Días con color y sabor
Las plazas son uno de los principales centros de agencia financiera y autonomía para las comunidades Indígenas. Es domingo en Sumpango Sacatepequez, Guatemala y desde las cinco de la mañana vendedores y vendedoras locales se preparan para ofrecer una gran cantidad de verduras, legumbres, indumentarias y productos de la canasta básica. Es día de plaza, es un día de intercambio cultural, lleno de colores, sabores y olores.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Senderos de vida
Como la sangre que corre por nuestras venas, así corre el agua debajo de estas piedras. Todo es un gran espectáculo natural en “Los Encuentros”, Sumpango Sacatepéquez, Guatemala, un lugar rodeado de pinos, encinos y cipreses de gran magnitud que llevan cientos de años resguardando las memorias del agua.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Los chinchines en la tradición y costumbres de la danza de moros
En las calles de los pueblos kaqchikeles de Guatemala, el sonido metálico de los chinchines marca el ritmo de una danza que guarda siglos de historia. La Danza de Moros y Cristianos llegó a Guatemala con los españoles en el siglo XVI como un teatro colonial que celebraba la “victoria” de la fe católica, pero los pueblos mayas kaqchikeles, herederos de una cosmovisión profunda, no sólo la adoptaron, la transformaron.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Agua que fluye, historia que vive: el río Agua Caliente de Xenacoj
Desde tiempos ancestrales este río ha sido más que una fuente de vida. Su nombre, “Agua Caliente”, no es casualidad: en sus manantiales tibios existe un sitio sagrado para ceremonias mayas, donde el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu se restablece. Este río se encuentra ubicado en un bosque húmedo montañoso del municipio de Santo Domingo Xenacoj, en Sacatepéquez, Guatemala, territorio del pueblo kaqchikel.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El repique de campanas, costumbre y tradición del Día de los Muertos
Para los pueblos mayas kaqchikeles, como los que habitan en el municipio de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, Guatemala, el Día de los Muertos (Ki q’ij animai’) no es una despedida, sino un reencuentro. Las campanas de las iglesias coloniales, fundidas hace siglos, no sólo marcan el tiempo de los vivos, su repique guía a las almas hacia los altares, donde les esperan flores de cempasúchil, velas y los alimentos que disfrutaron en vida.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.