La población Garífuna en Honduras se encuentra ubicada en la costa norte del país en 47 comunidades, el pueblo Garífuna es reconocido por ese pulso tan latente, evidente en su forma de vida, una joya ancestral que por años ha revelado la importancia de su historia, el Pueblo Garífuna no está para ser una “Joya decorativa” así lo explica Ashanti crisanto en el artículo de Alison Chavés La lucha de los Garífunas por su territorio Adaptado para realizar este programa radial.
¿Eres mujer Indígena de 18 a 35 años de Guatemala, México u Honduras, y participas en tu comunidad defendiendo la tierra, el ambiente, los derechos de las mujeres, de la comunidad LGTBI, o eres lideresa, o comunicadora?
No dejes pasar la oportunidad y postúlate para recibir entrenamiento virtual que Cultural Survival está brindando a mujeres activistas sociales. Solicita más información y encuentra las bases en: culturalsurvival.org, revista.entremundos.org o escribe al WhatsApp: 502 35181759 y 502 42716454
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 77 millones de casos y más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo.
El coronavirus o Covid-19 ha causado a la fecha más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo, según indica el sitio web rtve.
Este virus se caracteriza por provocar resfriados comunes hasta enfermedades más graves que afectan la respiración y el buen funcionamiento de algunos órganos vitales.
El coronavirus o Covid-19 ha causado a la fecha más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo, según indica el sitio web rtve.
Este virus se caracteriza por provocar resfriados comunes hasta enfermedades más graves que afectan la respiración y el buen funcionamiento de algunos órganos vitales.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 77 millones de casos y más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 26,3 millones de casos y más de 869.000 muertos en todo el mundo.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero como el derecho a la educación, igualdad, libertad, participación política etc.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero como el derecho a la educación, igualdad, libertad, participación política etc.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada en Nueva York el 13 de septiembre de 2007. La Declaración contiene los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas, especialmente sus derechos a sus tierras, bienes, recursos vitales, territorios y recursos, a su cultura, identidad y lengua, al empleo, la salud, la educación y a determinar libremente su condición política y su desarrollo económico.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 3.7 millones de casos y más de 264,000 muertos en todo el mundo.
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 3.7 millones de casos y más de 264,000 muertos en todo el mundo.
Los Idiomas Indígenas son importantes para los Pueblos Indígenas y para la diversidad cultural del mundo. En en ellos permanece viva la cultura, la ciencia, la cosmogonía de cada pueblo. Para que estos sobrevivan, se necesita que los conservemos, trasmitamos y que se creen políticas públicas para garantizar la creación de estas.
De acuerdo con el Ethnologue del mundo, en Honduras se hablan 10 idiomas indígenas. Uno de los idiomas destacados es el Miskito en cual cuenta con más de 29.000, hablantes en la actualidad.
Estamos listos y listas para el segundo encuentro de Radios Comunitarias Indígenas a realizarse en Panajachel, Guatemala con la participación de más de 40 radios Indígenas. Ya puedes anunciar en tu radio que siete países estaremos uniendo voces que tejen la región en favor de la democratización de la palabra para los pueblos Indígenas.
Musicalización:
Música de fondo: Wuarmigu de Yarina, usada con su autorización.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
AMCH en Honduras nos comparte convocatoria al Primer Encuentro de Radios Comunitarias Indígenas de Honduras, en marco a la Misión de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política, fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión.