Déclaration De L’ONU Article 19
L’article dix-neuf de la Déclaration des Nations Unies sur les droits des peuples autochtones déclare : Les États se concertent et coopèrent de bonne foi avec les peuples autochtones intéressés — par l’intermédiaire de leurs propres institutions représentatives — avant d’adopter et d’appliquer des mesures législatives ou administratives susceptibles de concerner les peuples
autochtones, afin d’obtenir leur consentement préalable, donné
librement et en connaissance de cause.
Guapinol Resiste, episodio #3
¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y que también está organizada contra la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.
Lo invitamos a escuchar el tercer episodio de esta serie, en el que presentamos el testimonio de Lilian Portillo, defensora del territorio y pareja de uno de los privados de su libertad por la defensa del río Guapinol.
Soberanía alimentaria: siembra de productos básicos, en español
La pandemia de COVID-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Soberanía alimentaria: siembra de productos básicos, en Purépecha
La pandemia de COVID-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Derechos humanos y colectivos en tiempos de emergencia sanitaria, en español
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales como el derecho a la vida, hasta otros que nos aseguran una existencia digna como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.
Des Communautés Saines
En tant que peuples autochtones nous avons le droit de vivre dans des communautés sûres, et quand il y a des changements qui s'opèrent sur nos terres nous devrions revendiquer l'application de l’article 29 de la Déclaration des Nations-Unis sur les droits des peuples autochtones. Cet article affirme que les peuples autochtones doivent accorder leur consentement préalable, libre et éclairé avant que des matières dangereuses ne soient stockées ou déchargées sur leurs terres.
Derechos humanos y colectivos en tiempos de emergencia sanitaria, en Purépecha
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales como el derecho a la vida, hasta otros que nos aseguran una existencia digna como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.
Telling Our Own Stories - An Interview With Filmmaker Leya Hale
Leya Hale, 36, lives in St. Paul. She was born and raised in the Los Angeles area. She is Sisseton Wahpeton Dakota and Navajo. She is a storyteller, a documentary filmmaker, and a producer with Twin Cities PBS (TPT), where she’s been working for the past eight years. Her recent film, "Bring Her Home," addresses the epidemic of Murdered and Missing Indigenous Women in the United States.
Día Mundial de la Salud, el rol de los Pueblos Indígenas
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, proclamado en 1948 por la Asamblea Mundial de la Salud con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades mortales y generar hábitos saludables en las personas. Cada año se elige un tema a destacar para esta jornada. Este año, el tema seleccionado por la Organización Mundial de la Salud es: “Nuestro planeta, nuestra salud”.
Industria, innovación e infraestructuras: ODS#9, en idioma Q'eqchi’
¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? Estos consisten en 17 objetivos interdependientes, cada uno con sus propias metas, establecidos por las Naciones Unidas con el fin de hacer un llamado a la acción para poner un alto a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
¿Qué está pasando con los derechos de los Pueblos Indígenas? En español
¿Qué entendemos por derechos de los Pueblos Indígenas? Los derechos son las facultades y libertades que protegen y favorecen a las personas o colectivos. Los Pueblos Indígenas hemos logrado, gracias a nuestra organización y lucha, el reconocimiento de derechos fundamentales como tener nuestro propio idioma, cultura y religión, así como mantener la tenencia del territorio que tradicionalmente hemos habitado.
¿Qué está pasando con los derechos de los Pueblos Indígenas? En Aymara
¿Qué entendemos por derechos de los Pueblos Indígenas? Los derechos son las facultades y libertades que protegen y favorecen a las personas o colectivos. Los Pueblos Indígenas hemos logrado, gracias a nuestra organización y lucha, el reconocimiento de derechos fundamentales como tener nuestro propio idioma, cultura y religión, así como mantener la tenencia del territorio que tradicionalmente hemos habitado.
Projets De Dévelopement
Aucune exploitation ne peut être faite sur nos terres sans appliquer au préalable l’article trente-deux de la Déclaration des Nations Unies sur les droits des peuples autochtones. Ce droit affirme que les états doivent obtenir le consentement préalable, libre et éclairé des peuples autochtones avant que tout projet de développement, pouvant altérer les terres et les ressources des peuples autochtones, ne soit approuvé; notamment en ce qui concerne la mise en valeur, l’utilisation ou l’exploitation des ressources minérales, hydriques ou autres.
Huertos familiares y alimentación saludable, en Q'anjob'al
Guatemala ocupa el primer lugar de América Latina y el sexto del mundo en desnutrición infantil. En este país un 49.8% de los niños sufre desnutrición crónica. ¿Cómo se puede hacer frente a esta situación? En esta cápsula producida por Radio Jolom Konob se invita a tener nuestro propio huerto familiar, cultivar nuestros vegetales y de esta manera asegurar el acceso a alimentos frescos, ricos en nutrientes y libres de sustancias químicas.
Huertos familiares y alimentación saludable, en español
Guatemala ocupa el primer lugar de América Latina y el sexto del mundo en desnutrición infantil. En este país un 49.8% de los niños sufre desnutrición crónica. ¿Cómo se puede hacer frente a esta situación? En esta cápsula producida por Radio Jolom Konob se invita a tener nuestro propio huerto familiar, cultivar nuestros vegetales y de esta manera asegurar el acceso a alimentos frescos, ricos en nutrientes y libres de sustancias químicas.
Soutien International
En tant que peuples autochtones nous avons le droit de décision sur tout ce qui peut altérer nos terres tel qu’il est stipulé dans la Déclaration sur les droits des peuples autochtones ainsi que dans la Convention 169 de l’Organisation international du travail et qui reconnaissent le droit au consentement préalable, donné librement et en connaissance de cause. Ces mesures affirment les droits des peuples autochtones et oblige les états à respecter ce droit.
Conociendo el Convenio sobre la Diversidad Biológica
¿Ha escuchado acerca del Convenio sobre la Diversidad Biológica?
En este programa preparado por Cultural Survival le compartimos información relevante sobre este convenio el cual involucra a los Pueblos Indígenas.
Escuche las entrevistas con Ramiro Batzin y Guadalupe Hernández, dos expertos en el tema que nos platicas a detalle sobre este convenio. Recuerde que este programa lo puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuira.
Un Droit Inaliénable
Pour les peuples autochtones, le droit au consentement libre, préalable et éclairé est un droit fondamental, inhérent et inaliénable. Ce droit est un aspect essentiel et impératif dans tout projet qui concerne nos peuples et il ne peut pas nous être refusé.
Siembra de productos básicos, en español
La pandemia de Covid-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Siembra de productos básicos, en Mixteco
La pandemia de Covid-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Assez les Violations de Droits de l’Homme
Les gouvernements sont obligés de respecter le droit de consentement préalable, libre et éclairé qui appartient à tous les peuples autochtones.
Guapinol resiste, episodio #4
¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y también está organizada contra la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.
Lo invitamos a escuchar el último episodio de esta serie, en el que presentamos los testimonios de Vilma Cruz y Gaby Sorto, madre e hija, respectivamente, de Porfirio Sorto Cedillo, uno de los privados de su libertad por la defensa del río Guapinol.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso.
Redacción:
- Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica.
¿Sabes cómo hacer un buen uso del cubrebocas? En español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
¿Sabes cómo hacer un buen uso del cubrebocas para evitar contagiarte? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
¿Sabes cómo hacer un buen uso del cubrebocas? En Náhuatl
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
¿Sabes cómo hacer un buen uso del cubrebocas para evitar contagiarte? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización: