Hami Aadhibashi Radio Episode 6
This is Episode 6 of a series of radio programs that cover the role of customary institutions of Indigenous Peoples, what the covid-19 pandemic meant to them, Indigenous food items, use and utilization of traditional herbs for enhancing their immunity. Produced jointly by Indigenous Rights Foundation and Indigenous Community Radio Network with financial support from WACC and Cultural Survival. All Music courtesy of Hami Aadisbashi Radio.
Hami Aadhibashi Radio Episode 5
This is Episode 5 of a series of radio programs that cover the role of customary institutions of Indigenous Peoples, what the covid-19 pandemic meant to them, Indigenous food items, use and utilization of traditional herbs for enhancing their immunity. Produced jointly by Indigenous Rights Foundation and Indigenous Community Radio Network with financial support from WACC and Cultural Survival. All Music courtesy of Hami Aadisbashi Radio.
Hami Aadhibashi Radio Episode 4
This is Episode 4 of a series of radio programs that cover the role of customary institutions of Indigenous Peoples, what the covid-19 pandemic meant to them, Indigenous food items, use and utilization of traditional herbs for enhancing their immunity. Produced jointly by Indigenous Rights Foundation and Indigenous Community Radio Network with financial support from WACC and Cultural Survival. All Music courtesy of Hami Aadisbashi Radio.
Hami Aadhibashi Radio Episode 3
This is Episode 3 of a series of radio programs that cover the role of customary institutions of Indigenous Peoples, what the covid-19 pandemic meant to them, Indigenous food items, use and utilization of traditional herbs for enhancing their immunity. Produced jointly by Indigenous Rights Foundation and Indigenous Community Radio Network with financial support from WACC and Cultural Survival. All Music courtesy of Hami Aadisbashi Radio.
Hami Aadhibashi Radio Episode 2
This is Episode 2 of a series of radio programs that cover the role of customary institutions of Indigenous Peoples, what the covid-19 pandemic meant to them, Indigenous food items, use and utilization of traditional herbs for enhancing their immunity. Produced jointly by Indigenous Rights Foundation and Indigenous Community Radio Network with financial support from WACC and Cultural Survival. All Music courtesy of Hami Aadisbashi Radio.
Hami Aadhibashi Radio Episode 1
This is Episode 1 of a series of radio programs that cover the role of customary institutions of Indigenous Peoples, what the covid-19 pandemic meant to them, Indigenous food items, use and utilization of traditional herbs for enhancing their immunity. Produced jointly by Indigenous Rights Foundation and Indigenous Community Radio Network with financial support from WACC and Cultural Survival. All Music courtesy of Hami Aadisbashi Radio.
El uso del Yagé para el Pueblo Inga
Con el afán de entender la vida, desde la antigüedad nuestros abuelos y abuelas se dedicaron a realizar profundos análisis del comportamiento de la madre naturaleza y del cosmos. Así llegaron a grandes y sabias conclusiones, se dieron cuenta que en todo lo que nos rodea se manifiestan dos fuerzas complementarias: lo negativo y lo positivo, lo masculino y lo femenino, lo nuevo y lo viejo.
Leaving School Early Due To The Covid -19 Pandemic (Central Igbo)
This report is in the Igbo language. In many instances, students had to drop out of school because of illness, or having to take care of a sick loved one. The report was produced by Ugonna Edeani and script written by Chinenye Anichebe and reported by John Chikwere Oguejiofor.
The producer interviewed parents and children with the names, Uju, Confidence, Aniude Solomon, Sunday Otugo, Chiwendu Ude, Mazi Ejikeme, Chidi Onuorah and Mma Chinemerem.
The Music used is by Shidodo, titled: Nwanne.
Leaving School Early Due To The Covid -19 Pandemic (Nsukka)
In many instances, students had to drop out of school because of illness or having to take care of a sick loved one. The report was produced by Ugonna Edeani and script was written by Chinenye Anichebe and reported by Chinaza Eze.
Courtesy of Owelle FM.
The producer interviewed parents and children with the names, Uju, Confidence, Aniude Solomon, Sunday Otugo, Chiwendu Ude, Mazi Ejikeme, Chidi Onuorah and Mma Chinemerem.
The Music used is by Shidodo, titled: Nwanne, used with permission.
The Role Of Indigenous Women In Reactivating The Local Economy (Hausa)
In this radio program, Progress Radio reports on the Role Of Indigenous Women In Reactivating The Local Economy, post Covid-19. This radio program is in the Hausa language, spoken in Nigeria.
Produced by Progress Radio.
All music courtesy of Progress Radio.
The Role Of Indigenous Women In Reactivating The Economy - Progress Radio
In this radio program, Progress Radio reports on the Role Of Indigenous Women In Reactivating The Local Economy, post Covid-19.
Produced by Progress Radio.
Youth Entrepreneurship In Nigeria (Yoruba) - Paramount FM
Covid-19 has changed how we do business. For many, the epidemic has dealt a heavy blow, but for some, new opportunities have brought about fortune.
Produced by Paramount FM.
All music courtesy of Paramount FM.
Postpandemia: salud mental en la niñez y juventud, reportaje en español
Cuetzalan del Progreso es una comunidad Indígena que se ubica en Puebla, México, y que de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, realizado por el gobierno de dicho país, cuenta con un 66.8% de población de habla Náhuatl. En este lugar, que se distingue por su clima cálido húmedo, su abundante agua y su gran diversidad de vegetación, las niñas, niños y adolescentes tienen la oportunidad de participar en distintas actividades culturales y desarrollar actividades artísticas.
Postpandemia: salud mental en la niñez y juventud, reportaje en Náhuatl
Cuetzalan del Progreso es una comunidad Indígena que se ubica en Puebla, México, y que de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, realizado por el gobierno de dicho país, cuenta con un 66.8% de población de habla Náhuatl. En este lugar, que se distingue por su clima cálido húmedo, su abundante agua y su gran diversidad de vegetación, las niñas, niños y adolescentes tienen la oportunidad de participar en distintas actividades culturales y desarrollar actividades artísticas.
El impacto de la pandemia de Covid-19 en las comunidades Indígenas y la sanación corporal y espiritual, reportaje en español
Durante la pandemia por Covid-19, las comunidades Indígenas de la selva y sierra norte de Chiapas, México, se enfrentaron a varias problemáticas, entre ellas, un precario sistema de salud pública que se vio rebasado desde los primeros meses de la contingencia sanitaria. Frente a esta situación, pueblos y comunidades Indígenas determinaron recuperar saberes ancestrales relacionados con la medicina tradicional, que pronto se tradujeron en acciones concretas para evitar la expansión de la pandemia.
El impacto de la pandemia de Covid-19 en las comunidades Indígenas y la sanación corporal y espiritual, reportaje en Tseltal
Durante la pandemia por Covid-19, las comunidades Indígenas de la selva y sierra norte de Chiapas, México, se enfrentaron a varias problemáticas, entre ellas, un precario sistema de salud pública que se vio rebasado desde los primeros meses de la contingencia sanitaria. Frente a esta situación, pueblos y comunidades Indígenas determinaron recuperar saberes ancestrales relacionados con la medicina tradicional, que pronto se tradujeron en acciones concretas para evitar la expansión de la pandemia.
Importancia de la sanación espiritual tras la pandemia por Covid-19, reportaje en español
La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestro cuerpo, mente y espíritu, y frente a esta situación los sistemas de salud pública se han enfocado únicamente en la sanación corporal. En este reportaje producido por Radio Chilate, un grupo de mujeres reflexionan sobre la importancia de buscar también nuestra sanación espiritual, pues sanarnos es sanar a nuestras comunidades.
Importancia de la sanación espiritual tras la pandemia por Covid-19, reportaje en Me’phaa
La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestro cuerpo, mente y espíritu, y frente a esta situación los sistemas de salud pública se han enfocado únicamente en la sanación corporal. En este reportaje producido por Radio Chilate, un grupo de mujeres reflexionan sobre la importancia de buscar también nuestra sanación espiritual, pues sanarnos es sanar a nuestras comunidades.
Amenaza contra parteras y médicos tradicionales en México
Históricamente médicos tradicionales y parteras que ejercen su labor en México se han enfrentado a distintas amenazas, entre ellas el robo de sus saberes y conocimientos con la pretensión de privatizarlos, así como el aumento de la criminalización hacia quienes ejercen estas profesiones.
La pandemia por Covid-19 y sus secuelas, reportaje en español
¿Cómo vivieron la pandemia por Covid-19 los pueblos y comunidades Indígenas dedicadas a la pesca y al turismo? En este reportaje producido por Radio Puksi’ Ik’ Al Ha en Campeche, México, se entrevista a hombres, mujeres, niños y niñas de la comunidad de Isla Arena, quienes nos platican a qué se enfrentaron durante la contingencia sanitaria, qué medidas tomaron para hacerle frente y qué secuelas dejó en la población.
La pandemia por Covid-19 y sus secuelas, reportaje en Maya Yucateco
¿Cómo vivieron la pandemia por Covid-19 los pueblos y comunidades Indígenas dedicadas a la pesca y al turismo? En este reportaje producido por Radio Puksi’ Ik’ Al Ha en Campeche, México, se entrevista a hombres, mujeres, niños y niñas de la comunidad de Isla Arena, quienes nos platican a qué se enfrentaron durante la contingencia sanitaria, qué medidas tomaron para hacerle frente y qué secuelas dejó en la población.
Post-pandemia: experiencias y secuelas. En español
La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestros pueblos y comunidades, y aunque el número de contagios ha disminuido significativamente durante el último año, aún se viven afectaciones en ámbitos como la salud física y espiritual, el cuidado del medio ambiente, la educación, la economía y el empleo.
Post-pandemia: experiencias y secuelas. En tsotsil
La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestros pueblos y comunidades, y aunque el número de contagios ha disminuido significativamente durante el último año, aún se viven afectaciones en ámbitos como la salud física y espiritual, el cuidado del medio ambiente, la educación, la economía y el empleo.
Espacio informativo de Xaltokaj Radio, en español
Durante la pandemia por Covid-19, el único Centro de Salud que existe en la comunidad nahua de Jaltocán, Hidalgo, México, no se dio abasto para atender a las personas contagiadas. Ante esta situación, muchos recurrieron a la medicina tradicional para aminorar los síntomas de este padecimiento. Hoy, después de 3 años del inicio de la pandemia, ¿qué ha pasado con las y los pobladores de Jaltocán? ¿Qué secuelas les dejó esta enfermedad?
Espacio informativo de Xaltokaj Radio, en náhuatl
Durante la pandemia por Covid-19, el único Centro de Salud que existe en la comunidad nahua de Jaltocán, Hidalgo, México, no se dio abasto para atender a las personas contagiadas. Ante esta situación, muchos recurrieron a la medicina tradicional para aminorar los síntomas de este padecimiento. Hoy, después de 3 años del inicio de la pandemia, ¿qué ha pasado con las y los pobladores de Jaltocán? ¿Qué secuelas les dejó esta enfermedad?