Skip to main content
Displaying 101 - 125 of 535

Visita de Victoria Tauli Corpuz a Guatemala

La relatora especial de la ONU sobre  derechos de los pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, concluyó este 10 de mayo una visita de 10 días en Guatemala para conocer  la situación de derechos de los pueblos Indígenas para esto la relatora se reunió con autoridades, así como con organizaciones indígenas y de la sociedad civil que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas.

ENLACES:

Relatora Especial Recibe Denuncias 

Exmilitares Condenados en Guatemala Después de 37 años

En lo que es considerado un fallo histórico, un tribunal de Guatemala, condenó a penas de entre 33 y 58 años de cárcel a cuatro militares retirados por la desaparición forzada de Marco Antonio Molina Theissen, de 14 años, y el secuestro y violación de su hermana, Emma Guadalupe, hace 37 años, durante la guerra civil (1960-1996). En este micro informativo te ampliamos información.

Indigenous People Affected By Human Trafficking

Indigenous communities are particularly vulnerable to the crime of human trafficking due to the systematic denial of health and wellness resources to which they are subjected. In this program, we focus on the Navajo Nation's response to increased rates of trafficking linked to mining/oil development, and the legal response the Navajo government has implemented to alleviate the harm caused by trafficking, which disproportionately affects Indigenous women and girls.

West Papua: The Right To Inherent Sovereignty

West Papua is the western half of the island of New Guinea, formerly known as Dutch New Guinea. A 13-year dispute with the Netherlands over whether the former Dutch colony would become an independent state or an Indonesian province culminated in 1962 in its annexation by force by the Indonesian military and the denial of the right of self-determination to its people, who today identify as over 50% Indigenous West Papuan. Our producers interviewed John Anari and Les Malazer for the latest information on the process of recognition of sovereignty for Indigenous West Papuan communities.

Special Rapporteur Visit to Guatemala

Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, conducted an official visit to Guatemala, a country where 61 to 65% of population identify as Indigenous. Shaldon Ferris interviewed her about her visit.

MUSIC
"Whispers" by Ziibiwan. Used with permission.
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.

Hacia La Seguridad Y La Soberanía Alimentaria

Seguridad y Soberanía Alimentaria; un concepto que se ha definido de manera internacional a nivel de las Naciones Unidas y la FAO. Sin embargo Los Pueblos Indígenas desde su origen y cosmovisión han engendrado su propia definición. 

¿De la teoría a la práctica y desde las propias comunidades cómo se aplican estos términos?    ¿Las Pueblos Indígenas trabajan de manera aislada?

!Tener alimento seguro depende de ti, de mí, de todos!

Noticias Regionales Febrero 2019

¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica? En el siguiente noticiero podrá encontrar información detallada de algunos casos en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina.

 

Musicalización:

Loyalty Freak Music, Last Energy For The Day_ Descargado y usado bajo licencia Creative Commons

Realización:

César Gomez

Imagen:

Noticias en Febrero 2019

Mujeres y hombres Indígenas en distintos países están realizando y logrando cosas extraordinarias tanto para sus comunidades como para sus países.

En este noticiero puede enterarse de cómo una mujer en África apoya a que niños no dejen de ir a la escuela, o cómo en México ganaron una batalla contra una empresa minera, entre otras noticias breves.

 

Música de Introducción:

“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Imagen:

Noticiero Centro y Norteamericano, Edición Abril 2019

En la región de México y Guatemala están aconteciendo distintos hechos tanto en contra como a favor de los pueblos Indígenas. Algunos son protagonizados de forma positiva por ellos mismos y otros representan amenazas y agresiones en contra de ellos.  Obtenga la información de cada uno de estos acontecimientos en este noticiero.

Música de Introducción: 
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Imagen: 
Elaborada por Teresita Orozco de Cultural Survival

Noticiero Cultural Survival Mayo 2019

Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. Este material le da la oportunidad de escuchar distintas noticias destacadas de México y Guatemala.

!Puede escuchar, descargar y compartir!

Música de Introducción: 
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Voces:
- Abelino Chub Caal / Líder comunitario /Maya Q´eqchi´ / Guatemala
- Domingo Hernández Ixcoy / Líder comunitario / Maya Kaqchikel / Guatemala

Lengua Kaqchikel, Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Los Idiomas Indígenas a través del tiempo han sido de suma importancia para garantizar la permanencia de la cultura, la ciencia y cosmogonía de cada pueblo en el mundo.

Los pueblos Indígenas tienen el derecho de realizar distintas prácticas para su sobrevivencia, tal y como señala el artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas donde establece que estos pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.

Noticiero Junio_2019

Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. En este material podrá escuchar, descargar y compartir noticias destacadas de Colombia, Estados Unidos, México, Guatemala y Ecuador.

Música de Introducción: 
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

ODS 5 Ayuuk, Igualdad De Género

Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

ODS 8 Ayuuk, Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

ODS 10 Ayuuk, Reducción De Las Desigualdades

Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

ODS 17 Ayuuk, Alianzas Para Lograr Los Objetivos

Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

ODS Desafíos y Estrategias Para Lograr el Objetivo 16

Los objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

Musicalización:

- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Ecuador en Pie de Lucha

Datos estadísticos mencionan que los pueblos Indígenas en Ecuador son una minoría a nivel nacional, pero en realidad son un movimiento que ha protagonizado grandes marchas, protestas y movimientos en la búsqueda de la aplicación plena y efectiva de los derechos de los pueblos indígenas. En los últimos días vemos el caso donde la Confederación de Nacionales Indígenas del Ecuador CONAIE, volvió a salir a la calle con toda su base organizada para frenar las políticas económicas que su Presidente Lenin Moreno decretó bajo el acuerdo 883.

Noticiero Global Sobre Pueblos Indígenas, Octubre 2019

¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información, Cultual Survival le presenta el siguiente noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centro y Sur América, África y Asia.

Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Imagen:
Rosario González

Ecuador, Pueblo Indígena Deroga Decreto 883

En Ecuador el pasado 3 de octubre se dieron una serie de protestas en contra del actual presidente Lenin Moreno por su decisión en aplicar el Decreto 883 que establecía incrementos en los combustible y por ende la carestía de la vida. Después de 12 días de protesta se logró la derogación del decreto y la CONAIE junto a sus organizaciones de base organizadas entregaron al gobierno una propuesta con un nuevo modelo económico y social. ¿Quiénes estuvieron involucrados en estás manifestaciones? ¿De que se trataba el decreto 883?

Migración y Pueblos Indígenas

La palabra migración se refiere al acto que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región. Esta situación ha aumentando en las últimas décadas, en el mundo a diario individuos y familias emprenden el viaje, sin certeza de bienestar, a otros países como Canadá y Estados Unidos a como también paises del continente europeo. ¿Cuáles son los principales factores que empujan a individuos y familias a salir de su territorio o país? ¿Cuál es la realidad de esta travesía?

x

Subscribe to our mailing list