Entrevista con Líder Indígena Brunca de Costa Rica en Marco al Covid19
Entrevistamos al director de Radio Boruca y líder Indígena del pueblo Brunca en Costa Rica sobre la situación de su pueblo en tiempos de Covid19. Escuchemos qué ha significado para este pueblo la radio comunitaria y la denuncia de este pueblo ante la falta de una adecuada respuesta por parte de las autoridades costarricenses. Usamos un formato noticioso que te permitirá poder introducir esta entrevista en cualquier momento de tu barra programática.
Productora: Teresita Orozco, Cultural Survival, Nicaragua
Cathy Fournier On Indigenous Identity And Health
Because of colonisation, many Indigenous Peoples face issues of discovering who they are, in terms of identity. Sometimes, this is as a result of education or religion.
Sometimes we question our own indigeneity, and perhaps, in some cases, there are reasons for this.
Each of us has a different past, a different coming together of events, that has led to who we are, and where we come from.
Cultural Survivals Avexnim Cojti spoke to Cathy Fournier, from the University of Torronto, in Canada.
01. What is Free, Prior, Informed Consent? (Nepali) पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी भनेको के हो ?
02. An Indigenous Right (Nepali) आदिवासीको अधिकार
03. Hold Companies Accountable (Nepali) ३) कम्पनीहरुको उत्तरदायित्व
04. Leaders (Nepali) ४) नेता तथा अगुवाहरु
05. UN Declaration, Article 10 (Nepali) ५) आदिवासीको अधिकार सम्बन्धी संयुक्त राष्ट्रसंघीय घोषणापत्रको धारा १० ।
06. UN Declaration, Article 19 (Nepali) ६) आदिवासीको अधिकार सम्बन्धी संयुक्त राष्ट्रसंघीय घोषणापत्रको धारा १९ ।
07. Safe Communities (Nepali) ७) सुरक्षित समुदाय
08. Development Projects (Nepali) ८) विकासका आयोजनाहरु
09. International Support (Nepali) ९) अन्तर्राष्ट्रिय सहयोग ।
10. An Inalienable Right (Nepali) १०) अहरणीय अधिकार ।
Entrevista: Susana Pakara, una activista ejemplar
Entrevista: La participación de niñas Indígenas
Entrevista: Promoviendo cultura indígena con medios de comunicación
Respeto Para las Mujeres Todos los Días
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres especialmente las Indígenas en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Dos Niveles Fundamentales Para Erradicar la Violencia Contra la Mujer
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres especialmente las Indígenas en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Cero Tolerancia a la Violencia Contra la Mujer
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres especialmente las Indígenas en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Reclaiming What Belongs To Us - Khoi And San At Table Mountain
In October 2020, a group of people representing different Khoi and San Tribes gathered at the foot of Table Mountain in South Africa. There they have created a cultural space where they will stay for an indefinite period of time in an effort to reclaim the mountain. With the temporary huts providing a little shelter, and fire providing a little warmth, they are making it known that the mountain and the area surrounding it had once belonged to their ancestors. Bradley van Sitters is among the folks camped out at the foot of the mountain.
Defendiendo los Derechos de la Mujer
Las mujeres día a día hacen un esfuerzo porque sus derechos sean cumplidos en todos los espacios donde aporta y desarrolla principalmente en el hogar.
El trabajo de casa requiere mucho esfuerzo y tiempo completo, pero la mayoría de veces no es reconocido sino más bien la muer resulta maltratada y trabajando mucho más de lo que le corresonde.
Oluteco, Lengua Indígena en Riesgo de Desaparecer
Los idiomas maternos representan una de las mayores riquezas para los pueblos Indígenas, sin embargo existen serios problemas para su conservación; la falta de atención e interés de los Estados para preservarlos es uno de ellos por otro lado, los actos de discriminación en las escuelas y en varios espacios de la vida cotidiana hacen que muchas personas Indígenas opten por dejar de hablar su idioma hasta el punto de olvidarlo o evitar enseñarlo a sus nuevas generaciones.
La Salud Y Nutrición Del Pueblo Maya Ch’orti’, Capítulo 2
El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo.
Migración Forzada y Contaminación, dos de las Principales Consecuencias de la Escasez de Agua.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido vital. Esta conmemoración tiene por objetivo crear mayor conciencia acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
CORONAVIRUS, Autonomía en la Guardia Indígena
El coronavirus ha venido afectar a todo el mundo, actualmente existen más de 127 millones de casos en el mundo y ha ocasionado más de 2 millones de casos en el mundo según datos de la revista virtual RTVE.
Las comunidades Indígenas son las que se han visto más afectadas, pero son ellas mismas quienes también han tomado acciones de prevención y cuidados. Por ejemplo, son las comunidades quienes se han organizado para llevar información sobre este virus, así como también proporcionar medicina en base a sus plantas y conocimiento tradicional.
CORONAVIRUS, Seguridad Alimentaria
El coronavirus ha venido afectar a todo el mundo, actualmente existen más de 127 millones de casos en el mundo y ha ocasionado más de 2 millones de casos en el mundo según datos de la revista virtual RTVE.