Skip to main content
Displaying 1276 - 1300 of 1409

Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 4: Me gustaría saber, en Náhuatl

Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron.

Participación económica de las mujeres durante la pandemia, en español

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en dicho país el 51.2% de la población son mujeres, y sólo el 36.6% de ellas tienen acceso a empleos establecidos y emprendimientos propios. Durante esta crisis derivada de la pandemia de Covid-19, esta situación ha empeorado debido a la falta de oportunidades para las mujeres. 

Participación económica de las mujeres durante la pandemia, en Me’phaa

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en dicho país el 51.2% de la población son mujeres, y sólo el 36.6% de ellas tienen acceso a empleos establecidos y emprendimientos propios. Durante esta crisis derivada de la pandemia de Covid-19, esta situación ha empeorado debido a la falta de oportunidades para las mujeres. 

Violencia intrafamiliar en tiempos de Covid-19, en Me’phaa

Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron.

La pandemia de Covid-19 y el liderazgo de las mujeres, en Tacuate

Durante la pandemia de Covid-19 las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.

Letitia Timas Petersen Talks About How Indigenous Women Transfer Knowledge And Customs

Poverty, low levels of education and illiteracy, limited access to health care, basic sanitation, credit, and employment, limited participation in political life, and domestic and sexual violence are all prevalent problems among indigenous women. Besides, their right to self-determination, self-governance and control of resources and ancestral lands have been violated over centuries.
Still, Indigenous women are ensuring that traditional knowledge is carried over from generation to generation.
Language Activist Letitia Petersen tells us more.

El rol de las mujeres Indígenas en la reactivación de la economía local, reportaje en español

Durante la pandemia por Covid- 19, ¿cuáles fueron las principales preocupaciones de las mujeres Indígenas? ¿Cómo contribuyeron en la educación de sus hijos al determinarse que la enseñanza sería a través de medios digitales? ¿Qué acciones llevaron a cabo para contribuir en la economía familiar cuando sus esposos se quedaron desempleados por el cierre de los centros de trabajo?

El rol de las mujeres Indígenas en la reactivación de la economía local, reportaje en Purépecha

Durante la pandemia por Covid- 19, ¿cuáles fueron las principales preocupaciones de las mujeres Indígenas? ¿Cómo contribuyeron en la educación de sus hijos al determinarse que la enseñanza sería a través de medios digitales? ¿Qué acciones llevaron a cabo para contribuir en la economía familiar cuando sus esposos se quedaron desempleados por el cierre de los centros de trabajo?

Mujeres Purépecha haciendo radio, capítulo 2

En abril del 2011 las mujeres de la comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán, México, pusieron un alto al crimen organizado y encabezaron la defensa de sus territorios. Ese fue el inicio de un proceso organizativo mucho más grande que llevó a esta comunidad a la lucha por su autonomía y libre determinación, y fue también el comienzo de un proceso de empoderamiento de las mujeres. 

Aurora Violeta: historias de mujeres entre nosotros, capítulo 1

De acuerdo con el estudio “Lo que sabemos sobre la violencia que viven las mujeres en México”, entre el año 2010 y 2020 en dicho país fueron asesinadas más de 33 mil mujeres, lo que da un promedio de 9 mujeres por día. Frente a esta grave situación, las mujeres han creado diferentes colectivos y organizaciones que buscan denunciar los abusos y poner un alto a la violencia. 

Importancia de la sanación espiritual tras la pandemia por Covid-19, reportaje en español

La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestro cuerpo, mente y espíritu, y frente a esta situación los sistemas de salud pública se han enfocado únicamente en la sanación corporal. En este reportaje producido por Radio Chilate, un grupo de mujeres reflexionan sobre la importancia de buscar también nuestra sanación espiritual, pues sanarnos es sanar a nuestras comunidades. 

Importancia de la sanación espiritual tras la pandemia por Covid-19, reportaje en Me’phaa

La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestro cuerpo, mente y espíritu, y frente a esta situación los sistemas de salud pública se han enfocado únicamente en la sanación corporal. En este reportaje producido por Radio Chilate, un grupo de mujeres reflexionan sobre la importancia de buscar también nuestra sanación espiritual, pues sanarnos es sanar a nuestras comunidades. 

¡Alto a la violencia contra las mujeres!

La violencia contra las mujeres es una problemática que está presente en muchos pueblos y comunidades Indígenas, sin embargo, se trata de un tema del que se habla muy poco. En este programa, Tutunaku Radio en Veracrúz, México, invita a una experta en temas de violencia de género a explicar qué actos son considerados violentos contra mujeres y niñas, por qué la violencia contra las mujeres ha aumentado y qué pueden hacer las mujeres Indígenas en caso de sufrir violencia en sus hogares. 

Apropiación tecnológica y mujeres en la radio

Las radios comunitarias Indígenas hacen una importante labor en sus comunidades: contribuyen en la revitalización de la lengua, cultura, tradiciones y en la defensa del territorio y los derechos colectivos. Las virtudes y aportes de las radios Indígenas son un tema frecuente, sin embargo, se habla poco de las problemáticas que enfrentan, entre ellas las dificultades para dar mantenimiento a los equipo radiofónicos en lugares donde usualmente la infraestructura y los recursos económicos son limitados. 

Día de la Resistencia Indígena

El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales. 

La pandemia por Covid-19 y sus secuelas, reportaje en español

¿Cómo vivieron la pandemia por Covid-19 los pueblos y comunidades Indígenas dedicadas a la pesca y al turismo? En este reportaje producido por Radio Puksi’ Ik’ Al Ha en Campeche, México, se entrevista a hombres, mujeres, niños y niñas de la comunidad de Isla Arena, quienes nos platican a qué se enfrentaron durante la contingencia sanitaria, qué medidas tomaron para hacerle frente y qué secuelas dejó en la población. 

x

Subscribe to our mailing list