pueblos Indígenas del mundo históricamente se nos ha negado el pleno ejercicio de nuestro derecho a la salud, los Estados-nación han limitado nuestro acceso a servicios de salud adecuados a pesar de que este derecho se contempla en acuerdos y tratados internacionales como el convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Si una persona se contagia de Covid-19, ¿qué medidas debemos tomar? En español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial; los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Por esta razón, en los pueblos y comunidades Indígenas debemos seguir cuidándonos, ¿recuerdas cómo hacerlo?
Si una persona se contagia de Covid-19, ¿qué medidas debemos tomar? En Purépecha
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial; los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Por esta razón, en los pueblos y comunidades Indígenas debemos seguir cuidándonos, ¿recuerdas cómo hacerlo?
¿Cómo preparar limpiadores y desinfectantes en casa? En español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Por esta razón, en los pueblos y comunidades Indígenas debemos seguir cuidándonos y respetando medidas básicas de higiene, una de ellas es limpiar y desinfectar nuestros espacios comunes, ¿sabes cómo hacerlo?
¿Cómo preparar limpiadores y desinfectantes en casa? En Purépecha
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Por esta razón, en los pueblos y comunidades Indígenas debemos seguir cuidándonos y respetando medidas básicas de higiene, una de ellas es limpiar y desinfectar nuestros espacios comunes, ¿sabes cómo hacerlo?
Procurando las cuarentenas, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, en los pueblos y comunidades Indígenas debemos seguir cuidándonos, ¿sabes cómo hacerlo?
Procurando las cuarentenas, en Purépecha
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, en los pueblos y comunidades Indígenas debemos seguir cuidándonos, ¿sabes cómo hacerlo?
Historia de las pandemias, en español
Han pasado más de dos años desde que en diciembre del 2019 el gobierno de China anunció que en la provincia de Wuhan había un “brote de una neumonía de causas desconocidas”. En ese momento se registraban 27 casos de contagios y la pandemia de Covid-19 apenas comenzaba.
Además del Covid-19, ¿conoces qué otras pandemias hemos vivido a lo largo de la historia de la humanidad? En esta cápsula producida por radio Coatl se hace un resumen de las principales pandemias a las que nos hemos enfrentado hasta llegar a la causada por el SARS-CoV-2.
Historia de las pandemias, en Náhuatl
Han pasado más de dos años desde que en diciembre del 2019 el gobierno de China anunció que en la provincia de Wuhan había un “brote de una neumonía de causas desconocidas”. En ese momento se registraban 27 casos de contagios y la pandemia de Covid-19 apenas comenzaba.
Además del Covid-19, ¿conoces qué otras pandemias hemos vivido a lo largo de la historia de la humanidad? En esta cápsula producida por radio Coatl se hace un resumen de las principales pandemias a las que nos hemos enfrentado hasta llegar a la causada por el SARS-CoV-2.
¿Qué hacer para no contagiarnos de Covid-19? En español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, en los pueblos y comunidades Indígenas debemos seguir cuidándonos, ¿sabes cómo hacerlo?
En esta cápsula producida por Radio Coatl de Puebla, México, se recuerdan las medidas que debemos tomar para no contagiarnos de Covid-19 y así evitar más muertes en nuestras comunidades. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
¿Qué hacer para no contagiarnos de Covid-19? En Náhuatl
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, en los pueblos y comunidades Indígenas debemos seguir cuidándonos, ¿sabes cómo hacerlo?
En esta cápsula producida por Radio Coatl de Puebla, México, se recuerdan las medidas que debemos tomar para no contagiarnos de Covid-19 y así evitar más muertes en nuestras comunidades. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Saberes, prácticas y recursos de la medicina tradicional, en español
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Saberes, prácticas y recursos de la medicina tradicional, en Náhuatl
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Medidas para hacer frente al Covid-19, en Tacuate
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. ¿Cómo han hecho frente a esta contingencia sanitaria los Pueblos Indígenas? ¿A qué se han enfrentado? ¿Qué medidas han tomado para evitar contagios en sus territorios?
Consumo de productos locales durante la pandemia, en Tacuate
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?