Radios Comunitarias Indígenas en Panamá: Radio Silico Creek
En la defensa y promoción del derecho de los Pueblos Indígenas a la libertad de expresión, Cultural Survival acompaña y celebra el nacimiento de las tres primeras radios en comunidades Indígenas Ngäbe en Panamá: Silico Creek, El Norteño y Filo Verde, gestionadas, en su mayoría, por jóvenes que desde el año 2018 comenzaron a capacitarse en temas relacionados con la radio con la esperanza de llegar a tener su propia emisora.
Radios Comunitarias Indígenas en Panamá: Radio El Norteño
En la defensa y promoción del derecho de los Pueblos Indígenas a la libertad de expresión, Cultural Survival acompaña y celebra el nacimiento de las tres primeras radios en comunidades Indígenas Ngäbe en Panamá: Silico Creek, El Norteño y Filo Verde, gestionadas, en su mayoría, por jóvenes que desde el año 2018 comenzaron a capacitarse en temas relacionados con la radio con la esperanza de llegar a tener su propia emisora.
Radios Comunitarias Indígenas en Panamá: Radio Filo Verde
En la defensa y promoción del derecho de los Pueblos Indígenas a la libertad de expresión, Cultural Survival acompaña y celebra el nacimiento de las tres primeras radios en comunidades Indígenas Ngäbe en Panamá: Silico Creek, El Norteño y Filo Verde, gestionadas, en su mayoría, por jóvenes que desde el año 2018 comenzaron a capacitarse en temas relacionados con la radio con la esperanza de llegar a tener su propia emisora.
Cultural Survival Global News Bulletin December 2022
Global News on the topic of Indigenous Rights.
In this edition, news from:
India, South Africa, Indonesia, Honduras, DRC, and more.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
Advice From Youth To Youth
World Conference of Indigenous Women 2013
These Indigenous youth leaders voice the importance of continuing the fight for Indigenous rights and how it is vital for indigenous persons to understand and embrace the roots of their community.
“La voz de la lluvia”, noticiero de Estéreo Lluvia, en español
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad. Aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
“La voz de la lluvia”, noticiero de Estéreo Lluvia, en mixteco
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad. Aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
Radio La Cuixtleña en Alemania
Poco después de la caída del muro de Berlín, surgió en Alemania un servicio de prensa para difundir lo que diversas agencias y autores latinoamericanos escriben sobre los movimientos políticos de su región. En la actualidad, este servicio se ha expandido a diversos proyectos de comunicación e información basados en la colaboración entre periodistas alemanes y activistas, organizaciones y comunicadores latinoamericanos.
Las abejas piconas, en cho’l
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las abejas piconas”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
World Radio Day 2023- Paramount FM Abeokuta
In this radio program, Tukunbo Dada of Paramount FM in Nigeria, talks to veteran radio personality Niyi Dahunsi, deputy Director of Programmes, Radio Nigeria Ibadan zone, and they reminisce on what the broadcast Industry has meant to them over the years.
Presenter: Tokunbo Dada
Interviewee: Niyi Dahunsi
Music supplied by Aceboy, with permission
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
Messages To The World About Indigenous Peoples
World Conference of Indigenous Women 2013
These indigenous youth leaders from around the world say that everyone has some form of indigenous roots, and if those roots are disconnected, one must communicate with indigenous persons directly in order to begin to understand them. Indigenous people around the world share many common struggles but continue to fight for their rights.
What Radio Means To Us - Eldos FM South Africa
Eldos FM is a community radio station based in Johannesburg, South Africa. Eldos FM is a township that was born out of the Group Areas Act, during the apartheid era which saw residents being moved out of their places of birth to make way for the development of white residential and/ or business districts. Eldos FM has been broadcasting for 13 years.
In this radio program, we hear from field reporter Eldero van Heerden as well as news anchor and presenter Lucinda Borman, and they tell us about their experiences as broadcasters.
Eden FM - We Love Radio
Eden FM is the Southern Cape community radio station. The station was started in 2003 as an Initiative by Community leaders and business people in George, Oudtshoorn and Mosselbay. It soon grew to become the largest community radio station in the Western Cape Province.
Eden FM's presenters and staff about the impact that radio has had on the community where they broadcast.
All music is supplied by Eden FM.
Broadcasting Is Not Easy - !Xun And Khwe Of Namibia
In 2019 Cultural Survival started helping the San people in a remote part of Namibia to start their own radio station. The idea was to build a web radio station first and then apply for a license from the broadcasting authority in Namibia.
In this podcast we hear from Disco Koki (!Xun), one of the trainees, who came to South Africa to receive training at XK FM, the South African government-funded radio station, that was set up to give the San people a voice.
"Lights in the forest by Ziibiwan, Used with Permission
What Radio Means To Us - Eldos FM South Africa
Eldos FM is a community radio station based in Johannesburg, South Africa. Eldorado Park is a township that was born out of the Group Areas Act, during the apartheid era which saw residents being moved out of their places of birth to make way for the development of white residential and/ or business districts. Eldos FM has been broadcasting for 13 years.
In this radio program, we hear from field reporter Eldero van Heerden as well as news anchor and presenter Lucinda Borman, and they tell us about their experiences as broadcasters. Eldos FM broadcasts in Afrikaans and English.
Cultural Survival Global News Bulletin February 2023
Global news on the topic of Indigenous Rights.
In this edition news from:
Mexico
Honduras
Nepal
Philippines
and more.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, febrero 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, marzo 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
¿Cómo se dicen los nombres de los animales en náhuatl? Parte 1
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
¿Cómo se dicen los nombres de los animales en náhuatl? Parte 2
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
¿Cómo se dicen los nombres de los animales en náhuatl? Parte 3
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
Espacio informativo de Radio Tsinaka, en español
“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”.
Espacio informativo de Radio Tsinaka, en tutunakú
“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”.
“Voces Indígenas”, espacio informativo de Radio Iztahuatalix, en español
Desde Puebla, México, Radio Iztahuatalix presenta: “Voces indígenas”, un noticiero que “busca el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la inclusión y la participación”, y que en esta ocasión aborda temas relacionados con la post-pandemia, entre ellos la importancia de trabajar de manera colectiva en nuestras comunidades para restaurar los daños generados al ecosistema durante la pandemia por Covid-19.