Skip to main content
Displaying 1126 - 1150 of 1173

La vida de las abejas (en español)

En este episodio producido por Radio Tuklik con el apoyo de Cultural Survival, exploramos la alarmante muerte masiva de abejas en Nohalal, Tekax, Yucatán, un fenómeno que amenaza no solo a la apicultura, sino también al equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria en la Península de Yucatán.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad
de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

More Than Just A Servant - Krotoa Reimagined

Krotoa, also known as Eva, was a young Khoi woman who played a significant and complex role in early South African history during the Dutch colonial period. Taken in as a servant in the household of Jan van Riebeeck, the first Dutch commander at the Cape, Krotoa served as a translator and cultural mediator between the Dutch settlers and her indigenous Khoi people. Fluent in both Dutch and Khoikhoi languages, she became a vital link in early negotiations and trade.

Comunidad de Colquencha frente a la explotación de piedra caliza (en aymara)

Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, septiembre 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de septiembre de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Land Back - More than just a Movement - Joseph Lee

The global Land Back movement is a collective and deeply rooted effort by Indigenous communities to reclaim ancestral lands that were taken through colonization, forced removal, and broken treaties. Far beyond a call for restitution, Land Back is about restoring sovereignty, cultural revitalization, and environmental stewardship. It is a continuous and evolving struggle to reassert Indigenous rights and reaffirm the sacred, reciprocal relationship between people and the land—a relationship that has sustained ecosystems for millennia.

Indigenous Food with Andi Murphy

Andi Murphy is a journalist and producer for Native America Calling, known for her work highlighting Indigenous perspectives through storytelling and media. In this interview, she shares insights into the deep connections between Indigenous food traditions, cultural identity, and the land. These foodways—rooted in centuries of knowledge and sustainable practices—represent more than sustenance; they are expressions of history, resilience, and community.
Interviewee: Andi Murphy (Diné Nation)
Interviewer and producer: Dev Kumar Sunuwar (Koĩts-Sunuwar)

From 1890 to 2025 - Passamaquoddy Voices of the Past 

In this podcast, we spoke to Donald Soctomah and Dwayne Tomah, two prominent Passamaquoddy historians and cultural preservationists, about a remarkable piece of history: wax cylinders containing some of the earliest audio recordings of the Passamaquoddy people, dating back to 1890. Donald Soctomah, an author, tribal historic preservation officer, and former state legislator, has long worked to protect and revitalize Wabanaki culture and language.

Recording Our History, Language and Culture To Preserve it For Future Generations

Indigenous Traditional Knowledge systems and languages are interconnected, carrying essential ecological and cultural wisdom. Our languages hold insights about ecosystems, biodiversity, and sustainable practices passed down for generations. When an Indigenous language disappears, communities— along with the entire world—lose the knowledge embedded within it. Safeguarding these knowledge systems is not only about cultural survival; it’s about utilizing time-tested wisdom to address today’s environmental crises.

Entrevista con León Chávez Teixeiro: rolero y militante de izquierda

León Chávez Teixeiro es una de las figuras más emblemáticas del canto comprometido en México, su vida y su obra están profundamente ligadas a las luchas sociales y populares de dicho país. En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora pública mexicana Radio Educación, se le rinde un homenaje.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.

Entrevistados:
- León Chávez Teixeiro.

El símbolo de fidelidad y unión

¡Ya está disponible el episodio de nuestro podcast Hecho a Mano! Este mes Deniss Sánchez Aparicio, artista Quinua, se une a nosotros para compartir su historia. Deniss proviene de un pequeño pueblo conocido por su famosa cerámica de arcilla. De hecho, hace un par de años, el Ministerio de Cultura de Perú declaró los conocimientos y prácticas tradicionales Quinua para la elaboración de cerámica, como parte del Patrimonio Cultural de la Nación.

CMPI 04. Reafirmaciones Del Documento Final

Un proceso de verdadero consultación y cooperación significa que los estados deben obtener consentimiento libre y previo a través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

CMPI 07. Compromisos Del Documento Final

Los artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas deben ser representados en las políticas y leyes nacionales, y ser bien conocidos en el gobierno legislatura, judicial, y civil.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

Entrevista: Un País Que Detiene Megaproyecto

Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo. Para que el derecho consentimiento libre, previo e informado sea implementado correctamente, los gobiernos tienen que respetar la forma de llevar a cabo la consulta. Tiene que ser una decisión que es el consenso colectivo de la gente.
x

Subscribe to our mailing list