Skip to main content
Displaying 1401 - 1425 of 1513

Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas, episodio 1 en aymara

Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas, episodio 2 en español

Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas, episodio 2 en aymara

Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Transición energética y energía verde: una nueva fase despojo de los territorios y los recursos de los Pueblos Indígenas

A nivel mundial se habla de la necesidad de transicionar hacia el uso de energías verdes para hacer frente al cambio climático y al calentamiento global, sin embargo, se omite decir que esta transición energética se fundamenta en la extracción masiva de metales y minerales que, en muchos casos, se encuentran en los territorios de los Pueblos Indígenas.  

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

El grito de la libertad, episodio 2

“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el segundo episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!

El grito de la libertad, episodio 3

“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el tercer episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!

Líderes

É importante que as comunidades Indígenas elejam líderes que lutarão para os interesses de suas pessoas e não os interesses do governo.

Axochco: turismo forestal comunitario

En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival viajamos hasta la comunidad nahua de Axochco o Ajusco, ubicada en el sur de la Ciudad de México, con el objetivo de conocer el proyecto: “Turismo forestal Axochco”, coordinado por mujeres y hombres originarios de la comunidad, quienes están impulsando un turismo respetuoso con la madre tierra, con las prácticas, tradiciones y cosmovisión de los Pueblos Indígenas. ¡Te invitamos a conocerlo! 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Cumbre Indígena sobre Transición Justa: “buscamos una transición justa hasta que todo lo que es sagrado sea restaurado”

La “Cumbre Indígena sobre Transición Justa: Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas” se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre de 2024 en Ginebra, Suiza. En este evento participaron cerca de 100 delegados de los Pueblos Indígenas de las 7 regiones socioculturales, quienes denunciaron las afectaciones que se viven en sus territorios debido a la llegada de proyectos para la generación de “energía verde”, así como reflexionaron cómo sería una transición energética verdaderamente justa. 

Día Internacional de la Tolerancia: ¡Alto a la criminalización del pueblo mapuche!

En el marco del Día Internacional de la Tolerancia, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival realizamos un programa especial para denunciar la grave situación de violación a los derechos humanos que vive el pueblo mapuche en Chile, así como exigir un alto a la criminalización de las y los mapuches. ¡Te invitamos a sumarte a esta exigencia!  

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Huitziltepec, comunidad nahua en lucha contra la minería. En náhuatl

Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces:

La lucha de la comunidad piaroa de Caño Guama del Alto Sipapo, Venezuela

Integrantes de Cultural Survival viajamos a Puerto Carreño, Colombia, una ciudad fronteriza con Venezuela. Ahí nos reunimos con miembros de la comunidad piaroa de Caño Guama del Alto Sipapo, Venezuela, quienes nos compartieron la grave situación que enfrenta su comunidad a raíz de la llegada de la minería ilegal. En este programa escucharemos sus denuncias y, también, cuál es su propuesta para hacer frente a esta problemática y mostrar que se puede vivir lejos de la minería.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Conoce a Rigoberto Cometa, líder del pueblo nasa colombiano. En nasa yuwe

Rigoberto Cometa es un líder del pueblo nasa colombiano, un pueblo que es ejemplo de lucha y resistencia. Él acompaña procesos de educación propia, comparte pensamientos y conocimientos de las y los abuelos, y ha buscado la unidad para la defensa de la vida y del territorio. ¡Te invitamos a conocerlo en este programa del productor independiente Libardo Valdés!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

El grito de la libertad: defensores Indígenas en Bolivia. En español

En esta emisión del podcast “El grito de la libertad”, producido por la organización Qhana Pukara Kurmi, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en Bolivia, principalmente como actores fundamentales para hacer frente a la imposición de proyectos mineros que amenazan los territorios de los Pueblos Indígenas.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

El grito de la libertad: defensores Indígenas en Bolivia. En aymara

En esta emisión del podcast “El grito de la libertad”, producido por la organización Qhana Pukara Kurmi, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en Bolivia, principalmente como actores fundamentales para hacer frente a la imposición de proyectos mineros que amenazan los territorios de los Pueblos Indígenas.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Defensores del pueblo ngöbe de Panamá. En español

Desde Bocas del Toro, Panamá, Radio Silico comparte esta producción radiofónica en la que se reflexiona e informa sobre el rol de las y los defensores del territorio, la cultura y la lengua del pueblo ngöbe, así como los principales logros que han tenido los Pueblos Indígenas de dicho país centroamericano. ¡Te invitamos a escuchar!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Defensores del pueblo ngöbe de Panamá. En ngöbe

Desde Bocas del Toro, Panamá, Radio Silico comparte esta producción radiofónica en la que se reflexiona e informa sobre el rol de las y los defensores del territorio, la cultura y la lengua del pueblo ngöbe, así como los principales logros que han tenido los Pueblos Indígenas de dicho país centroamericano. ¡Te invitamos a escuchar!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Día Internacional de los Bosques

Los bosques, pilares de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, son el sustento de cientos de familias Indígenas y rurales. Por esta razón, en el marco del Día Internacional de los Bosques, que se conmemora el 21 de marzo de cada año, en Radio de Derechos Indígenas realizamos un spot realizado con ambientes sonoros grabados en bosques de distintas regiones del Abya Yala.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Día Mundial del Agua

Para los Pueblos Indígenas, el agua es un elemento sagrado y es parte fundamental de la espiritualidad; sin agua sería imposible la vida en la tierra, por esta razón, es fundamental resguardarla frente a amenazas de despojo como proyectos mineros, hidroeléctricos y otros. ¡Te invitamos a escuchar nuestro programa especial en el marco del Día Mundial del Agua!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Cerro Santuario: An oasis among concrete

From Bogotá, Colombia, Pensamiento Espiral shares this documentary to tell the story of territorial defense of the Cerro Santuario, a vital space for both endemic biodiversity, as well as for the continued existence of the Muisca Indigenous Council of Suba.

Intro music:

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation.

Background music:

Authorship and property of Pensamiento Espiral, and for specific songs, use of Epidemic Sound license.

4:06. Can we talk now? Mindme, epidemic sound license.

Cerro Santuario: el oasis entre el concreto

Desde Bogotá, Colombia, Pensamiento Espiral comparte este documental que narra el trabajo de defensa territorial del Cerro Santuario, un espacio vital para la biodiversidad endémica y para la pervivencia de la cultura y tradiciones del Cabildo Indígena Muisca de Suba.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Música de fondo:
- Autoría y propiedad de Pensamiento Espiral y, para temas específicos, uso bajo licencia de Epidemic Sound.

x

Subscribe to our mailing list