Capítulo 2 Idioma Nahuat Pipil, Lucha por Salvar a un Pueblo
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos sobre la realidad actual del pueblo e idioma Nahuat.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Entrevista: Consentimiento y la mujer indígena
10. An Inalienable Right
For Indigenous Peoples, the right to Free, Prior and Informed Consent is a fundamental, inherent and inalienable right.
Capítulo 3 Idioma Nahuat Pipil, Lucha por Salvar a un Pueblo
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos como en medio de las adversidades están promoviendo acciones para revitalizar su cultura ancestral.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Idioma Qeq'chi, Violencia de Género Durante la Pandemia
Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 44,7 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.
Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.
Idioma Qeq'chi, Seguridad Alimentaria Durante la Pandemia
Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 44,7 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.
Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.
Idioma Qeq'chi, Protección del Agua Durante la Pandemia
Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 44,7 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.
Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.
!Xun South Africa COVID-19
Covid-19 Public Announcement in !Xun
Courtesy of African Tongue
https://www.facebook.com/AfricanTongue
Capítulo 1 Idioma Bribri, Despojo de Tierras de Pueblos Indígenas en Costa Rica
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
Capítulo 2 Idioma Bribri, Despojo de Tierras de Pueblos Indígenas en Costa Rica
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
ODS 3 Poqomam, Salud y Bienestar
Esta producción en idioma Poqomam le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
ODS 4 Poqomam, Educación de Calidad
Esta producción en idioma Poqomam le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
Idioma Garífuna, Comunicadores Indígenas y su Rol Durante la Pandemia
Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 55,8 millones de casos y más de 1,3 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.
Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.
Entrevista: Industrias Extractivas y los Derechos de las Mujeres
Una serie de entrevistas con mujeres (y un hombre) conducidas durante la Conferencia Global de Mujeres Indigenas en Noviembre de 2013 en Lima, Peru. Escucha a esta mujer indígena de Perú, que dice que todas las mujeres indígenas sufren de vulneración de los derechos humanos individuales y colectivos. Cuando recursos naturales están explotados y el ambiente está impactado por la contaminación, las mujeres de la comunidades se sienten las consecuencias directamente.
Respeto Para las Mujeres Todos los Días
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres especialmente las Indígenas en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Dos Niveles Fundamentales Para Erradicar la Violencia Contra la Mujer
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres especialmente las Indígenas en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Cero Tolerancia a la Violencia Contra la Mujer
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres especialmente las Indígenas en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Facing the Storm - The Story of the Tanka Bar
Tanka bars are probably the most recognizable Native American food products in the U.S.. In this radio program, Dawn Sherman, CEO of Native American Natural Foods, takes us through the Tanka's history, past challenges, as well as present day aspirations.
Producer: Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Dawn Sherman (Lakota, Shawnee, Delaware)
Music : "Saami Drum" by Tyler, used with permission
"Burn your village to the ground" by A Tribe called Red, used with permission.
A Call From The Kalahari
In this Afrikaans Language radio program, Indigenous Rights Radio's Shaldon Ferris (Khoisan, Johannesburg) receives a telephone call from Piet Berends and Willem Swarts (Khoisan, Northern Cape). They speak about survival in the Kalahari Desert and the hoodia plant.
This program is in Afrikaans.
Producer: Shaldon Ferris
Interviewees: Piet Berends (Pictured) and Willem Swarts
Music: "Kora Kalabash and Hum" by Johannes Davids, used with permission
Universal Periodic Review of the United States With Joshua Cooper
The Universal Periodic Review was established to create a consistent commitment of each UN member state to meet its human rights duties through interactive dialogue. Joshua Cooper tells us about the review of the United States.
Produced by : Agnes Portalewska/Shaldon Ferris
Interviewee: Joshua Cooper
Music: "Burn your village to the ground", by A Tribe Called Red - used with permission.
"Whispers" by Ziibiwan, used with permission
Reclaiming What Belongs To Us - Khoi And San At Table Mountain
In October 2020, a group of people representing different Khoi and San Tribes gathered at the foot of Table Mountain in South Africa. There they have created a cultural space where they will stay for an indefinite period of time in an effort to reclaim the mountain. With the temporary huts providing a little shelter, and fire providing a little warmth, they are making it known that the mountain and the area surrounding it had once belonged to their ancestors. Bradley van Sitters is among the folks camped out at the foot of the mountain.
Rooibos Tea - South Africa's Indigenous Peoples Reclaim Their Birthright
Humanity NPC travelled to the home of Rooibos Tea in Wuperthal, South Africa, to talk to the Indigenous people there about the origins of the tea, and how it had been in their families for generations. This podcast also discusses the benefit sharing agreement, which promises that a benefit of the sales of the tea will go to the Indigenous Khoi and San people of the region and what it means to the people of Wuperthal.
Produced by Humanity NPC
Music by Collin Fredericks
Funded by OXFAM South Africa
Image by Tristen Taylor
Migration And Urbanization - An Interview With Job Morris From San Youth Network Of Botswana
December 18th is International Migrants Day – in this radio program, we look at factors that cause the migration of Indigenous Peoples, and we also explore some of the impacts of migration.
We spoke to Job Morris, from the San Youth Network, who tell us about the impacts of urbanization on San communities in Botswana that have resulted because of migration.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan, South Africa)
Interviewee Job Morris (Ncao Khwe (San), Botswana)
We Are One - Indigenous Peoples And Conservation
Indigenous Peoples play a crucial role in conservation of the environment and ecosystems, as their survival very much depends on the water, land, and natural resources. Indigenous Peoples are often called the custodians or stewards of the Earth. It is estimated that 25 percent of earth land surface is occupied, owned, and managed by Indigenous Peoples. This is no coincidence as Indigenous cultures are rooted in relationships with lands and territories.
Producer: Dev Kumar Sunuwar