1_ ¿Cuánto Sabemos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 es algo en lo que los pueblos Indígenas están trabajando desde sus propios espacios. ¿Cuánto sabemos sobre esto? ¡Esté atento a nuestra serie de programas y aprendamos juntos y juntas!
Musicalización:
Tooj del grupo Balam Ajpu. Usado con permiso.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización:
Rosario Sul Gonzalez
Free, Prior, Informed Consent in Chamling Rai- 09
2_ ¿Cuánto Sabemos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 es algo en lo que los Pueblos Indígenas están trabajando desde sus propios espacios.
¿Cuánto sabemos sobre esto? Aprendamos juntos y juntas.
Musicalización
Tooj del grupo Balam Ajpu. Usado con permiso.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización
Rosario Sul González
Noticia: 2° Encuentro de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas
Después de casi tres años conformada la Red Centroamericana de radios comunitarias Indígenas se realiza el segundo Encuentro de Red y se elige a la nueva dirección que estará al frente de las actividades en los próximos tres años. Conoce más sobre este importante evento en este breve informativo.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización:
Rosario Sul Gonzalez
Gender Equality on International Indigenous Women's Day
Bartolina Sisa was killed in Bolivia in 1782. International Indigenous Women's Day is held each year on 5th September. Although women fight for their rights and the rights of their people, not enough recognition is given to the efforts of women.
News Bulletin CS August
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Día Internacional de la Mujer Indígena 2018
Hoy día de la Mujere Indígena, conmemoramos las luchas de todas aquellas mujeres que han ofrendado su vida por el buen vivir de sus pueblos en libertad y armonía de la Abya Yala.
Musicalización.
Mi Mariposa, de Luis Cisneros, usada con su autorización.
Sot´zil Ch'a'oj, usada con su autorización
Ruk'u'x kotz'i'j, usada con su autorización
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
Zenaida Pérez, de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas en México
11 Aniversario Declaración de la ONU Sobre los Derechos de Pueblos Indígenas
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas fue adoptada en Nueva York Estados Unidos, hace 11 años, el 13 de septiembre del 2007. ¿Quiénes están involucrados, y cómo lo podemos aplicar? En este programa te brindamos la información.
Musicalización.
Música de fondo: Warmigu, Yarina, usada con su autorización.
Música de introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
Avexnim Cojtí, Maya Quiche, Guatemala.
526 Años de Identidad Indígena
IDENTIDAD CULTURAL es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y comportamientos que nos unen y nos hacen ser parte de un grupo. La identidad equivocadamente puede llegar a ser vista como un capricho o como una enfermedad.
¿Cuál puede ser la mejor estrategia para enfrentar la discriminación y el racismo sobre nuestra identidad?
Musicalización
Warmigu de Yarina. Usado con permiso.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización
Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Noticiero Septiembre 2018
Los Pueblos Indígenas están venciendo y haciendo valer sus derechos frente a empresas privadas. Organizaciones de Ecuador y México tiene ejemplos positivos. !Entérese!
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización
Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Stand Tall Like A Mountain_Indigenous Peoples' Day 2018
Indigenous peoples' day is about honoring indigenous resistance, and celebrating the contributions of indigenous peoples all over the world. In this newsletter we celebrate the activism of Antie Pua Case from Hawaii, and other activists around the world who fight to preserve our mountains, our rivers, our valleys, our Earth. The program ends with a song by Taino artist Brothery Mikey, who produced a song called "Like the Mauna", inspired by the Indigenous People of Hawaii's efforts to protect the sacred Mauna.
News Bulletin CS September
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Free, Prior, Informed Consent in Chamling Rai- 10
Indigenous Communities and Food Security
Dev Kumar Sunuwar interviews Dr. Phrang Roy, Khasi indigenous and biodiversity activist, from Shillong, North-East India, on food security among Indigenous Peoples.
Maasai Indigenous People Of Kenya and Their Food Systems
Maasai are semi-nomadic pastoralists who migrate within semi-arid lowlands and more humid uplands to obtain water and pasture. The large majority of them obtain their livelihood through husbandry of cattle, goat and sheep. Their food culture is very unique as they rely on meat, milk and blood from cattle for protein and energy needs. But lately with the gradual loss of elder members of the Maasai community who carry most of this people’s indigenous knowledge, Maasai indigenous communities are losing their customary practices.
Producer : Dev Kumar Sunuwar
End Poverty: Indigenous People Pay A Visit To The Stock Exchange!
The Johannesburg Stock Exchange in South Africa was the scene of protest action put together by Khoi and San groups from South Africa. Echoes of the struggle song, “What have we done”, which is reminiscent of apartheid South Africa, could be heard in Maude Street Sandton, where the Stock Exchange is situated, the richest square mile in Africa.
News Bulletin CS October 2018
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
ODS Objetivos y Pueblos Indígenas
En el año 2015, más de 150 jefes de estado y de gobierno se reunieron en la sede de las Naciones Unidasy aprobaron la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
Noticiero_Octubre 2018
Los medios de comunicación Indígenas, son herramientas que los pueblos están utilizando para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de sus luchas a favor del buen vivir.
Día de los Derechos Humanos_2018
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, es decir este año esta llegando a su 70º Aniversario de creación.
Aunque aún queda camino por recorrer para que las promesas que encierra se cumplan plenamente, el hecho de que haya perdurado en el tiempo es prueba de la universalidad perdurable de sus valores eternos sobre la equidad, la justicia y la dignidad humana.
Aprendamos más sobre este día, defendamos los derechos humanos y hagamos que se escuche nuestras voces.
Musicalización
Kame grupo Sotz´il. Usado con permiso.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización
Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Noticiero_Noviembre 2018
El Defensor y líder comunitario Bernardo Caal Xol perteneciente al Pueblo q´eqchi´ de Guatemala protegió la vida de los ríos Cahabón y Ox-eek`. Las empresas hidroeléctricas y el estado al apropiarse de ellos de manera anómala, fueron denunciados por Bernardo, el cual como resultado tuvo una condena de 7 años y 4 mese de prisión.
“Cuídese pueblo, me despido de ustedes con la cara en alto, yo no he cometido ningún delito, pueblo que me escucha hasta la victoria siempre…” Bernardo Caal Xol.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización: Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Indigenous Peoples And HIV&AIDS
On the 1st of December, every year, the international community observes a day that is dedicated to raising awareness of the AIDS pandemic.
As of November 2017, an estimated 36.7 million people worldwide are living with HIV, making it one of the most important global health issues.
This program looks at how HIV AIDS affects the International Indigenous community.
MUSIC
Sami Drum by Tyler. Used with permission.
Introduction: "Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Interviewees:
News Bulletin CS November 2018
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
UN International Human Rights Day
December 10, 2018, Human Rights Day, marks the 70th anniversary of the adoption of the Universal Declaration of Human Rights (UDHR), a milestone document that proclaimed the inalienable rights which everyone is inherently entitled to as a human being -- regardless of race, color, religion, sex, language or other status.