The Impact Of Covid - 19 On The Navajo Nation - A discussion with Janene Yazzie
In this program, Indigenous rights radio producer Shaldon Ferris (Khoisan,South Africa) speaks to Janene Yazzie (Navajo, USA) Sustainable Development Coordinator at International Indian Treaty Council, about the impact that COVID-19 has on the Navajo people.
Produced by Shaldon Ferris
Interviewee Janene Yazzie
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Professor Michael Yellowbird On Physical, Mental And Spiritual Health
Cultural Survivals Indigenous Rights Radio got in touch with Professor Michael Yellowbird via Skype in July 2020 after hearing about how indigenous peoples in Brazil and indeed other places in the world, are struggling to come to terms with the less obvious effects of COVID-19.
Cantando y sanando ando, cápsula 1: Casa Museo “Los Mocoas”
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “Casa Museo ‘Los Mocoas’”!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Cantando y sanando ando, cápsula 2: El Tarra, tierra entre ríos
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “El Tarra, tierra entre ríos”!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Cantando y sanando ando, cápsula 3: La aldea de Duende Grande
El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “La aldea de Duende Grande”!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Qutamama de nuestra vida (en español)
En este programa producido por la Casa de las Culturas Wayna Tambo con apoyo de Cultural Survival, exploramos la relación profunda, ancestral y actual entre las comunidades originarias y el lago Titikaka conocido también como Qutamama, la madre de las aguas. A través de voces comunitarias de Quewaya, Chirapaca, Copacabana, Isla Pariti y Puno, este programa revela las problemáticas de contaminación que afectan al lago y a sus habitantes, así como las iniciativas locales para sanarlo y preservarlo.
Comunidad de Colquencha frente a la explotación de piedra caliza (en español)
Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Como jovenes Indígenas pueden tener voz en sus comunidades
Entrevista con Marco Antonio, un líder joven Kakchiqel Maya de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, sobre cómo jóvenes indígenas pueden participar en sus comunidades para tener voz en decisiones. Nos conocemos en un evento coordinado por Waqib' Kej en Guatemala, un estancia de grupos Mayas con propósito de coordinar la lucha por los Pueblos Mayas con enfoque en derechos Indígenas.