Что такое Всемирная Конференция по Вопросам Коренных Народов?
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
The WCIP is a special session of the General Assembly which will focus specifically on the rights of Indigenous Peoples.
Соблюдение Прав Коренных Народов
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
States should work with indigenous communities to ensure that national laws reflect the rights of Indigenous Peoples as laid out in the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples.
Действия Организации Объединенных Наций в поддержку соблюдения прав Коренных Народов
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
The rights of Indigenous Peoples must be enacted fully and mechanisms which monitor and review the implementation of these rights are needed to ensure that States are complying with international law.
Samuel Nangiria On Indigenous Peoples And Development
Information and communications technologies have the potential to provide new solutions to development challenges, particularly in the context of globalization, and can foster economic growth, competitiveness, access to information and knowledge, poverty eradication, and social inclusion that will help to expedite the integration of all countries, especially developing countries, in particular the least developed countries, into the global economy. In this podcast, we find out how Indigenous Peoples fit into this picture.
татус постоянного наблюдателя ООН для Коренных Народов и Наций
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
Permanent Observer status for Indigenous Peoples would mean that Indigenous Peoples could have direct participation through their own governments and councils.
Право Коренных Народов на Образование
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
Indigenous Peoples have the right to establish their own education and knowledge systems in order to accurately teach future generations about their histories, values, beliefs and languages.
Изменение Климата и Экосистем
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
States should work with indigenous communities to implement climate change initiatives which protect the lands and resources of Indigenous Peoples, through an ecosystem-based approach and enforceable safeguards.
Interview with Windel B Bolinget at the World Conference on Indigenous Peoples
Indigenous leader and Chairperson of the Cordillera Peoples' Alliance of the Philippines gives his perspective on the World Conference on Indigenous Peoples. "The bottom line in advancing the recognition of Indigenous Peoples' rights is fighting for these rights right in our own territories and communities."
Entrevista 03. Conferencia Mundial Intervencion de Mexico
Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.
Mujeres Purépecha haciendo radio, capítulo 1
En abril del 2011 las mujeres de la comunidad purépecha de Cherán, en México, pusieron un alto al crimen organizado y encabezaron la defensa de su territorio. Ese fue el inicio de un proceso organizativo mucho más grande que llevó a esta comunidad a la lucha por su autonomía y libre determinación. El papel de las mujeres ha sido esencial desde ese momento y hoy están también al frente de otras áreas como la comunicación, la salud y el gobierno comunitario. ¡Te invitamos a conocer sus historias!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Entrevista 04. Liderezas sobre Desafios y Estrategias
Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.
Entrevista 05. Comentarios De Líderes Indígenas Y Estatales
Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.
Entrevista 06. Mirna Cunninham Sobre Conferencia Mundial Pueblos Indigenas
Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.
El Valor de la Radio Comunitaria
Diferentes miembros de Costa Rica y Panamá expresan sus opiniones sobre la importancia de la radio comunitaria.
El sendero del hoy y del mañana, episodio 1 en español
“El sendero del hoy y del mañana” es un podcast sobre el rol de Bolivia en la transición energética; la producción estuvo a cargo de la organización Qhana Pukara Kurmi, quien invita a reflexionar sobre una nueva forma de colonialismo que amenaza a nuestros pueblos: las transnacionales y el capitalismo global definen qué territorios explotar sin ningún respeto o consulta a las comunidades locales.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
La Importancia de las Alianzas
Gilberto Arias opina sobre las alianzas y como han llevado a logros y contribuciones que han beneficiado a comunidades Indígenas.
Manipulacion del Proceso de Consulta
Marina Acosta, en Panamá explica como miembro de su comunidad Ngobe- Bugle han sido víctimas de las manipulaciones, lo cual quebranta reglamentos de la Ley Nº10.
Minerales de transición y violación a los derechos de los Pueblos Indígenas, episodio 1 en kaqchikel
Los minerales de transición son llamados así porque se busca que poco a poco reemplacen el uso de combustibles fósiles, es decir, son minerales usados para la llamada “transición energética”, sin embargo, en muchos casos se están extrayendo de los territorios de los Pueblos Indígenas, violando derechos fundamentales de los mismos. Sobre este tema nos informan en este podcast producido por Radio Naköj en Guatemala.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
Radio Comunitaria como Herramienta
Jaime Gutierrez, Panamá un Profesor de ciencias naturales,habla de la función crucial que tiene la radio comunitaria para el pueblo Indígena.
Don't Leave us Behind - Maasai Indigenous Peoples of Tanzania
Some groups in the Maasai community rely on livestock as their sole source of income, leaving them vulnerable. Some of the challenges they face include scarcity of resources, climate change, and livestock diseases. In this Maa language interview, Kipaya Ole Mapi, a pastoralist from Monduli District, tells us about the plight of his people.
Produced by Mathias Thooko (Maasai)
Interviewee Kipaya Ole Mapi (Maasai)
"Burn your village to the ground", by The Haluci Nation, used with permission.
Conoce a Rigoberto Cometa, líder del pueblo nasa colombiano. En español
Rigoberto Cometa es un líder del pueblo nasa colombiano, un pueblo que es ejemplo de lucha y resistencia. Él acompaña procesos de educación propia, comparte pensamientos y conocimientos de las y los abuelos, y ha buscado la unidad para la defensa de la vida y del territorio. ¡Te invitamos a conocerlo en este programa del productor independiente Libardo Valdés!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
La transformación y generosidad de Popova
¡Ya está disponible nuestro noveno y último episodio de esta serie, Hecho a Mano marcando el exitoso lanzamiento del primer podcast de Cultural Survival! Este mes, el artista Otomí Julio Laja se une a nosotros para compartir la historia de Papel Amate del árbol “Popova” en el idioma Ñühü. Tanto la inspiración como los materiales para las creaciones de sus obras de arte.
El símbolo de fidelidad y unión
¡Ya está disponible el episodio de nuestro podcast Hecho a Mano! Este mes Deniss Sánchez Aparicio, artista Quinua, se une a nosotros para compartir su historia. Deniss proviene de un pequeño pueblo conocido por su famosa cerámica de arcilla. De hecho, hace un par de años, el Ministerio de Cultura de Perú declaró los conocimientos y prácticas tradicionales Quinua para la elaboración de cerámica, como parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Professor Michael Yellowbird On Physical, Mental And Spiritual Health
Cultural Survivals Indigenous Rights Radio got in touch with Professor Michael Yellowbird via Skype in July 2020 after hearing about how indigenous peoples in Brazil and indeed other places in the world, are struggling to come to terms with the less obvious effects of COVID-19.
Lessons From Honduras On Indigenous Biodiversity Work + Partnerships
Indigenous communities in Honduras have stewarded the Muskitia, a rain forest which includes one of the richest concentrations of biodiversity in the world, for centuries. Osvaldo Munguia is a representative of MOPAWI, an organization that partners with Indigenous groups to protect this UNESCO world heritage site from being overtaken by logging, mining, and forestry business interests.
MUSIC
"Remember Your Children," by Salidummay. Used with permission.
Introduction: "Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.