The Defence of Indigenous Intellectual Rights - The Case of T'boli Women
Rosie Sula introduces this report with a beautiful chant about the legends of Lake Sebu, an important feature within the traditional territory of the T'boli people of the Philippines.
Special Rapporteur Visit To Mexico
Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, visited several states in Mexico to report on progress made in areas of Indigenous rights since her predecessor's trip to the country in 2003. Though the Mexican government has not fulfilled the majority of recommendations made by the former UNSR, Tauli-Corpuz notes the empowerment of autonomous municipalities since 2003 as an improvement over previous years.
Caso Exitoso de Awas Tingni en Corte Interamericana
En ete progra te damos a conocer sobre casos exitosos que ha tenido la Corte Interamericana. Acá te dejamos una experiencia en Nicaragua sobre tierras de una comunidad Indígena , Awas Tingni, que no poseeia un título.
Voces
Rigoberto Gonzales, representante del Centro para la Autonomía y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nicaragua
Musicalización
- Sik´inik , K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Nan Tat, K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
Cómo Funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Quieres conocer cómo funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos, acá te lo contamos.
Voces
Gustavo Sambrano, investigador y experto en tema de pueblos Indígenas, Lima Perú
Musicalización
- Sik´inik , K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Nan Tat, K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Canmandalla, Yarina. Utilizado con su autorización
Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Consentimiento Libre, Previo e Informado
En este programa te contamos sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado y que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esto.
Voces
Gloria Amparo Rodríguez, profesora e investigadora en la Universidad del Rosario, Bogotá Colombia
Musicalización
- Sik´inik , K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Nan Tat, K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Canmandalla, Yarina. Utilizado con su autorización
Derechos Indígenas Defendidos por Instrumentos Nacionales e Internacionales
En Panamá se están haciendo esfuerzos para hacer valer los derechos Indígenas, te invitamos a conocer qué estás experiencias por medio del uso de los Instrumentos Nacionales e Internacionales. Nuestro entrevistado destaca la importancia de plantear una estrategia de comunicación para que el gobierno nacional asuma la importancia sin olvidar el trabajo mancomunado y combinar cortes nacionales e internacionales.
Voces
Héctor Herrera Santoyo, abogado de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente AIDA
Recomendaciones para uso de Sistema Interamericano de Derechos Humanos
En este programa queremos darte a conocer algunas recomendaciones para el uso de Sistema Interamericano de Derechos Humanos entre las que se destaca en la importancia de buscar que las leyes internacionales se aplique no sólo a los gobiernos si no también a las empresas.
Voces
Osvaldo Jordán de Alianza para la conservación y el desarrollo ACD, Panamá
Musicalización
Declaración de Cultural Survival en Solidaridad con los Líderes Indígenas de Filipinas
El 21 de febrero del 2018, el gobierno de las Filipinas inició una acción legal para lograr declarar a un número de organizaciones, asociaciones y líderes como terroristas. Entre las personas que están siendo señalada es la Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz y a Joan Carling, esta última co-convocante del Grupo Mayor de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sustentable. Acá te dejamos más información al respecto y nuestra posición desde Cultural Survival.
Foto: UN Women/Ryan Brown
Visita de Victoria Tauli Corpuz a Guatemala
La relatora especial de la ONU sobre derechos de los pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, concluyó este 10 de mayo una visita de 10 días en Guatemala para conocer la situación de derechos de los pueblos Indígenas para esto la relatora se reunió con autoridades, así como con organizaciones indígenas y de la sociedad civil que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas.
ENLACES:
Noticia: Amparan Telefonía Celular Comunitaria En México
México tiene un nuevo éxito que contarnos respecto a Telefonía Comunitaria Indígena, en este breve informativo te podrás dar cuenta.
ENTREVISTADO
Erick Huerta, director de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustantividad en México.
ENLACES
Comunicación Redes A.C.
REALIZACIÓN
Rosy González
VOZ LOCUTORA 2
Teresita Orozco
Exmilitares Condenados en Guatemala Después de 37 años
En lo que es considerado un fallo histórico, un tribunal de Guatemala, condenó a penas de entre 33 y 58 años de cárcel a cuatro militares retirados por la desaparición forzada de Marco Antonio Molina Theissen, de 14 años, y el secuestro y violación de su hermana, Emma Guadalupe, hace 37 años, durante la guerra civil (1960-1996). En este micro informativo te ampliamos información.
West Papua: The Right To Inherent Sovereignty
West Papua is the western half of the island of New Guinea, formerly known as Dutch New Guinea. A 13-year dispute with the Netherlands over whether the former Dutch colony would become an independent state or an Indonesian province culminated in 1962 in its annexation by force by the Indonesian military and the denial of the right of self-determination to its people, who today identify as over 50% Indigenous West Papuan. Our producers interviewed John Anari and Les Malazer for the latest information on the process of recognition of sovereignty for Indigenous West Papuan communities.
Día mundial de los refugiados
Las/Los Refugiados: ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Porque conmemorar el día mundial de los refugiados?
ENTREVISTADOS/AS
Nati Garcia (Maya Mam, Guatemala)
VOCES
António Guterres, Secretario General de la ONU
César Gómez (Maya Poqomam, Guatemala)
Special Rapporteur Visit to Guatemala
Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, conducted an official visit to Guatemala, a country where 61 to 65% of population identify as Indigenous. Shaldon Ferris interviewed her about her visit.
MUSIC
"Whispers" by Ziibiwan. Used with permission.
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
Banco De Semillas Para La Seguridad Alimentaria
Los Pueblos Indígenas alrededor del mundo están preocupados por el tema de la alimentación. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, escritores, expertos en Banco de semillas y Pueblos Indígenas están realizando trabajo y manejan sus propias definiciones, todas ellas encaminadas para Asegurar la alimentación.
Hacia La Seguridad Y La Soberanía Alimentaria
Seguridad y Soberanía Alimentaria; un concepto que se ha definido de manera internacional a nivel de las Naciones Unidas y la FAO. Sin embargo Los Pueblos Indígenas desde su origen y cosmovisión han engendrado su propia definición.
¿De la teoría a la práctica y desde las propias comunidades cómo se aplican estos términos? ¿Las Pueblos Indígenas trabajan de manera aislada?
!Tener alimento seguro depende de ti, de mí, de todos!
Noticias Regionales Febrero 2019
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica? En el siguiente noticiero podrá encontrar información detallada de algunos casos en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina.
Musicalización:
Loyalty Freak Music, Last Energy For The Day_ Descargado y usado bajo licencia Creative Commons
Realización:
César Gomez
Imagen:
Noticias en Febrero 2019
Mujeres y hombres Indígenas en distintos países están realizando y logrando cosas extraordinarias tanto para sus comunidades como para sus países.
En este noticiero puede enterarse de cómo una mujer en África apoya a que niños no dejen de ir a la escuela, o cómo en México ganaron una batalla contra una empresa minera, entre otras noticias breves.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Noticiero Centro y Norteamericano, Edición Abril 2019
En la región de México y Guatemala están aconteciendo distintos hechos tanto en contra como a favor de los pueblos Indígenas. Algunos son protagonizados de forma positiva por ellos mismos y otros representan amenazas y agresiones en contra de ellos. Obtenga la información de cada uno de estos acontecimientos en este noticiero.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Elaborada por Teresita Orozco de Cultural Survival
La Partería una Labor Ancestral en México
Ayudar a la mujer que traerá una vida al mundo, escuchar el primer llanto del bebé al nacer, limpiarlo, cuidar de él y de su madre, durante los siguientes 40 días, es una labora ancestral que las mujeres Indígenas siguen realizando para el bienestar de las mujeres y sus comunidades.
Noticiero Cultural Survival Mayo 2019
Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. Este material le da la oportunidad de escuchar distintas noticias destacadas de México y Guatemala.
!Puede escuchar, descargar y compartir!
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
- Abelino Chub Caal / Líder comunitario /Maya Q´eqchi´ / Guatemala
- Domingo Hernández Ixcoy / Líder comunitario / Maya Kaqchikel / Guatemala
Lengua Kaqchikel, Año Internacional de las Lenguas Indígenas
Los Idiomas Indígenas a través del tiempo han sido de suma importancia para garantizar la permanencia de la cultura, la ciencia y cosmogonía de cada pueblo en el mundo.
Los pueblos Indígenas tienen el derecho de realizar distintas prácticas para su sobrevivencia, tal y como señala el artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas donde establece que estos pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.
Noticiero Junio_2019
Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. En este material podrá escuchar, descargar y compartir noticias destacadas de Colombia, Estados Unidos, México, Guatemala y Ecuador.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
ODS 5 Ayuuk, Igualdad De Género
Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
ODS 8 Ayuuk, Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!