UN Special Rapporteur Victoria Tauli-Corpuz on UNPFII Theme 2018
This year's theme for conversations at the UN Permanent Forum on Indigenous Issues was "Indigenous Peoples Collective Rights to Lands and Resources". Victoria Tauli-Corpuz (Igorot Kankanaey, Philippines), UN Special Rapporteur on Indigenous Issues, says that the theme connects to many important conversations happening now in the world, including the threat that extractive industries pose to resources located on Indigenous-owned territories.
More than 100 Years Without Reparations to Victims of Genocide in Namibia
Between 1904 and 2004, the German state officially denied that genocide against the Indigenous Herero and Nama people in land that is now known as Namibia had ever occurred under German colonial rule, despite conclusive historical sources and internationally recognized investigations. Hear how communities are sorting through the painful legacy of this violence and indifference in the present in the following interview with Martinus Fredericks, Nama leader and activist.
Noticia: Amparan Telefonía Celular Comunitaria En México
México tiene un nuevo éxito que contarnos respecto a Telefonía Comunitaria Indígena, en este breve informativo te podrás dar cuenta.
ENTREVISTADO
Erick Huerta, director de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustantividad en México.
ENLACES
Comunicación Redes A.C.
REALIZACIÓN
Rosy González
VOZ LOCUTORA 2
Teresita Orozco
Biweekly News Bulletin Part I - May 2018
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
West Papua: The Right To Inherent Sovereignty
West Papua is the western half of the island of New Guinea, formerly known as Dutch New Guinea. A 13-year dispute with the Netherlands over whether the former Dutch colony would become an independent state or an Indonesian province culminated in 1962 in its annexation by force by the Indonesian military and the denial of the right of self-determination to its people, who today identify as over 50% Indigenous West Papuan. Our producers interviewed John Anari and Les Malazer for the latest information on the process of recognition of sovereignty for Indigenous West Papuan communities.
Special Rapporteur Visit to Guatemala
Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, conducted an official visit to Guatemala, a country where 61 to 65% of population identify as Indigenous. Shaldon Ferris interviewed her about her visit.
MUSIC
"Whispers" by Ziibiwan. Used with permission.
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
Biweekly News Bulletin Part I - June 2018
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
International Day of the World's Indigenous Peoples: Victory in Nepal
Indigenous Rights Radio Program on a case where the Newar indigenous community in Nepal obtained a victory in their legal battle against the government after about 7 years of continuous struggle.
Interviewees: Advocate Shankar Limbu
Music: Remember your children: by Solidummay.
Introductory Music: "Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Día Internacional de la Mujer Indígena 2018
Hoy día de la Mujere Indígena, conmemoramos las luchas de todas aquellas mujeres que han ofrendado su vida por el buen vivir de sus pueblos en libertad y armonía de la Abya Yala.
Musicalización.
Mi Mariposa, de Luis Cisneros, usada con su autorización.
Sot´zil Ch'a'oj, usada con su autorización
Ruk'u'x kotz'i'j, usada con su autorización
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
Zenaida Pérez, de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas en México
News Bulletin CS September
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Noticiero_Noviembre 2018
El Defensor y líder comunitario Bernardo Caal Xol perteneciente al Pueblo q´eqchi´ de Guatemala protegió la vida de los ríos Cahabón y Ox-eek`. Las empresas hidroeléctricas y el estado al apropiarse de ellos de manera anómala, fueron denunciados por Bernardo, el cual como resultado tuvo una condena de 7 años y 4 mese de prisión.
“Cuídese pueblo, me despido de ustedes con la cara en alto, yo no he cometido ningún delito, pueblo que me escucha hasta la victoria siempre…” Bernardo Caal Xol.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización: Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
News Bulletin CS January 2019
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Noticias sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria
Los pueblos Indígenas y distintas organizaciones alrededor del mundo están preocupados por la alimentación; en base a esa preocupación se han organizado para realizar talleres y foros, para asegurar que en las comunidades, pueblos y naciones se garantice la
Noticiero Enero 2019
Líderes Indígenas alrededor del mundo están trabajando para garantizar el respeto a la madre naturaleza, derechos humanos y la vida, lastimosamente, estos han tenido como resultado una ola de criminalización y violencia en su contra.
Entérese en este noticiero de los datos estadísticos que señalan la cantidad de asesinatos a lideres Indígenas y los motivos principales de estos actos criminales. Le presentamos casos de Guatemala, México y Colombia.
La Medicina Tradicional En Michoacán México
La medicina tradicional que se origina desde los pueblos Indígenas ha cobrado poco a poco reconocimiento por parte de la medicina occidental, aunque en muy pocos casos se ha trabajado de manera conjunta y coordinada.
La práctica de Médico Tradicional está mayormente en manos de las mujeres Indígenas a través del estudio, los conocimientos y el uso de las plantas medicinales. Este es el caso de una abuela michoacána, quien nos comparte sabias palabras en este material, personificado y elaborado por Mayra Arriaga.
Noticiero Latinoamericano, Edición Abril 2019
A nivel latinoamericano están sucediendo acontecimientos relevantes para los pueblos Indígenas, en este noticiero le brindamos información sobre México, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil.
Musicalización:
Alegre rock.Descargado y usado bajo licencia Creative Commons
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Editada y elaborada por Teresita Orozco de Cultural Survival
Noticiero mes de Abril 2019
Los pueblos Indígenas deben estar informados, puesto que alrededor del mundo están pasando sucesos que los involucran a ellos y a sus líderes.
Entre varias noticias relevantes, le compartimos algunos casos de Guatemala y México.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
- Mariano Estrada / coordinador general CLACPI / México
- César Gómez / Maya Poqomam / Guatemala
Imagen:
News Bulletin CS May 2019
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
Día Mundial del Medio Ambiente 2019
Para el ser humano, el medio que lo rodea le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente.
Las Naciones Unidas, conscientes y preocupado sobre el tema, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, para este año el tema principal es: "Sin contaminación del aire".
¿Qué causa la contaminación del aire? ¿ Quiénes pueden generar cambios y tomar acciones para mejorar el aire?
Musicalización:
Días de amar del grupo Guardabarranco. Usado con permiso.
Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS#8
¿Qué sabe sobre los objetivos de desarrollo sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo 8 enfocado al tema de economía mundial. Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
ODS 15 K´iche´, Vida de Ecosistemas Terrestres
Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
Musicalización:
- Música de Introducción
Noticiero Global Sobre Pueblos Indígenas
Los pueblos Indígenas tienen el derecho a estar informados e informar también. Este noticiero le presenta información sobre casos relevantes de pueblos Indígenas de Norteamérica, Centroamérica, Nepal y Sudáfrica. !Escuche, descargue y comparta!
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosy Gonzalez/ Cultural Survival
Noticiero Global sobre Pueblos Indígenas, Agosto 2019
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información, Cultual Survival le presenta el siguiente noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centroamérica, África y Asia.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosario González
Realización:
César Gómez
Noticiero Global Sobre Pueblos Indígenas, Septiembre 2019
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información, Cultual Survival le presenta el siguiente noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centroamérica, África y Asia.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosario González
Redacción:
Shaldon Ferris, Dev Sunuwar, César Gómez, Rosario Sul González
Ecuador en Pie de Lucha
Datos estadísticos mencionan que los pueblos Indígenas en Ecuador son una minoría a nivel nacional, pero en realidad son un movimiento que ha protagonizado grandes marchas, protestas y movimientos en la búsqueda de la aplicación plena y efectiva de los derechos de los pueblos indígenas. En los últimos días vemos el caso donde la Confederación de Nacionales Indígenas del Ecuador CONAIE, volvió a salir a la calle con toda su base organizada para frenar las políticas económicas que su Presidente Lenin Moreno decretó bajo el acuerdo 883.