In this episode, Rose Yusuf Kaisar from Liberty Radio talks about COVID-19 vaccines and the importance of getting vaccinated. She interviewed Dr. Neyu Iliyasu an Incidence Manager, Emergency Operations Center, Kaduna state of Nigeria.
Produced by Liberty Radio.
This series from Positive FM looks at how Covid-19 has affected Nigeria. Issues such as the local economy, vaccines, and many more are discussed.
Life as we knew it has changed dramatically since the pandemic began. This episode explores the new normal.
All music and voices courtesy of Positive FM.
In this radio series Owelle FM discuss COVID-19 related issues.
In this program, Owelle FM discusses the importance of entrepreneurship during the COVID-19 pandemic. owellefm.org/
Después de más de 2 años, el coronavirus sigue causando enfermedades que van desde un resfriado común hasta complicaciones más graves. A la fecha, ha afectado la salud de más de 4 millones de personas en el mundo, según señala el sitio web de RTVE.
Después de más de 2 años, el Covid-19 sigue causando enfermedades que van desde un resfriado común hasta complicaciones más graves. A la fecha, ha afectado la salud de mas de 4 millones de personas en el mundo, según señala el sitio web de RTVE.
Actualmente existen algunas variantes de este virus que son más mortales, por ello las medidas sanitarias siguen siendo de vital prioridad para evitar el contagio.
Después de más de 2 años, el Covid-19 sigue causando enfermedades que van desde un resfriado común hasta complicaciones más graves. A la fecha, ha afectado la salud de mas de 4 millones de personas en el mundo, según señala el sitio web de RTVE.
Actualmente existen algunas variantes de este virus que son más mortales, por ello las medidas sanitarias siguen siendo de vital prioridad para evitar el contagio.
Después de más de 2 años, el Covid-19 sigue causando enfermedades que van desde un resfriado común hasta complicaciones más graves. A la fecha, ha afectado la salud de más de 4 millones de personas en el mundo, según señala el sitio web de RTVE.
Actualmente existen algunas variantes de este virus que son más mortales, por ello las medidas sanitarias siguen siendo de vital prioridad para evitar el contagio.
The increasing cases of new variants of Coronavirus in India has resulted in much suffering and despair. Though the virus does not discriminate, India’s 104.30 million indigenous peoples largely concentrated in the seven states of North-east India, and the central tribal belt stretching from Rajesthan to West Bengal, have been more adversely impacted, due to the lack of awareness and precautionary measures and due to ongoing obstacles in accessing government services.
En este programa realizado por Radio Ampara Su del pueblo Awa de Ecuador le comparten algunas estrategias de organización comunitaria para conservar la paz y la salud dentro de sus territorios, mayormente en esta época de pandemia por Covid-19.
Algunas personas se sienten inseguras con la vacuna, pero se ha demostrado que es eficaz y segura, además médicos, enfermeras y líderes de todo el mundo ya empezaron a usarla.
Debemos evitar el miedo a la vacuna, pero también reconocer que la mejor opción sigue siendo evitar el contagio. Este programa nos hace reflexionar sobre los mitos y miedos a las vacunas y la necesidad de no contagiarnos.
Puede escuchar, descargar y compartir todos nuestros programas de forma gratuita.
La pandemia por covid-19 vino a complicar aún más la situación de seguridad alimentaria en el mundo especialmente en comunidades Indígenas, pues este virus desestabilizó las actividades comunes en el campo y el comercio entre otras áreas. A pesar de las limitantes, los pueblos Indígenas han cumplido con un rol primordial en proveer alimentos a sus familias, comunidades y porque no decir al mundo entero. Se han reactivado prácticas ancestrales como el trueque o intercambios de productos.
El conocimiento ancestral de recibir vida ha practicado desde tiempos milenarios, lamentablemente hoy en día es una labor que ha sido desvalorizada, principalmente por los estados y sistema de salud occidental, puesto que a la fecha muchos no reconocen el rol de las parteras indígenas.
Ha pasado más de un año y la pandemia sigue exigiendo que las personas en el mundo, especialmente las comunidades Indígenas sigan organizándose para evitar el contagio del virus dentro de sus territorios. En este programa te contamos la experiencia del pueblo Awa en Ecuador.
Conozcamos cual es el rol de la guardia Indígena en el pueblo Awa de cara a la pandemia. Este programa es producido por Radio Ampara Su en Ecuador, el cual es libre para descargar y compartir de forma gratuita.
La Organización Mundial de la Salud,ODS, declaró al Coronavirus como una pandemia debido a su contagio masivo.. Muchos países se alarman y toman medidas, entre ellas la más importante ha sido el aislamiento social, el uso de mascarillas y el correcto lavado de manos
Una de las medidas del aislamiento fue la de implementar la educación a distancia o como actualmente se dice, educación en casa. Para muchos no ha sido fácil y ha significado cambios y retos considerables.
La pandemia por Coronavirus y sus efectos sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variaciones del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países del mundo y las comunidades Indígenas están siendo las mayormente afectadas.
The coronavirus (COVID-19) pandemic poses a grave health threat to Indigenous peoples around the world. Indigenous communities already experience poor access to healthcare, significantly higher rates of communicable and non-communicable diseases, lack of access to essential services, sanitation, and other key preventive measures, such as clean water, soap, disinfectant, etc.
Produced by
Shaldon Ferris
Interviewee: Shani Mangola (Hadza)
Music: Whispers by Ziibiwan, used with permission.
Image: Shani Mangola
El Día Mundial de la Salud se celebra cada año el 7 de abril.
Este día es propicio para reflexionar sobre los retos y desafíos que cada país tiene para garantizar que sus habitantes gocen de salud justa e igualitaria.
¿Qué compromisos se deben asumir para garantizar la salud ante la presencia de covid-19? ¿Cuál ha sido el rol de los pueblos Indígenas en este tema? Aquí puede escuchar algunas respuestas en base a producciones realizadas por Radio comunitaria Naköj en Guatemala, Radio Comunitaria Estéreo Lluvia de México y Cultural Survival.
After months of clinical trials by many companies in different countries, several vaccines, which are 94-95% effective, have finally been approved and are now making their way to hospitals, clinics and doctors rooms. Successful trials of the vaccines have taken place with medical professionals and the elderly. Vaccines against COVID-19 will be available to us soon.
Produced by Shaldon Ferris
Voice: Jayd Smith
Covid-19 is still a grave reality, now with a new strain of the virus spreading across the world. When the pandemic first began, we did not expect it to last this long, and no one expected that it would spread so widely and have such a disastrous impact. As we move into 2021, it continues to be crucial to maintain social distance, avoid large groups of people, wash or sanitize our hands and wear masks consistently to stop the spread of the virus.
Limited access to basic health services remains a big problem for Indigenous communities across all continents. Indigenous populations in many countries have experienced poorer health outcomes compared to non-Indigenous populations. Mainstream health services have not adequately met the health needs of Indigenous Peoples in both rural and urban settings.
Covid-19 is still a grave reality, now with a new strain of the virus spreading across the world. When the pandemic first began, we did not expect it to last this long, and no one expected that it would spread so widely and have such a disastrous impact. As we move into 2021, it continues to be crucial to maintain social distance, avoid large groups of people, wash or sanitize our hands and wear masks consistently to stop the spread of the virus.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 77 millones de casos y más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo.
El coronavirus o Covid-19 ha causado a la fecha más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo, según indica el sitio web rtve.
Este virus se caracteriza por provocar resfriados comunes hasta enfermedades más graves que afectan la respiración y el buen funcionamiento de algunos órganos vitales.
El coronavirus o Covid-19 ha causado a la fecha más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo, según indica el sitio web rtve.
Este virus se caracteriza por provocar resfriados comunes hasta enfermedades más graves que afectan la respiración y el buen funcionamiento de algunos órganos vitales.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 77 millones de casos y más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo.
Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 38,1 millones de casos y más de un millón de muertos en todo el mundo por Covid-19.
Esta crisis sanitaria ha afectado mayormente a los pueblos Indígenas en el tema de salud mental y emocional debido al encierro, falta de empleo, falta de recursos económicos etc.
UNESCO, Periodismo Internacional y Cultural Survival prepararon este programa para visibilizar la importancia y forma de sanación desde la mirada ancestral y occidental. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 27,3 millones de casos y más de 893.000 muertos en todo el mundo por Covid-19.
Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.
Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 27,3 millones de casos y más de 893.000 muertos en todo el mundo por Covid-19.
Esta pandemia por Covid-19 ha afectado mayormente a los pueblos Indígenas debido al abandono de sus gobiernos, a la poca o nula información que llega a sus comunidades y a la falta de acceso a los sistemas de salud nacional.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 22,1 millones de casos y más de 781.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial, las comunidades, personas particulares y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas, cuidados, alimentación y economía. Este programa fue preparado por Radio Solidaria en Costa Rica.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 22,1 millones de casos y más de 781.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 22,1 millones de casos y más de 781.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 22,1 millones de casos y más de 781.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 22,1 millones de casos y más de 781.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 22,1 millones de casos y más de 781.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 15,2 millones de casos y más de 623.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 15,2 millones de casos y más de 623.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias como Radio Yapti Tasba de Nicaragua han realizado producciones radiales con información sobre prevención, síntomas y cuidados. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 15,2 millones de casos y más de 623.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas, cuidados, alimentación y medicina tradicional.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 15,2 millones de casos y más de 623.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 15,2 millones de casos y más de 623.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas, cuidados, alimentación y medicina tradicional.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 12,2 millones de casos y más de 555.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas y cuidados.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 12,2 millones de casos y más de 555.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 9,4 millones de casos y más de 484.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo sobre prevención, síntomas, cuidados, alimentación, medicina tradicional y sistemas ejemplares comunitarios.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 9,4 millones de casos y más de 484.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo sobre prevención, síntomas, cuidados, alimentación, medicina tradicional y sistemas ejemplares comunitarios.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 9,4 millones de casos y más de 484.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo sobre prevención, síntomas, cuidados, alimentación, medicina tradicional y sistemas ejemplares comunitario.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 9,4 millones de casos y más de 484.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo sobre prevención, síntomas, cuidados, alimentación, medicina tradicional y precios justos.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 9,4 millones de casos y más de 484.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo sobre prevención, síntomas, cuidados, alimentación y medicina tradicional.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 9,4 millones de casos y más de 484.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo sobre prevención, síntomas, cuidados, alimentación y medicina tradicional.
As Covid-19 sweeps across the globe, it is wreaking havoc and leaving behind a trail of destruction. In this radio program we check in with Nelson Ole Reiya, CEO of the Nashulai Maasai Conservancy in Kenya, to find out about the current situation of the Maasai people in his region.
Producer: Shaldon Ferris
Voices: Nelson Ole Reiyia
Image: Nelson Ole Reiyia
Music
"Anania2" by The Baba Project
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Links:
Coronavirus, World Health Organization
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de más de 8,3 millones de casos y más de 449.000 muertos en todo el mundo
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas, cuidados y alimentación. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de más de 8,3 millones de casos y más de 449.000 muertos en todo el mundo
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas, cuidados y alimentación. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de más de 8,3 millones de casos y más de 449.000 muertos en todo el mundo
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas, cuidados y alimentación. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de más de 8,3 millones de casos y más de 449.000 muertos en todo el mundo
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas, cuidados y alimentación. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de más de 8,3 millones de casos y más de 449.000 muertos en todo el mundo
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas, cuidados y alimentación. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
El Enlace Continental de Mujeres Indígenas. ECMIA, presenta un Informe que recoge las vulneraciones a los derechos de las mujeres indígenas, las iniciativas desarrolladas por ellas mismas para hacer frente a la pandemia y las recomendaciones elevadas a los Estados de las Américas para asegurar la salud y bienestar de los Pueblos Indígenas. En esta entrevista realizada a la Líder Indígena Tarcila Rivera, conversamos sobre el infome y reflexionamos sobre los procesos resilientes de los Pueblos Indígenas ante la Pandemia Covid19.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 7,3 millones de casos y más de 417.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 7,3 millones de casos y más de 417.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas y cuidados. En este programa puedes escuchar especificamente sobre el uso correcto del cubrebocas o mascarilla.
"Within each body is an archaeological site that holds the details and wisdom of our extraordinary life story, composed of generational, spiritual, and personal experiences. Historical amnesia locks these stories in the body, manifesting as pain, disease, addictions, emotional patterns, and repetitive circumstances. Somatically excavating your personal legend unearths memories of the past that can be reconciled and healed in order to create a new myth-for your body and for your Earth."
The above quote describes a book, My Body, My earth, by Dr. Ruby Gibson.
La Organización Mundial de la Salud OMS caracterizó oficialmente al CORONAVIRUS como una pandemia. Hasta la fecha existen más de 6 millones de casos y más de 372.000 muertos en todo el mundo
según el sitio web de rtve.
Ante esta alarmante crisis, cada país afectado ha tomado algunas medidas de prevención y atención. Sin embargo, las medidas tomadas en respuesta a la crisis en muchos países han reflejado total desigualdad y marginación hacia los Pueblos Indígenas.
Entrevistamos al director de Radio Boruca y líder Indígena del pueblo Brunca en Costa Rica sobre la situación de su pueblo en tiempos de Covid19. Escuchemos qué ha significado para este pueblo la radio comunitaria y la denuncia de este pueblo ante la falta de una adecuada respuesta por parte de las autoridades costarricenses. Usamos un formato noticioso que te permitirá poder introducir esta entrevista en cualquier momento de tu barra programática.
Productora: Teresita Orozco, Cultural Survival, Nicaragua
Entrevistado: Carlos Moralez, Radio Boruca, Costa Rica
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 5,6 millones de casos y más de 353.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas y cuidados. En este programa puedes escuchar especificamente sobre la importancia del cubrebocas o mascarilla.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 5,6 millones de casos y más de 353.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre los prevención, síntomas y cuidados.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 5,6 millones de casos y más de 353.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo sobre prevención, síntomas, y cuidados en base al uso de medicina tradicional. Este programa fue producido por Radio Comunitaria Estéreo Lluvia de México.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 5,6 millones de casos y más de 353.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo sobre prevención, síntomas y cuidados. Este programa fue producido por Radio Comunitaria Estéreo Lluvia de México en idioma español.
This is a public service announcement about the coronavirus or Covid-19 disease outbreak.
The Covid-19 Pandemic is upon us, and we all need to adhere to all the hygiene protocols.
While it is important to ensure the well-being of our elders in the time of this global pandemic, let us take care of our children too. If this is new for us, imagine the psychological impact it has on our young ones. Take the time to explain it to them, first hand, as opposed to what they see and hear on social media, television and radio.
This is a public service announcement about the coronavirus or Covid-19 disease outbreak.
While countries all over the world are on lockdown, and panic is the order of the day, this is a time when Indigenous Peoples around the world are encouraged to stay calm, and be strong, in the face of severe adversity.
What is most important to note, is that our elderly are the most vulnerable. We need to take extra precaution to save the lives of the ones who are dear to us, and the ones who have shown us the way to go, who have guided our feet on the path that we all walk.
In this program, Indigenous Rights Radio producer Shaldon Ferris (Khoisan, South Africa) speaks to Janene Yazzie (Navajo, USA), Sustainable Development Coordinator at International Indian Treaty Council, about the impacts of COVID-19 on the Navajo Nation.
Produced by Shaldon Ferris
Interviewee: Janene Yazzie
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
The COVID-19 pandemic poses a great danger to humanity, including the indigenous peoples of Africa.
If the spread of the virus is not urgently arrested and is allowed to infect African indigenous communities, the virus may decimate our member communities.
Africa’s Indigenous Peoples are extremely vulnerable to the dreaded virus, owing to a lack of essential resources such as clean water, food, housing, medical supplies and even basic information.
Freelance Journalist Maria Clara Valencia talks to us about the vulnerability of Indigenous Peoples in Colombia in the face of COVID-19. Maria also gives us an in depth description of the social ills that the Indigenous Peoples in this region are facing. More importantly, we hear about the resilience of these communities and how they are planning to survive.
In a time when Indigenous Peoples who are already plagued by inadequate health facilities and long distances to hospitals because of their remote locations, awareness of the disease is of the utmost importance.
Jemimah Kerenge re-emphazes this message in the Maasai language.
Jemimah is the Sub-Saharan Coordinator as Land Is Life.
Visit land is life here: http://landislife.org/
As covid-19 is sweeping across the globe and humanity as a whole battles with the consequences of this pandemic, one cannot help but to be reminded of the epidemics of the past, particularly the ones that caused pain and suffering and death amongst Indigenous Peoples.
Aneeqa Duplessis from Voice of The Cape Radio went to Hangberg in CapeTown, where she spoke to local residents to find out how the restrictions placed on them by being locked down is affecting poor communities.
CapeTown is home to a population of people of whose ancestry includes that of Indigenous Khoi and San people, as well as those of slave ancestry.
Voices: Aneeqa Duplessis
Radio Station: Voice of the Cape, South Africa
Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. Covid -19 es un tipo de coronavirus que ahora afecta a más de 162 países de 195.
En este programa puede encontrar información sobre alimentación sana y rica en vitaminas, que nos ayudará a foralecer nuestro sistema inmunológico ante Covid-19. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.
Este es un programa producido por La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) en atención a la presente crisis sanitaria por COVID-19. Acá podrá escuchará sobre algunas acciones implementadas desde los pueblos Indígenas. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Jayd Smith from Eldos FM introduces this program, where presenter Diana Morat interviews operations manager for epidemic preparedness Dawn Kgaje.
This program is produced by Eldos FM, a community radio station in Johannesburg, South Africa.
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Saxaphone by Tyso
Production and editing: Jayd Smith
Voices: Jade Smith, Diana Morat
Image: Mixer at community radio station
Interviewee: Dawn Kgaje
As we commemorate World Health Day on April 7th, we are faced with a pandemic. Dr. Myrna Cunningham reminds us how to stay safe, and how to practice personal hygiene in this time of crisis.
According to the World Health Organization, coronaviruses are a large family of viruses that cause diseases ranging from the common cold to more serious diseases. Covid -19 is a type of coronavirus that now affects more than 162 countries out of 195.
This outbreak is serious! And in this program you can find more information and ways to prevent the spread. Listen, download and share for free.
Voice: Natalie Jackson
Image: Washing Hands
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Links:
Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. Covid -19 es un tipo de coronavirus que ahora afecta a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información y formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.
Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.