Skip to main content
Displaying 301 - 325 of 768

Encino multilingüe. En maya yucateco.

Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.

¡Conoce el trabajo de Tekuan Radio!

Tekuan Radio es un proyecto radiofónico escolar y comunitario ubicado en la comunidad nahua de Alpuyeca en Morelos, México. Nació durante la pandemia como una iniciativa de profesoras de una escuela primaria y hoy continúa transmitiendo con las voces de niñas y niños indígenas. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas entrevistamos a Guadalupe Záyago Lira, una de sus impulsoras. ¡Te invitamos a conocer su trabajo! 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

¡Conoce el trabajo de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an!

La Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an es un proceso educativo y liberador cuya sede se encuentra en Maní, Yucatán, México. Su objetivo es acompañar a familias campesinas mayas interesadas en la promoción de la agricultura ecológica como modo sostenible de vida, así como lograr que sean gestoras de cambios en sus comunidades a través de una agricultura más sana, ética y basada en relaciones de justicia. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas te invitamos a conocer más sobre este proyecto a través de una entrevista con Iván Jiménez, su actual coordinador. 

Los tres amigos del bosque, en español

Desde febrero del 2022, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos distribuido en nuestros boletines mensuales producciones que forman parte de las series: “Descubro y aprendo”, “Aprendo de los frutos” y “¿Qué nos dicen?”, del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, coordinado por Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. y dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas.

Los tres amigos del bosque, en ch'ol

Desde febrero del 2022, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos distribuido en nuestros boletines mensuales producciones que forman parte de las series: “Descubro y aprendo”, “Aprendo de los frutos” y “¿Qué nos dicen?”, del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, coordinado por Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. y dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas.

Los tres amigos del bosque, en tojol-ab’al

Desde febrero del 2022, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos distribuido en nuestros boletines mensuales producciones que forman parte de las series: “Descubro y aprendo”, “Aprendo de los frutos” y “¿Qué nos dicen?”, del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, coordinado por Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. y dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas.

Los tres amigos del bosque, en maya yucateco

Desde febrero del 2022, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos distribuido en nuestros boletines mensuales producciones que forman parte de las series: “Descubro y aprendo”, “Aprendo de los frutos” y “¿Qué nos dicen?”, del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, coordinado por Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. y dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas.

Indigenous Agroforestry Protects Water, Biodiversity, + Food Sovereignty

The Kalinga Mission for Indigenous Children and Youth, led by Donato Bumacas, promotes values of biodiversity conservation, with the goal of poverty reduction. These values are upheld using Indigenous traditional knowledge systems and technologies to conserve and maintain the local forests. Sustainable Indigenous agricultural technology is implemented, with the goal of passing these systems down to future generations, as this knowledge was passed down to them.

PRODUCTION
Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)

Interviewee: Donato Bumacas

¡Escuchemos a las infancias Indígenas!

En la Montaña de Guerrero, en México, las niñas y los niños Indígenas están haciendo literatura en sus propios idiomas; más al sur del continente, en Ecuador, las infancias y juventudes están aprendiendo la lengua de sus abuelos y abuelas: el kichwa. ¡Conoce estas experiencias a través de este programa especial de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival! 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

International Day Of Education 2024

Education should be accessible to all, regardless of gender, race, or any other factor. Quality education should be a priority for all governments. Education should be tailored to meet the needs of each individual student.
In the absence of inclusive and equitable quality education and lifelong opportunities for all, countries will not succeed in achieving gender equality and breaking the cycle of poverty that is leaving millions behind.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Voices: Brooklyn Ferris (Khoisan), Pharelle Ferris (Khoisan).
Interviewees:

Programa Basura Cero

Bernardo Valdez, Panamá. Habla sobre las problemáticas de la comunidad entre ellas la basura y el acceso al agua. También, menciona el tema de reciclar para cuidar al medio ambiente y como se debe crear conciencia a las comunidades sobre estos temas. 

Cooperativa Ejemplar

Santa Fe, Panamá. La coordinadora del programa de educación, Iris Sánchez comenta sobre la labor que ha realizado la cooperativa fundada por el activista desaparecido Héctor Gallego al igual que la labor  que cooperativa desempeña en la comunidad entre ellas enseñar el cultivo orgánico a los campesinos de forma alternativa al uso de químicos. 

International Day For People Of African Descent

Hundreds of millions of people in the Americas alone identify as being of African descent. Whether descendants of transatlantic slaves or immigrants, they are among the poorest and most marginalized, in some cases. Nevertheless, people of African descent possess a great multicultural richness, and resilience and significantly contribute to every facet of life.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Music: "Anania2, by The Baba Project, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San)

La educación intercultural bilingüe, una deuda histórica en Guatemala

Desde Guatemala, el productor independiente José Agripino Sian Sente comparte una serie de spots radiofónicos para reflexionar sobre la educación intercultural bilingüe en la niñez guatemalteca. ¿Sabías que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tenemos derecho a recibir educación en nuestra propia lengua y apegada a nuestra cultura? 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

x

Subscribe to our mailing list