Skip to main content
Displaying 576 - 600 of 1116

Alimentando el Alma

Los alimentos que consumimos de forma cotidiana muchas veces los ingerimos de forma rápida debido al ajetreo del día a día, descuidando muchas veces el disfrute de estos.

Tradicionalmente las abuelas y abuelos aconsejan tomar el tiempo debido e indicado para tomar nuestros sagrado alimentos, puesto que muchas veces nuestros ánimos bajos y energías alteradas pueden equilibrarse si disfrutamos plenamente de lo que tenemos en nuestra mesa.

Revitalizando el Idioma Zapoteco

Los idiomas de cada pueblo Indígena representan una riqueza ancestral. Riqueza que muchas veces se oculta debido a la marginación y discriminación que reciben quiénes lo practican.

Las abuelas principalmente cumplen un rol fundamental en trasmitir este conocimiento de generación en generación. Siento ellas quien con paciencia y amor hacen que los niños y jóvenes se sientan orgullosos de hablar sus distintos idiomas .

Khoikoi Language Gathering

We interview Wilhelmina Van Dyk who coordinated the Khoikhoi language gathering in South Africa. This event put the Khoekhoegowab language in the spotlight and left attendees with basic vocabulary of the language after a few days.

Produced by : Shaldon Ferris
Interviewee: Wilhemina Van Wyk
Music: "Burn your village to the ground", by A Tribe Called Red - used with permission.
"Avantgarde" by Tyso, used with permission

¿Tenemos Derecho a Recibir Asistencia Legal en Nuestro Propio Idioma?

Los idiomas Indígenas representan una riqueza intangible para los pueblos Indígenas, este conocimiento se practica y transmite de generación en generación haciendo sentirse seguros de hablarlo en sus comunidades. Sin embargo la población Indígena debe enfrentar varias dificultades al momento de estar en espacios donde no logran comprender el español.

ODS 15 Poqomam, Vida de Ecosistemas Terrestres

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son conocidos también como ODS y fueron impulsados 17 objetivos por Naciones Unidas. En este programa puede escuchar especialmente sobre el objetivo 15 enfocado a la Vida de los Ecosistemas Terrestres, para proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

Capítulo 1 en Miskito, La Salud y Nutrición del Pueblo Maya Ch’orti’

El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.

Capítulo 2 en Miskito, La Salud y Nutrición del Pueblo Maya Ch’orti’

El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.

Capítulo 1 Idioma Popti', La Salud y Nutrición del Pueblo Maya Ch’orti’

El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.

Tsotsil, ¿Tenemos Derecho a Recibir Asistencia Legal en Nuestro Propio Idioma?

La asistencia Legal es un derecho que los Pueblo Originarios han exigido en México y que han alcanzado materializar en la constitución, sin embargo, son muchos los casos en los que dicho derecho es violentado, así lo expone Rubina Flores Indígena Na Savi, de Guerrero, México, quien en su artículo “La falta de intérpretes y traductores de lenguas Indígenas en el sistema de justicia en México” expone algunas fallas del sistema de justicia y consecuencias para quienes no hablan español.

Tepehua, ¿Tenemos Derecho a Recibir Asistencia Legal en Nuestro Propio Idioma?

La asistencia Legal es un derecho que los Pueblo Originarios han exigido en México y que han alcanzado materializar en la constitución, sin embargo, son muchos los casos en los que dicho derecho es violentado, así lo expone Rubina Flores Indígena Na Savi, de Guerrero, México, quien en su artículo “La falta de intérpretes y traductores de lenguas Indígenas en el sistema de justicia en México” expone algunas fallas del sistema de justicia y consecuencias para quienes no hablan español.

Maya Yucateco, Educación en Casa Desafío para Población Indígena

La pandemia, el COVID-19, el distanciamiento social nos han puesto enfrente retos sobre ¿Qué significa la educación en casa? o ¿cuáles son las acciones de la administración educativa? pero, sobretodo ¿Cómo se mejora el modelo de educación que se toma de referencia? la autora Maya yucateca de México, Sasil Sánchez Chan en el artículo “La educación válida y el escenario comunitario” expone el tema de discriminación intersectorial.

Idioma Tsotsil, Educación en Casa Desafío para Población Indígena

La pandemia, el COVID-19, el distanciamiento social nos han puesto enfrente retos sobre ¿Qué significa la educación en casa? o ¿cuáles son las acciones de la administración educativa? pero, sobretodo ¿Cómo se mejora el modelo de educación que se toma de referencia? la autora Maya yucateca de México, Sasil Sánchez Chan en el artículo “La educación válida y el escenario comunitario” expone el tema de discriminación intersectorial.

Losing Your Language Reduces Your Ability To Survive

Should traditional knowledge be taught in English or is it better to teach it in indigenous languages?
In this program we focus our attention on Northern Kenya and we talk to Dr. Isack Hussein, who is currently involved in a program that facilitates inter-generational transmission of indigenous knowledge among the pastoralists of Northern Kenya.
Produced by Shaldon Ferris
Interviewee: Dr. Isack Hussein
Image: Dr. Isack Hussein
Music: "Anania2" by The Baba Project, used with permission
"Burn your village to the ground" by A Tribe called Red, used with permission.

Responsibility

It is important to demand that this law is complied with because it protects the environment, guarantees clean water and air, and it is a mechanism of controlling development projects to ensure that truly benefit indigenous communities.

Divide And Conquer

The right to Free, Prior and Informed Consent clearly states that the government should not force people to change their method of organisation, thinking, or decision making, nor spread inaccurate information to misinform Indigenous Peoples.

Community Meetings

In order to ensure that the right to Free, Prior and Informed Consent is complied with, there should be community meetings which make people aware of what is happening and could happen in their area. In addition to this, projects must be supervised in order to ensure that decisions made in the community meetings, are implemented during the development project.
x

Subscribe to our mailing list