Skip to main content
Displaying 776 - 800 of 1593

International Human Solidarity Day 2022

The Sustainable Development Agenda is centered on people and the planet, underpinned by human rights, and supported by a global partnership determined to lift people out of poverty, hunger, and disease. It will, thus, be built on a foundation of global cooperation and solidarity.
Solidarity is required from States to fulfill what they agreed to in 2007, the implementation of the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Voice: Morisca Christians
"Lights in the forest by Ziibiwan, Used with Permission

COP 15 - Ramiro Batzin y el rol de los defensores de derechos humanos en la conservación de los recursos naturales

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP 15) se llevó a cabo en Montreal, Canadá, del 7 al 19 de diciembre de 2022. Durante este evento se reunieron delegaciones de 188 gobiernos, así como integrantes de distintas organizaciones, con el fin de abordar temas como la pérdida de biodiversidad, la restauración de los ecosistemas y la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas. 

Plan decenal de idiomas Indígenas en Colombia

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, y pese a que los Pueblos Indígenas constituyen menos del 6% de la población mundial, ellos hablan más de 4000 lenguas. La ONU reconoce la importancia de las lenguas Indígenas para la cohesión y la inclusión social, los derechos culturales, la salud y la justicia, por lo que proclamó el período comprendido entre el 2022 y el 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, febrero 2023

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Telling Our Own Stories - An Interview With Filmmaker Leya Hale

Leya Hale lives in St. Paul. She was born and raised in the Los Angeles area. She is Sisseton Wahpeton Dakota and Navajo. She is a storyteller, a documentary filmmaker, and a producer with Twin Cities PBS (TPT), where she’s been working for the past eight years. Her  film, "Bring Her Home," addresses the epidemic of Murdered and Missing Indigenous Women in the United States. 

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año para “llamar la atención sobre la importancia de este elemento, defender la gestión sostenible de los recursos hídricos” y asegurarnos de que “todas las personas tendrán acceso a agua y saneamiento gestionados de manera segura para el año 2030”. Aunque esta última meta es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, firmados en el 2015 por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, aún estamos muy lejos de lograr el acceso al agua para todas las personas que habitamos este planeta. 

San Francisco Suc-Tuc, una comunidad Indígena en lucha por su autonomía

En San Francisco Suc-Tuc, municipio de Hopelchén, Campeche, México, en el año 2017 comenzó una lucha por la autonomía; esto ocurrió después de que líderes comunitarios se percataron del desvío de recursos económicos por parte de autoridades del Ayuntamiento, así como advirtieron la división que generan los partidos políticos al interior de las comunidades Indígenas. Hoy, después de varios años de lucha, y tras el injusto encarcelamiento de líderes comunitarios, en San Francisco Suc-Tuc se continúa caminando rumbo a la autonomía.

International Transgender Day of Visibility

The experience of being Indigenous and transgender brings about a variety of unique intersectional challenges. Growing up in Tana (Deanu), Sápmi land, Levi Sørum (Sámi) lived most of his life rooted in Sámi culture and language. He says he feels fortunate to have attended Sámi kindergarten and one year of Sámi elementary school, in light of Norway’s history of attempting to erase Sámi culture. Besides being Sámi, Sørum is a transgender man – although he considers the term transgender more of a physical description than an identity.
Produced by Camilla Lindschouw

La lucha por la vida en el Sureste de México

Desde hace varios años, pueblos y comunidades Indígenas en el Sureste de México, que comprende Estados como Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se enfrentan a todo tipo de megaproyectos en sus territorios. Cientos de hectáreas de selvas han sido devastadas para dar paso a monocultivos de soya, sorgo y arroz; también para la instalación de mega granjas de cerdos, parques eólicos y fotovoltaicos, y recientemente, para el paso del llamado Tren Maya. 

x

Subscribe to our mailing list