Skip to main content
Displaying 1101 - 1125 of 1157

Land Defenders of Namibia - Infinity Radio

In this podcast, we hear from residents of Bwabwata in Namibia who discuss the land defense of the !Xun and Khwe people of the region in Namibia in the Okavango Delta that was known as the Caprivi Strip.
This program was produced by Pieter Olivier (Baster).
Interviewee: Douglas Kock (Baster) en Rynault Van Wyk(Baster).
Music:
"Whispers" by Ziibiwan, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

World Refugee Day 2025

Indigenous communities face compounded challenges due to climate-induced displacement. Forced relocations not only disrupt their physical environment but also erode traditional governance structures, cultural practices, and spiritual beliefs, leading to significant mental health issues. The loss of ancestral lands and the erosion of cultural identity pose profound threats to the well-being and resilience of Indigenous peoples.On June 20th, 2025 let us stand in solidarity with all those who had to flee from their homes to seek safety and shelter.
Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San)

Protección de saberes ancestrales del Lago Titicaca, en español

En este episodio producido por Radio Tawantinsuyo de Bolivia, nos sumergimos en las aguas sagradas del lago Titicaca para conocer los saberes ancestrales que han sido cultivados por generaciones de pueblos aymaras. Desde técnicas agrícolas y rituales espirituales hasta conocimientos sobre pesca, tejidos y construcción de balsas, este programa da voz a comunarios, autoridades locales, historiadores y educadores que comparten la riqueza de su herencia cultural.

Protección de saberes ancestrales del Lago Titicaca, en aymara

En este episodio producido por Radio Tawantinsuyo de Bolivia, nos sumergimos en las aguas sagradas del lago Titicaca para conocer los saberes ancestrales que han sido cultivados por generaciones de pueblos aymaras. Desde técnicas agrícolas y rituales espirituales hasta conocimientos sobre pesca, tejidos y construcción de balsas, este programa da voz a comunarios, autoridades locales, historiadores y educadores que comparten la riqueza de su herencia cultural.

Derechos a la consulta previa, libre e informada - Radio Uqul Tinamit

Esta cápsula radial producida por Radio Uqul Tinamit aborda el derecho fundamental de los pueblos indígenas a la consulta previa, libre e informada, tal como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A través de las voces de Moisés Pérez Vásquez y Noé Ismalej, se explica en qué consiste este derecho y por qué es esencial que las comunidades indígenas sean consultadas antes de que cualquier proyecto afecte sus territorios, recursos o formas de vida.

Qutamama de nuestra vida (en Aymara)

En este programa producido por la Casa de las Culturas Wayna Tambo con apoyo de Cultural Survival, exploramos la relación profunda, ancestral y actual entre las comunidades originarias y el lago Titikaka conocido también como Qutamama, la madre de las aguas. A través de voces comunitarias de Quewaya, Chirapaca, Copacabana, Isla Pariti y Puno, este programa revela las problemáticas de contaminación que afectan al lago y a sus habitantes, así como las iniciativas locales para sanarlo y preservarlo.

Qutamama de nuestra vida (en español)

En este programa producido por la Casa de las Culturas Wayna Tambo con apoyo de Cultural Survival, exploramos la relación profunda, ancestral y actual entre las comunidades originarias y el lago Titikaka conocido también como Qutamama, la madre de las aguas. A través de voces comunitarias de Quewaya, Chirapaca, Copacabana, Isla Pariti y Puno, este programa revela las problemáticas de contaminación que afectan al lago y a sus habitantes, así como las iniciativas locales para sanarlo y preservarlo.

Proyectos extractivos y su impacto en las comunidades indígenas, el caso de Zapotitlán y Huitzilan de Serdán, Puebla, México (en náhuatl)

En la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas y más activistas ambientales se unieron para frenar la construcción de presas hidroeléctricas y minería a cielo abierto que amenazaban su territorio. A través de testimonios se evidencian los impactos ambientales, sociales y en la salud, especialmente de las mujeres, mostrándonos la importancia de la organización comunitaria para proteger el agua, la tierra y el futuro y la vida.

Esta es una producción de Radio Itzahuatalix con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

La voz de la barranca, cuento náhuatl (en náhuatl)

A través de relatos intergeneracionales, sonidos de la naturaleza y testimonios de lucha, conozcámos cómo las comunidades indígenas de Alpuyeka defienden sus territorios frente a proyectos extractivos y urbanización desmedida.

Esta es una producción de Tekuan Radio con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad
de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

La voz de la barranca, sonidos de resistencia (en español)

A través de relatos intergeneracionales, sonidos de la naturaleza y testimonios de lucha, descubrimos cómo las comunidades indígenas de Alpuyeka defienden sus territorios frente a proyectos extractivos y urbanización desmedida.
Desde las historias de los abuelos hasta las asambleas comunitarias, y con la voz de guardianes y guardianas del territorio en Alpuyeca, Morelos, este programa es un homenaje a la resistencia, la escucha y la protección de la naturaleza.

La vida de las abejas (en español)

En este episodio producido por Radio Tuklik con el apoyo de Cultural Survival, exploramos la alarmante muerte masiva de abejas en Nohalal, Tekax, Yucatán, un fenómeno que amenaza no solo a la apicultura, sino también al equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria en la Península de Yucatán.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad
de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

More Than Just A Servant - Krotoa Reimagined

Krotoa, also known as Eva, was a young Khoi woman who played a significant and complex role in early South African history during the Dutch colonial period. Taken in as a servant in the household of Jan van Riebeeck, the first Dutch commander at the Cape, Krotoa served as a translator and cultural mediator between the Dutch settlers and her indigenous Khoi people. Fluent in both Dutch and Khoikhoi languages, she became a vital link in early negotiations and trade.

Comunidad de Colquencha frente a la explotación de piedra caliza (en aymara)

Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, septiembre 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de septiembre de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Land Back - More than just a Movement - Joseph Lee

The global Land Back movement is a collective and deeply rooted effort by Indigenous communities to reclaim ancestral lands that were taken through colonization, forced removal, and broken treaties. Far beyond a call for restitution, Land Back is about restoring sovereignty, cultural revitalization, and environmental stewardship. It is a continuous and evolving struggle to reassert Indigenous rights and reaffirm the sacred, reciprocal relationship between people and the land—a relationship that has sustained ecosystems for millennia.

Indigenous Food with Andi Murphy

Andi Murphy is a journalist and producer for Native America Calling, known for her work highlighting Indigenous perspectives through storytelling and media. In this interview, she shares insights into the deep connections between Indigenous food traditions, cultural identity, and the land. These foodways—rooted in centuries of knowledge and sustainable practices—represent more than sustenance; they are expressions of history, resilience, and community.
Interviewee: Andi Murphy (Diné Nation)
Interviewer and producer: Dev Kumar Sunuwar (Koĩts-Sunuwar)

x

Subscribe to our mailing list