Plan decenal de idiomas Indígenas en Colombia
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, y pese a que los Pueblos Indígenas constituyen menos del 6% de la población mundial, ellos hablan más de 4000 lenguas. La ONU reconoce la importancia de las lenguas Indígenas para la cohesión y la inclusión social, los derechos culturales, la salud y la justicia, por lo que proclamó el período comprendido entre el 2022 y el 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
Coalición SIRGE, spot 2 - ¿Qué es la Coalición SIRGE?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 3 - Por una transición energética justa
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 4 - Objetivos de la Coalición SIRGE
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 1 - ¿Qué es la economía verde?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
La conferencia mundial de los pueblos indígenas: Objetivos
El documento final de Alta contiene varios asuntos importantes para los pueblos indígenas y las soluciones, incluso de los derechos de la tierra, el aire, el agua y las subsistencias.
Coalición SIRGE, spot 5 - ¿Quiénes integran la Coalición SIRGE?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Telling Our Own Stories - An Interview With Filmmaker Leya Hale
Leya Hale lives in St. Paul. She was born and raised in the Los Angeles area. She is Sisseton Wahpeton Dakota and Navajo. She is a storyteller, a documentary filmmaker, and a producer with Twin Cities PBS (TPT), where she’s been working for the past eight years. Her film, "Bring Her Home," addresses the epidemic of Murdered and Missing Indigenous Women in the United States.
¿Qué es la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas?
El CMPI es una sesión especial de la Asamblea General lo que enfocará específicamente en los derechos de los pueblos indígenas.
Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año para “llamar la atención sobre la importancia de este elemento, defender la gestión sostenible de los recursos hídricos” y asegurarnos de que “todas las personas tendrán acceso a agua y saneamiento gestionados de manera segura para el año 2030”. Aunque esta última meta es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, firmados en el 2015 por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, aún estamos muy lejos de lograr el acceso al agua para todas las personas que habitamos este planeta.
Implementación de los derechos de pueblos indígenas
Los estados deben trabajar con las comunidades indígenas para asegurarse que las leyes nacionales reflejan los derechos de la gente indígena como los que contienen en la Declaración de los Naciones Unidas de los derechos de los pueblos indígenas.
Acciones de las Naciones Unidas para apoyar la implementación de derechos de pueblos indígenas
Los derechos de los pueblos indígenas deben ser promulgados completamente. Además, para asegurarse que los estados están cumpliendo con las leyes internacionales, los mecanismos que monitorizan y revisan la implementación de estos derechos están necesitados.
International Transgender Day of Visibility
The experience of being Indigenous and transgender brings about a variety of unique intersectional challenges. Growing up in Tana (Deanu), Sápmi land, Levi Sørum (Sámi) lived most of his life rooted in Sámi culture and language. He says he feels fortunate to have attended Sámi kindergarten and one year of Sámi elementary school, in light of Norway’s history of attempting to erase Sámi culture. Besides being Sámi, Sørum is a transgender man – although he considers the term transgender more of a physical description than an identity.
Produced by Camilla Lindschouw
La lucha por la vida en el Sureste de México
Desde hace varios años, pueblos y comunidades Indígenas en el Sureste de México, que comprende Estados como Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se enfrentan a todo tipo de megaproyectos en sus territorios. Cientos de hectáreas de selvas han sido devastadas para dar paso a monocultivos de soya, sorgo y arroz; también para la instalación de mega granjas de cerdos, parques eólicos y fotovoltaicos, y recientemente, para el paso del llamado Tren Maya.
El consentimiento libre, previo, e informado de pueblos indígenas
El derecho del Consentimiento Libre, Previo e Informado significa que los pueblos indígenas pueden usar sus tierras y recursos como los que quieran. También, el derecho significa que los pueblos indígenas están incluidos en una consulta si alguno proyecto de desarrollo está propuesto en su tierra.
Estatus de Observador Permanente en la ONU para pueblos y naciones indígenas
El estado observador permanente para los pueblos indígenas significaría que los pueblos indígenas podrían tener la participación directa a través sus propios gobiernos y propias comisiones.
El derecho a la educación
Los pueblos indígenas tienen el derecho para establecer su propia educación y sus propios sistemas de conocimiento para que enseñen exactamente a las generaciones del futuro sobre sus historias, valores, creencias y idiomas.
Cambio climático y ecosistemas
Los estados deben trabajar con las comunidades indígenas para implementar las iniciativas del cambio climático que protegen las tierras y los recursos de los pueblos indígenas. Esto se debe cumplir através de una estrategia ejecutable que esta basada en el ecosistema.
01. ¿Cual es el Derecho al Consentimiento Libre, Previo, e Informado?
Alta WCIP - Free Prior And Informed Consent
Alta Outcome Document, produced from the Global Indigenous Preparatory Conference at the World Conference on Indigenous Peoples in Alta, Norway on 10–12 June 2013
Alta WCIP - Implementing Written Rights
Alta Outcome Document, produced from the Global Indigenous Preparatory Conference at the World Conference on Indigenous Peoples in Alta, Norway on 10–12 June 2013
UNPFII - My Observations At The Forum - Naw Ei Ei Min, Mynamar
In line with the International Decade on Indigenous Languages, the Indigenous Media Zone, a special platform set up for Indigenous Journalists, will aim to encourage the participation of Indigenous media practitioners in a wide variety of Indigenous languages from different regions.
Cultural Survival spoke to Naw Ei Ei Min, an Indigenous Woman from Myanmar. She is the founder and director of Promotion of Indigenous and Nature Together (POINT).
Produced by Avexnim Cojti (Maya K'iche) and Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Naw Ei Ei Min (Karen)
Image: Twitter
UNPFII - Matters Pertaining To Indigenous Youth Needs Urgent Attention - Kiptoo Barasa
The Secretariat of the Permanent Forum (SPFII) and the Department of Global Communications (DGC), in partnership with Cultural Survival, is organizing an Indigenous Media Zone during the 22nd session of the Permanent Forum in 2023. This will allow Indigenous media, journalists and platforms an opportunity to report on the session through Indigenous worldviews, perspectives and languages. Cultural Survival spoke to Kiptoo Barasa.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Kiptoo Barasa (Endorois)
Image: Cultural Survival
UNPFII - Indigenous Youth And Discrimination - Ole Christer Haetta
The United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII) is a high- level advisory body to the Economic and Social Council. The Forum was established on 28 July 2000 by resolution 2000/22, with the mandate to deal with indigenous issues related to economic and social development, culture, the environment, education, health and human rights.
Cultural Survival attended the permanent forum in April 2023, and spoke to some of the delegates who attended.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Ole Christer Haetta (Sami)
Image: Cultural Survival
UNPFII - The Climate Crisis Affects Indigenous Women Differently Naw Ei Ei Min
The first meeting of the Permanent Forum was held in May 2002, with yearly sessions thereafter. The Forum usually meets for 10 days each year, at the UN Headquarters in New York. According to the ECOSOC resolution E/2000/22, the Forum may also meet at the UN Office in Geneva or at such other place that it decides.
Cultural Survival attended the permanent forum in April 2023, and spoke to some of the delegates who attended.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Naw Ei Ei Min
Image: Cultural Survival