¿Cual es el Derecho al Consentimiento Libre, Previo, e Informado?
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
Food Sovereignty Nepal_Sunuwar
Food Sovereignty Nepal_Rai - Wombule
Food Sovereignty Nepal_Rai - Bantawa
Food Sovereignty Nepal_Nepal Bhasa
Food Sovereignty Nepal_Magar
Food Sovereignty Nepal_Limbu
Food Sovereignty Nepal_Gurung
Food Sovereignty Nepal_Tharu
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
El Significado de “Libre”
El proceso de negociación entre el gobierno y los pueblos indígenas debe ser libre de amenazas, sobornos, o cualquier manipulación por parte del gobierno en las decisiones de los pobladores.
Pueblos Indígenas de América Latina hacen frente a los poderes económicos
Producido por Radio ONU
Foro2014 06. El Papel Del Banco Mundial
Entrevista con representante del Banco Mundial Luis Duchicela, grabado en el Foro Permanente para Cuestiones Indigenas 2014.
1. Comunidades Indígenas tienen derecho a ser titulares de tierras tradicionales, y debe ser reconocido por Ley.
Respaldados por el Derecho Internacional, mostramos apoyo a la comunidad Maya Q´eqchi´ en Agua Caliente, Guatemala como precedente internacional para que se reconozca a las Comunidades como titulares colectivas de tierras tradicionales. Un derecho que debe ser reconocido por Ley.
El Significado de “Previo”
Importancia De Radio E Intercambio En Guna Yala
En Enero 2016 miembros de radios comunitarias Indígenas de centroamérica se juntaron en Gunayala, Panamá para formar el Primer Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias.
Maximiliano Ferrer de la comarca de Guna Yala en Panamá habla de maneras de aprovechar la información compartida en el encuentro. Explica la importancia de la radio comunitaria para compartir la experiencia Indígena. En 1980 se les frenó la adquisición de una frecuencia, hoy negocian con el nuevo gobierno, que hasta ahora les ha ofrecido tres espacios radiofónicos en dos emisoras propiedad del estado.
Lanzamiento del Caucus de Comunicación Indígena en Naciones Unidas
Anselmo Xunic, Kaya Kaqchikel de Guatemala,acompañado de representantes de Nepal y Venezuela, presentan el nuevo Caucus de Información y Comunicación Indígena ante el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas.
El Significado de “Informado”
Explica la importancia de tener toda la información sobre los impactos al medioambiente, a la comunidad y a los pobladores. Se debe dar en manera completa y en el idioma materno para asegurar comprensión total.
Protección de la Propiedad Intelectual Colectiva de los Textiles y Traje Maya es una necesidad
En Guatemala, la práctica ancestral del tejido sigue con el uso cotidiano del traje Maya y en la producción de los textiles de los Mayas contemporáneos. Sin embargo, su mercantilización y apropiación cultural por compañías extranjeras, son una amenaza para la cultura, ya que hace uso y venta descontextualizados de los tejidos y no benefician económicamente a los creadores de éste arte. La Asociación AFEDES actualmente inicia un proceso legal en donde el Estado Guatemalteco cree un marco legal para el reconocimiento de dicha propiedad intelectual de los Pueblos y se reconoz
Respaldo Internacional
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
"Las Mujeres Indígenas no contamos con protección del Estádo"
Wilma Calderón, Líder Indígena hondureña, del pueblo Misquito. Se ha involucrado a nivel Nacional e Internacional en el tema de derechos de las mujeres y defensa de la madre tierra. Ha enfrentado amenazas a sus hijas y a su propia vida
Primer Encuentro de Radios Comunitarias Indígenas de Honduras
AMCH en Honduras nos comparte convocatoria al Primer Encuentro de Radios Comunitarias Indígenas de Honduras, en marco a la Misión de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política, fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión.
Responsabilidad
Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.
9 años de la Declaración de la ONU sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas
Hoy 13 de septiembre conmemoramos un año más, de los nueve en total, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la que fue adoptada en Nueva York durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración protege los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en relación con el autogobierno, la tierra, la educación, el empleo, la salud y otras areas, te invitamos a escuchar el siguiente spot.
De que Se Trata el Derecho de CLPI?
El derecho al consentimiento libre, previo e informado se encuentra estipulado en leyes nacionales e internacionales y se puede aplicar en la defensa de las tierras cuando se pretende realizar un proyecto que cause daños irreparables.
Indigenous Peoples Day
It's time to recognize that celebrating the life of Christopher Columbus is the same as celebrating the erasure of Indigenous existence.
"We believe it is important to hear the other side of the story-- the Indigenous side-- because there are detrimental implications to learning about the side of history that makes heroes of colonizers, and erases those who were colonized" say Shaldon Ferris and Avexnim Cotji, Indigenous Rights Radio producers.