Skip to main content
Displaying 576 - 600 of 787

ODS Hambre Cero, Trabajos y Estrategias desde la Mirada de los Pueblos Indígenas

Los objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

Many Voices, One Message - Traditional Knowledge Protects Mother Earth!

We are living in a time of crisis. Scientists, farmers, Indigenous Peoples and even the United Nations all agree that humanity’s impact on the world’s ecosystems and natural resources has brought us to a turning point. If there is no intervention, the planet faces the mass extinction of up to 1 million plant and animal species due to pollution, habitat loss, and climate change.

Indigenous Peoples Face Obstacles at the UN Climate Action Summit

Cultural Survival's Avexnim Cojti (Maya Ki'che) spoke to Janene Yazzie about the participation of Indigenous Peoples at the UN's Climate Action Summit.
Janene Yazzie (Navajo) is Development Program Coordinator for International Indian Treaty Council and the council’s representative as co-convenor of the Indigenous Peoples Major Group of the U.N. High-level Political Forum on the 2030 Sustainable Development Goals.
Production: Shaldon Ferris (San, South Africa)
Image: Janine Yazzie

ODS 9 Ayuuk, Vida de Ecosistemas Terrestres

Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

ODS 13 Ayuuk, Acción Por El Clima

Esta producción en lengua Ayuuk, le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, los cuales consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

October 16th is World Food Day!

Hunger and obesity often co-exists in countries where a home cooked meal is far more difficult to attain than fast food, processed food and foods that are high in sugar. In line with the 2030 sustainable development Agenda, the theme for 2019's World Food Day is Healthy Diets for a Zero Hunger world.In this program, we will talk to Indigenous people, to see how they contribute to Sustainable Development goal  number two, which talks about  ending hunger and achieving food security and improved nutrition, and promoting sustainable agriculture.

Día Mundial Del Retrete

Quizá muchos piensen que se trate de una broma pero este día tiene mucha seriedad, ya que el retrete o servicio sanitario como muchos lo conocen es un salvavidas que evita la transmisión de enfermedades, generando mejores condiciones de salud de los espacios tanto privados como públicos. Es importante destacar que cada año mueren más de 430, 000 personas de diarrea a causa de la falta de saneamiento el que es un derecho humano.

Biodiversidad y Recursos Naturales

Cuando se habla de biodiversidad, nos estamos refiriendo a las especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado. Los pueblos y comunidades Indígenas desde tiempos atrás, han tenido especial dedicación en el cuidado de esta, puesto que desde la Cosmovisión Indígena se rinde respeto a cada especie viva. 

Radio comunitaria Xyaab’ Tzuultaq’a de Guatemala ha preparado este programa y compartido con nosotros para que usted y su audiencia puedan escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. 

Sin agua no hay vida, radio Xyaab 'Tzuultaq'a

El Agua es un vital liquido que ha sido cuidado por pueblos indígenas desde hace miles de años, esto en base al conocimiento de que sin agua no hay vida de todas las especies.

Radio comunitaria Xyaab’ Tzuultaq’a de Guatemala ha abordado y analizado este tema con varios expertos en uno de sus programas, que han preparado para que usted pueda escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Imagen:
Capturada por Cultural Survival

Realización:
Producciones Xyaab’ Tzuultaq’a

We Are Not Defending Nature, We Are Nature Defending Itself!

Leaders and activists from all over the planet converged in Madrid, Spain to attend COP25, The United Nations Climate Change Conference.
At the forefront of half a million protesters who marched through the Spanish Capital City, were indigenous voices who led the charge in what has become a monumental demonstration to highlight the global challenges that we’re all facing as a result of climate change.
Ta’kaiya Blaney (Tla A'min Nation) from Indigenous Climate Action was there, and we got a chance to speak to her.

Activistas y Generadoras de Cambio, Día Internacional de la Mujer 2020

En el marco del Día Internacional de la mujer conmemoramos la lucha de las ancestras que han procurado el bienestar e igualdad para las mujeres rompiendo con barreras machistas y patriarcales.

Reconocemos en este programa la lucha de distintas mujeres Indígenas que han sobresalido y generado cambios en favor de las mujeres Indígenas en los últimos años. !Escuche, descargue y comparta!

Musicalización:

Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Imposición del Discurso de Desarrollo a Pueblos Indígenas

La época colonial en Centroamérica está marcada por el sufrimiento de los pueblos Indígenas que han luchado y siguen luchando ante la imposición de modelos imperialistas y extractivistas en sus territorios; modelos que tienen como único fin generar recurso económico sin importar la destrucción de los recursos naturales y despojo de territorios sagrados.

Día Mundial del Medio Ambiente

La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza.

Los pueblos Indígenas desde su cosmovisión han cuidado y protegido de ella por generaciones y en este programa le compartimos algunas sugerencias de como involucrarse en el cuidado del medio ambiente. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. 

Tourism and Its Impact on Indigenous Peoples

World Tourism Day is commemorated each year on 27 September in order to foster awareness among the international community of the importance of tourism and its social, cultural, political, and economic value. This year, tourism has been among the hardest hit of all sectors by the COVID-19 pandemic. However, the theme of the 2020 edition of international day is "Tourism and Rural Development." Undoubtedly, the tourism is one of the largest industries in the world. One out of every 10 jobs in the whole world is in the tourism industry and 30 percent of the world revenue comes from tourism.

Idioma Q'eqchi' Cambio Climático, Prácticas y Desafíos Para los Pueblos Indígenas

El cambio climático ya no es un tema desconocido para los pueblos Indígenas y más allá de solo conocer sobre el término cambio climático, los pueblos Indígenas están sufriendo directamente estos efectos que van desde lluvias por varios días hasta sequías que duran meses.

Los pueblos Indígenas desde su cosmovisión han respetado y protegido la madre naturaleza, pero en la actualidad la tarea no ha sido fácil ante la violación de leyes nacionales en favor de la mitigación del cambio climático.

Idioma Kaqchikel, Imposición del Discurso de Desarrollo a Pueblos Indígenas

La época colonial en Centroamérica está marcada por el sufrimiento de los pueblos Indígenas que a la fecha siguen luchando ante la imposición de modelos imperialistas y extractivistas en sus territorios; modelos que tienen como único fin generar recurso económico sin importar la destrucción de los recursos naturales y despojo de territorios sagrados, bajo el discurso y engaño de ser proyectos de desarrollo.

Idioma K'iche' Imposición del Discurso de Desarrollo a Pueblos Indígenas

La época colonial en Centroamérica está marcada por el sufrimiento de los pueblos Indígenas que a la fecha siguen luchando ante la imposición de modelos imperialistas y extractivistas en sus territorios; modelos que tienen como único fin generar recurso económico sin importar la destrucción de los recursos naturales y despojo de territorios sagrados, bajo el discurso y engaño de ser proyectos de desarrollo.

El Extractivismo No Es Sinónimo de Desarrollo

Los recursos minerales han sido codiciados desde la invasión española hasta la fecha, donde los pueblos Indígenas han sido los más afectados. Esto debido al despojo y desalojo de sus tierras, territorios y recursos naturales.

Los empresarios hoy en día entran a los territorios con promesas de desarrollo para las comunidades, cuando ha quedado claro que el extractivismo no es sinónimo de desarrollo.

Idioma Qeq'chi, Seguridad Alimentaria Durante la Pandemia

Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 44,7 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.

Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.

Idioma Qeq'chi, Protección del Agua Durante la Pandemia

Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 44,7 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.

Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.

We Are One - Indigenous Peoples And Conservation

Indigenous Peoples play a crucial role in conservation of the environment and ecosystems, as their survival very much depends on the water, land, and natural resources. Indigenous Peoples are often called the custodians or stewards of the Earth. It is estimated that 25 percent of earth land surface is occupied, owned, and managed by Indigenous Peoples. This is no coincidence as Indigenous cultures are rooted in relationships with lands and territories.

Producer: Dev Kumar Sunuwar

Entrevista: Mujeres Indígenas y la Participación Política

Una serie de entrevistas con mujeres (y un hombre) sacadas durante la Conferencia Global de Mujeres Indigenas en Noviembre de 2013 en Lima, Peru. Unas preocupaciones principales de las mujeres indígenas durante esta conferencia global fueron los temas de violencia, la participación política de mujeres, el uso de la tecnología de las mujeres, su autonomía y educación, y la libre determinación, con una enfoca en las mujeres jóvenes y las de áreas rurales.

Convocatoria Abierta Para Mujeres Activistas Indígenas

¿Eres mujer Indígena de 18 a 35 años de Guatemala, México u Honduras, y participas en tu comunidad defendiendo la tierra, el ambiente, los derechos de las mujeres, de la comunidad LGTBI, o eres lideresa, o comunicadora?

No dejes pasar la oportunidad y postúlate para recibir entrenamiento virtual que Cultural Survival está brindando a mujeres activistas sociales. Solicita más información y encuentra las bases en: culturalsurvival.org, revista.entremundos.org o escribe al WhatsApp: 502 35181759 y 502 42716454

x

Subscribe to our mailing list