Skip to main content
Displaying 51 - 75 of 999

12 de Octubre, Reivindicando la fecha

Alrededor del mundo esta fecha ha recibido diferentes nombres  pero desde la visión de los pueblos originarios de América coincidimos en señalar que no es un día para celebrar sino para denunciar y no olvidar uno de los mayores genocidios de la humanidad, sin embargo conmemoramos la gesta heroica de resistencia de nuestros ancestros  quienes derramaron su sangre por la defensa de sus derechos.

UNSR Interview On Dakota Access Pipeline - Oct. 2016

Indigenous Rights Radio Producer Shaldon Ferris interviews Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, about the Dakota Access Pipeline. Vicky describes the central tensions underlying the current conflict, and details the opportunities for recourse available to the Standing Rock Sioux tribe through both local and international governing bodies.

Credits:
Interview with Vicky Tauli-Corpuz
Production by Shaldon Ferris

Music:
"Danum", by Salidumayy DKK

Consentimiento Libre Previo e Informado

Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.

Promover Recomendaciones del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU, responsabilidad de todos y todas

Las recomendaciones del Foro Permanente para cuestiones Indígenas de la ONU no son una forma de forzar a los gobiernos para que cumplan con ellas, pero desde nuestras radios y diversos medios como Pueblos Indígenas necesitamos promover y circular las recomendaciones para que nuestros gobiernos sepan que no estamos solos y que tenemos atención y  apoyo por parte de este cuerpo de Naciones Unidas.

Escribamos a la Relatora Especial sobre Derechos Indígenas de la ONU si algo no va bien

Sabes quién es la Relatora Especial sobre Derechos de Pueblos Indígenas de la ONU, y cuál es su papel dentro de Naciones Unidas? En este Spot te lo contamos, además te damos su contacto para que le informes si algo no va bien en tu comunidad en el buen ejercicio de tus Derechos Indígenas.
indigenous@ohchr.org 

Ending Violence Against Women: Remembering Sarah Baartman

November 25th is International Day for the Elimination of Violence against Women. Cultural Survival remembers Sarah Baartman, a Khoikhoi woman who, under Dutch colonization of her homeland, was taken captive and coerced to participate in public shows and medical examinations which relied on a falsified science of racial difference. We honor her life as a testament to the urgent necessity of having an international day when the world renews its commitment to end violence against women, especially Indigenous women and women of color.

25 de noviembre día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En este especial nuestra productora en Guatemala Rosario Sul Gonzalez nos retrata la situación de violencia que viven muchas mujeres Indígenas en cuanto a la violencia de género. 

Participaciones:

- Laura Zúñiga Cáceres

- Aurelia Parista

- Mirna Cunningham

- Avexnim Cojtí

- Teresita Orozco

 

Musicalización: Aurora de la cantautora Nicaraguense Katia Cardenal

O Que Quer Dizer "Livre"

O direito a um consentimento livre, prévio e informado é um direito que pertence a todas as populações indígenas de confrontarem projetos de desenvolvimento nas nossas comunidades.
: A parte de ser livre quer dizer que o governo está proibido de usar qualquer tipo de manipulação de lideres e membros da comunidade quanto a suas decisões em relação a autorização de um projeto na nossa comunidade. Devemos exigir que o direito a um conhecimento livre, prévio e informado seja completamente livre.

Día Internacional de La Eliminación De la Discriminación Racial

¡Defiende hoy los derechos de los demás! La ONU declaró el 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial para llamar atención al racismo sistémico como la causa de la desigualdad en muchas comunidades de todo el mundo. Rossy González (Maya Kakchiquel) comparte la historia de la conmemoración de este día, y unos líderes comunitarios ofrecen sus perspectivas sobre la necesidad de reconocer y celebrar este día. ENTREVISTADOS - Antonia Benito, comunicadora de Radio Comunitaria Qawinaqel de Palín Escuintal, Guatemala.

Una lucha continua y universal: el caso de Standing Rock

La soberanía de la Nación Sioux está amenazada por el Gobierno de EE.UU. y los intereses corporativos mientras el proyecto del Dakota Access Pipeline sigue avanzando. Rossy González (Maya Kakchiquel), productora de Radio de Derechos Indígenas, revisa la situación política de Standing Rock y su contexto histórico con unas activistas prominentes, y ofrece sugerencias sobre cómo las personas pueden apoyar a la Nación Sioux en su trabajo para detener la construcción del oleoducto.

x

Subscribe to our mailing list