Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas apoyando Ley 4087
La Red Centroamericana de Radios Comunitarias indígenas insta al congreso de la República de Guatemala a Legislar a favor de la iniciativa 40-87 Ley de medios de comunicación comunitaria.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
Ley 4087 es un Derecho de los pueblos Indígenas en Guatemala
Partiendo del derecho a la comunicación y la libre expresión, La Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas Apoya la Iniciativa 40-87, Ley de Medios de Comunicación Comunitaria.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
Red Centroamerianca de Radios Comunitarias, Voces tejiendo la Región.
Somos un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política. Fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión. Somos Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, Voces tejiendo la Región.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
Desde Belice hasta Panamá somos Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas
Para alcanzar la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión. Desde Belice hasta Panamá, somos Centroamérica
Desde Belice hasta Panamá, somos Rad Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas. Por el fortalecimiento de la identidad de los pueblos y saberes ancestrales.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
De que Se Trata el Derecho de CLPI?
El derecho al consentimiento libre, previo e informado se encuentra estipulado en leyes nacionales e internacionales y se puede aplicar en la defensa de las tierras cuando se pretende realizar un proyecto que cause daños irreparables.
12 de Octubre, Reivindicando la fecha
Alrededor del mundo esta fecha ha recibido diferentes nombres pero desde la visión de los pueblos originarios de América coincidimos en señalar que no es un día para celebrar sino para denunciar y no olvidar uno de los mayores genocidios de la humanidad, sin embargo conmemoramos la gesta heroica de resistencia de nuestros ancestros quienes derramaron su sangre por la defensa de sus derechos.
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
En este spot te damos a conocer la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta declaración creó compromiso de los Estados en el cumplimiento de los Derechos Indígenas. Por ello te invitamos a conocerla y promoverla en tu radio comunitaria.
Foro Permanente para Cuestiones Indígena
Quieres conocer qué es el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas y en qué nos beneficia como Pueblos Indígenas? En este Spot te lo explicamos.
ForoPermanenteDerechosIndígenasONU
Reportes y Recomendaciones del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas
En este spot te contamos sobre los reportes y recomendaciones que cada año los 16 miembros del Foro Permanente para las cuestiones Indígenas de la ONU hacen a los Estados al rededor del mundo y a las agencias de Naciones Unidas sobre la situación de Derechos de los Pueblos Indígenas.
Consentimiento Libre Previo e Informado
Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.
Promover Recomendaciones del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU, responsabilidad de todos y todas
Las recomendaciones del Foro Permanente para cuestiones Indígenas de la ONU no son una forma de forzar a los gobiernos para que cumplan con ellas, pero desde nuestras radios y diversos medios como Pueblos Indígenas necesitamos promover y circular las recomendaciones para que nuestros gobiernos sepan que no estamos solos y que tenemos atención y apoyo por parte de este cuerpo de Naciones Unidas.
Escribamos a la Relatora Especial sobre Derechos Indígenas de la ONU si algo no va bien
Sabes quién es la Relatora Especial sobre Derechos de Pueblos Indígenas de la ONU, y cuál es su papel dentro de Naciones Unidas? En este Spot te lo contamos, además te damos su contacto para que le informes si algo no va bien en tu comunidad en el buen ejercicio de tus Derechos Indígenas.
indigenous@ohchr.org
Relatora Especial sobre Derecho de Pueblos Indígenas en nuestro país
Sabías que la Relatora Especial sobre Derecho de los Pueblos Indígenas puede visitar nuestro país para conocer de cerca la situación de nuestros Derechos Indígenas y usar su reporte para hacernos escuchar delante nuestros Estados? Escucha este Spot donde te damos mayores detalles.
Seguimiento a la Visita de la Relatora Especial sobre Derecho de los Pueblos Indígenas
Luego que la Relatora Especial sobre Derecho de los Pueblos Indígenas ha visitado nuestro país podemos dar seguimiento a su visita y recomendaciones brindadas a nuestros gobiernos, en este Spot te diremos cómo.
Mecanismo de Expertos sobre Derechos de Pueblos Indígenas
El Mecanismo de Experto sobre Derechos de Pueblos Indígenas? No sabes cuál es su función? Escucha y comparte este Spot donde te contamos su papel en la Defensa de los Derechos Indígenas.
Estudios del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas
El acceso a la justicia fue uno de los estudios que el Mecanismo de Experto sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en Naciones Unidas, conoce más sobre estos estudios escuchando y compartiendo este Spot.
Cuerpos de la ONU sobre Derechos de Pueblos Indígenas
Para hacer buen uso de los Cuerpos de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y para la garantía de estos, debemos estar informados y organizados, por ello te invitamos a escuchar este Spot.
Ending Violence Against Women: Remembering Sarah Baartman
November 25th is International Day for the Elimination of Violence against Women. Cultural Survival remembers Sarah Baartman, a Khoikhoi woman who, under Dutch colonization of her homeland, was taken captive and coerced to participate in public shows and medical examinations which relied on a falsified science of racial difference. We honor her life as a testament to the urgent necessity of having an international day when the world renews its commitment to end violence against women, especially Indigenous women and women of color.
Proyectos de Desarrollo
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
25 de noviembre día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En este especial nuestra productora en Guatemala Rosario Sul Gonzalez nos retrata la situación de violencia que viven muchas mujeres Indígenas en cuanto a la violencia de género.
Participaciones:
- Laura Zúñiga Cáceres
- Aurelia Parista
- Mirna Cunningham
- Avexnim Cojtí
- Teresita Orozco
Musicalización: Aurora de la cantautora Nicaraguense Katia Cardenal
Radios Indígenas en Bolivia reivindicando Derechos
Te invitamos a descargar y compartir la entrevista con Alberto Márquez, Jefe de la Unidad de Radios de Pueblos Originarios de Bolivia, RPO´S, quien destaca que por medio de las radios comunitarias "los indígenas nunca más deben ser invisibilidades en sus actividades, cultura, lógica, filosofía, en su lengua".
Declaración sobre la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena
En este spot te presentamos la cuarta y quinta cláusula de la declaración que surgió al concluir la 3ra Cumbre Continental de Comunicación Indígena, esta fue leída por Franklin Columbia de Ecuador, puedes sentirte libre de descargar y compartir con tu audiencia.
O Que Quer Dizer "Livre"
O direito a um consentimento livre, prévio e informado é um direito que pertence a todas as populações indígenas de confrontarem projetos de desenvolvimento nas nossas comunidades.
: A parte de ser livre quer dizer que o governo está proibido de usar qualquer tipo de manipulação de lideres e membros da comunidade quanto a suas decisões em relação a autorização de um projeto na nossa comunidade. Devemos exigir que o direito a um conhecimento livre, prévio e informado seja completamente livre.
Hacer las Empresas Responsables
Las comunidades indígenas no deben dejar al gobierno seguir violando su derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado e destruyendo sus tierras.
Día Internacional de La Eliminación De la Discriminación Racial
¡Defiende hoy los derechos de los demás! La ONU declaró el 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial para llamar atención al racismo sistémico como la causa de la desigualdad en muchas comunidades de todo el mundo. Rossy González (Maya Kakchiquel) comparte la historia de la conmemoración de este día, y unos líderes comunitarios ofrecen sus perspectivas sobre la necesidad de reconocer y celebrar este día. ENTREVISTADOS - Antonia Benito, comunicadora de Radio Comunitaria Qawinaqel de Palín Escuintal, Guatemala.