Skip to main content
Displaying 601 - 625 of 781

Los Recuperadores del Agua en Oaxaca

En Común es una plataforma virtual que busca ser un puente informativo entre la investigación científica y las comunidades indígenas, rurales y urbanas de México a través de los podcast y aquí le presenta este programa con información relevante sobre agricultores zapotecas en 16 comunidades en los Valles Centrales de Oaxaca y su uso de tecnología para capturar y filtrar el agua de lluvia que ahora usan en sus cultivos. El informe también se centra en la lucha legal de los agricultores para gestionar el agua en sus propios términos.

Protección del Agua Durante el Covid-19, en Idioma Garífuna

La Pandemia por covid-19 sigue siendo un tema que ha puesto en evidencia la precariedad en los servicios básicos para la humanidad Indígena, un ejemplo es la falta acceso y la baja calidad del agua que consumen. Este vital líquido ha sido indispensable en este tiempo de pandemia mayormente para la preparación de medicinas tradicionales y usos del hogar durante el tiempo de confinamiento.

Soap From Elephant Dung - Reimagine Recreate Restore

Indigenous Peoples around the world have always been innovative in finding ways to use their environment to their advantage, while respecting mother earth at the same time.
Saturday June 5th is World Environment day, and in this podcast we speak to Nelson Ole Reiya from the Nashulai Conservancy in Kenya, who will tell us how to make soap from Elephant Dung!
Nelson will tell us how the Masaai people Reimagine, Recreate and Restore.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan, South Africa)
Interviewee: Nelson Ole Reiya (Maasai, Kenya)

Happy World Oceans Day!

On World Ocean Day, people everywhere can celebrate and take action for our shared ocean, which connects us all. Get together with your family, community, and /or your company, and join with millions of others around our blue planet to start creating a better future.
Sharri Canell from IYX Radio a new web based radio by and for Indigenous Peoples in South Africa, tells us more about World Ocean Day.

Additional Voices: Robin Jackson and Neville van Rooy

Image: Atlantic Ocean, Cape Town, South Africa

Acción por el Clima, ODS#13, en Idioma Ngäbe

¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información específica sobre el objetivo 13 enfocado a la Acción por el clima. El año 2019 marcó el final de la década más calurosa en todos los tiempos y aunque las distintas restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19 hicieron que las emisiones de gases caigan, esta mejora solo es temporal.

Acción por el Clima, ODS#13, en Idioma Bribri

¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información específica sobre el objetivo 13 enfocado a la Acción por el clima. El año 2019 marcó el final de la década más calurosa en todos los tiempos y aunque las distintas restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19 hicieron que las emisiones de gases caigan, esta mejora solo es temporal.

Coronavirus, Autonomía en la Salud Indígena, en Idioma Guna

Después de más de un año Covid-19 ha dejado más de 3,382,561 muertes en el mundo según el sistema de monitoreo de Covid-19 de la Universidad de Medicina John Hopkins. Esta crisis sanitaria ha dejado en evidencia el acceso limitado a los servicios básicos de salud el cual sigue siendo un reto de gran escala para las comunidades Indígenas de todos los continentes y la emergencia sanitaria por Covid-19 ha dejado más en evidencia esta precaria situación.

Vida de Ecosistemas Terrestres, ODS#15, en Idioma Ngäbe

¿Le gustaría aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En esta ocasión le compartimos información específica sobre el objetivo 15, enfocado a la Vida de los Ecosistemas Terrestres, un tema que está estrechamente vinculado a los virus, y pandemias. Debido al reciente brote del Covid-19 se resalta la necesidad de abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas.

International Day of The Worlds Indigenous Peoples - Leave No One Behind

There are over 476 million Indigenous Peoples living in 90 countries across the world, accounting for 6.2 percent of the global population. Indigenous Peoples are the holders of a vast diversity of unique cultures, traditions, languages, and knowledge systems. They have a special relationship with their lands and hold diverse concepts of development based on their own worldviews and priorities.
In this radio program, we hear from Nailejileji Tipap, who works as the Gender and Public Relations Coordinator at Pastoralists Indigenous NGOs Forum in Tanzania.

A dignidade da Terra: Mulheres Indígenas, Crise Climática e Extrativismo na América Latina

Neste programa, realizado pela Cultural Survival and Corporate Accountability, mulheres líderes de diferentes partes da América Latina contam histórias de saques, crimes e impunidade de corporações transnacionais e a cumplicidade de Estados e representantes governamentais.

As histórias que ouviremos mostram muito claramente como, apesar de tantos abusos e violência, as comunidades nos territórios continuam resistindo e lutando com dignidade contra os abusos corporativos e por um futuro para a humanidade.

Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. 

Uso racional del agua

El agua es un bien común imprescindible para la vida. Cada vez es más alarmante saber que a medida que pasa el tiempo hay menos agua en comparación con la cantidad de población a nivel mundial que hace uso de este vital líquido. 

Nuestra madre tierra siente, lengua Tutunaku de Cuetzalan, Puebla, México

Para los Pueblos Indígenas la tierra es nuestra madre, es fuente de vida y de sabiduría; por esta razón, el cuidado de la tierra es fundamental en nuestras culturas. A lo largo de toda nuestra historia, hemos mantenido una estrecha relación con ella; no obstante, debido a la influencia de formas de vida ajenas que han llegado a nuestras comunidades, es necesario recordar a las nuevas generaciones el valor de la madre tierra.  

Nuestra madre tierra siente, en lengua Náhuatl de Cuetzalan, Puebla, México

Para los Pueblos Indígenas la tierra es nuestra madre, es fuente de vida y de sabiduría. Por esta razón, el cuidado de la tierra es fundamental en nuestras culturas. A lo largo de toda nuestra vida, hemos mantenido una estrecha relación con ella; no obstante, debido a la influencia de formas de vida ajenas que han llegado a nuestras comunidades, es necesario recordar a las nuevas generaciones el valor de la madre tierra.  

La chagra, la importancia de seguir cultivando nuestros alimentos

En el primer capítulo de una serie dedicada a las plantas curativas que conectan espíritu, cuerpo y mente, Juan Pablo Jojoa Coral, de Radio Quillasinga en Colombia, reflexiona sobre la importancia de “la chagra” junto a la abuela María, la cual es un sistema de representaciones muy importante para las comunidades indígenas. “La chagra es trabajar para la familia, para que no falte la comida sana y nutritiva. Así, cuando llega el tiempo de hambre, uno tiene sembrado de todo”, dice la anciana campesina. ¡Te invitamos a escuchar el podcast completo!

Cultural Survival At COP26 - An Interview With Fawn Sharp

The COP26 summit will bring parties together to accelerate action towards the goals of the Paris Agreement and the UN Framework Convention on Climate Change.
How is climate change affecting Indigenous Peoples?
Cultural Survival's Avexnim Cojti spoke to Fawn Sharp, President of the National Congress of American Indians (NCAI)
Produced by Avexnim Cojti (Maya Ki'che) and Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Fawn Sharp (Quinault Indian Nation)
Music: 'Whispers' by Ziibiwan, used with permission

Our Babies Are Born Pre - Polluted With Mercury - CS Interviews Rochelle Diver At COP 26

From October 31 until November 12, 2021, the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) Conference of Parties (COP 26) is happening in Glasgow, Scotland.
For nearly three decades the UN has been bringing together almost every country on Earth for global climate summits. In that time, climate change has gone from being a fringe issue to a global priority.

Indigenous Knowledge Is Fundamental To The Preservation Of Humanity - Frank Ettawageshik At COP26

At this year's United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) Conference of Parties (COP 26) in Glasgow, Scotland, Cultural Survival spoke with Frank Ettawageshik (Little Traverse Bay Bands of Odawa Indians), Executive Director of the United Tribes of Michigan and President of Association on American Indian Affairs, who has been involved in international Indigenous rights advocacy for decades, about Indigenous leadership in climate action. 

COP26 y la juventud Indígena

Del 1 al 12 de noviembre se estará desarrollando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático conocido como COP26 en Glasgow Escocia.

COP26 se trata del encuentro global más importante a nivel internacional donde cada año se reúnen 196 países para establecer los lineamientos para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos.

La participación de las delegaciones de Pueblos Indígenas se hacen presentes para abordar sobre este tema, tal como lo podrá escuchar en esta entrevista realizada a Jocabed Solano Directora de la organización Memoria Indígena.

The Impact Of Global Decisions On Local Communities - Joan Carling At COP26

Joan Carling (Kankanaey), Co-convenor of the Indigenous Peoples’ Major Group for Sustainable Development (IPMG), is an Indigenous activist from the Cordillera in the Philippines with more than 20 years of experience in working on Indigenous issues from the grassroots to the international level. Her expertise includes areas like human rights, sustainable development, the environment, climate change, and also the implementation of Free, Prior and Informed Consent.
Joan Carling attended the 26th convening of the Conference of the Parties or COP 26 in Glasgow in November 2021.

x

Subscribe to our mailing list